Los partidos del Gobierno afirman que nada justifica la represi¨®n militar
Los 69 diputados de la Concertaci¨®n de Gobierno en Chile afirmaron ayer que ninguna reflexi¨®n hist¨®rica sobre las causas de la quiebra institucional chilena podr¨¢ justificar la gravedad de las atrocidades cometidas durante el r¨¦gimen de Augusto Pinochet (1973-1990). "Rechazamos cualquier intento por homologar o asociar los hechos de violencia ocurridos en Chile con anterioridad al 11 de septiembre de 1973, fecha del golpe militar, con las pol¨ªticas de terrorismo de Estado que se ejecutaron a partir de dicha fecha", se?alan los diputados.Estos planteamientos figuran en una declaraci¨®n sobre "Derechos humanos y democracia" difundida ayer en una rueda de prensa por parlamentarios de los partidos Dem¨®crata Cristiano, Socialista, Radical Socialdem¨®crata y el Partido por la Democracia.
Los diputados reiteran que, en un Estado de derecho, son los tribunales de justicia civiles los que tienen plena e indiscutida competencia para ocuparse de los delitos cometidos contra los derechos humanos y la vida de las personas, y no la justicia militar como ha ocurrido en muchas ocasiones en Chile.
"Es fundamental ampliar la jurisdicci¨®n de los tribunales civiles, lo cual significa la capacidad que tengan los jueces que est¨¢n investigando las violaciones a los derechos humanos a ingresar en los recintos militares, por lo que es importante una reforma", dijo la diputada socialista Fanny Pollarolo.
Los parlamentarios del bloque de gobierno decidieron formar un grupo de trabajo para recoger las diversas propuestas que puedan contribuir a lograr "un clima de verdad y justicia en el pa¨ªs". En el documento, los diputados reiteran su repulsa moral a los atropellos contra los derechos humanos y a los actos de terrorismo de Estado cometidos por los agentes de los aparatos represivos en los a?os del r¨¦gimen militar, tanto dentro como fuera del pa¨ªs. A juicio de los parlamentarios, la detenci¨®n del general Pinochet en Londres ha puesto de manifesto, una vez m¨¢s, el conjunto de limitaciones y dificultades pendientes que arrastra la democracia chilena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.