Una cat¨¢strofe creativa
Las extinciones catastr¨®ficas que han salpicado la historia de la Tierra ocupan un lugar central en un debate cient¨ªfico que arranca de Darwin y sigue provocando iracundas controversias entre los evolucionistas.Al postular la idea de la selecci¨®n natural -la m¨¢s importante revoluci¨®n de la historia de la biolog¨ªa-, Darwin se dio cuenta de que los saltos bruscos en el registro f¨®sil supon¨ªan un problema para su teor¨ªa. Su idea implicaba que la evoluci¨®n deb¨ªa proceder de forma lenta y gradual, sin discontinuidades, de modo que la parsimoniosa acumulaci¨®n de peque?as modificaciones acabara alterando las especies hasta convertirlas en algo cualitativamente distinto. Darwin era plenamente consciente de que los saltos bruscos encajaban mal con sus ideas, y propuso que se deb¨ªan a imperfecciones del registro f¨®sil.
Las evidencias de que las extinciones masivas eran muy reales fueron, sin embargo, acumul¨¢ndose inexorablemente. Ning¨²n bi¨®logo pone hoy en duda que existieron, y que cada vez eliminaron una gran parte de las especies dominantes en el momento.
Los actuales partidarios de las teor¨ªas evolutivas llamadas saltatorias, o de equilibrio puntuado, sostienen que cada especie es casi totalmente estable durante millones de a?os, y que la evoluci¨®n procede a saltos, por sustituci¨®n r¨¢pida de las especies dominantes en un momento por otras que acaban imponi¨¦ndose y comi¨¦ndoles el terreno (literalmente) a las anteriores.
Las cat¨¢strofes son una parte crucial de la historia de la vida sobre la Tierra. Los humanos debemos nuestra existencia a un asteoride que, hace 65 millones de a?os, limpi¨® la pista evolutiva para los mam¨ªferos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.