El Gobierno acusa a Pujol de falsear el d¨¦ficit catal¨¢n para exigir la plena autonom¨ªa fiscal
El Gobierno acus¨® ayer a su principal socio parlamentario, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de falsear el debate sobre la fiscalidad de Catalu?a y de instrumentalizar la instituci¨®n auton¨®mica para obtener ventajas partidistas ante un previsible adelanto de las elecciones catalanas. El ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, respondi¨® de forma contundente a la exigencia de Pujol de un nuevo sistema fiscal propio que permita a la Generalitat recaudar el 100% de los impuestos. Rajoy niega que Catalu?a tenga un d¨¦ficit fiscal de entre 800.000 millones y 1,2 billones. Y advierte de que es "inviable" y tiene "efectos perversos" medir los saldos netos entre comunidades. En opini¨®n del Ejecutivo del PP, Pujol, en un gesto de "insolidaridad", act¨²a con el mismo criterio con el que Alemania quiere recortarle a Espa?a los fondos de cohesi¨®n.
El Ejecutivo respondi¨® ayer con contundencia a la reclamaci¨®n m¨¢s emblem¨¢tica de Jordi Pujol: un nuevo pacto fiscal que permita a la Generalitat recaudar el 100% de los impuestos, con un modelo similar al Concierto Econ¨®mico Vasco. Pujol argumenta -seg¨²n el Gobierno, con datos que no se ajustan a la realidad- que Catalu?a aporta a Espa?a m¨¢s de lo que recibe por un monto variable anual de entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesetas.La respuesta de Rajoy a su principal socio, muy meditada, marca una nueva fase en las relaciones entre el Gobierno del PP y la Generalitat. Rajoy no se recat¨® al aludir que la reclamaci¨®n de Pujol responde a razones electorales. Record¨® que el actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, de cesi¨®n del 30% de la gesti¨®n del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) a las comunidades aut¨®nomas, fue pactado por el Gobierno y CiU en 1996 y est¨¢ vigente hasta el a?o 2001. Y concluy¨®, por tanto, que la reclamaci¨®n de Pujol, adem¨¢s de estar distorsionada por la inexactitud de las cifras que maneja, est¨¢ motivada por la proximidad de las elecciones catalanas. "Pero en las campa?as electorales se debe debatir la gesti¨®n realizada y no nuevas reclamaciones", enfatiz¨® el ministro.
Junto a su queja, el ministro Portavoz, Josep Piqu¨¦; el vicepresidente econ¨®mico, Rodrigo Rato, y el titular de Trabajo, Javier Arenas, se encargaron de subrayar la "insolidaridad" de Pujol y la falsedad de su debate. Rato manifest¨® que el principio de los saldos netos es inexacto porque no incluye todos los conceptos necesarios para medir los flujos econ¨®micos, y precis¨® que ese mismo debate se podr¨ªa plantear tambi¨¦n a nivel de ciudades y no s¨®lo de autonom¨ªas, de modo que cada ciudad reclamara recibir el mismo dinero que el que aporta a una determinada zona.
Rajoy tambi¨¦n entr¨® en el fondo de la reclamaci¨®n de Pujol y la consider¨® "inviable" y de "efectos perversos". A su juicio, no se pueden medir los "saldos netos" entre una comunidad aut¨®noma y el Estado o entre dos comunidades. "Las empresas, frecuentemente, pagan impuestos en unas comunidades y obtienen beneficios en otras. Sucede con el IVA, el impuesto de sociedades y el de sucesiones". Con este argumento rechaza la mayor, esto es, la versi¨®n de Pujol de que Catalu?a tiene un d¨¦ficit fiscal global entre 800.000 millones y 1,3 billones. Pero no quiso ofrecer una cifra alternativa porque, dijo, es "imposible medir los flujos financieros" entre comunidades.
No pagan m¨¢s
Rajoy asegura que es incierto que los catalanes paguen el 20% por encima de la media espa?ola y reciban un 17% por debajo, como se?ala Pujol. "No s¨¦ de d¨®nde salen esas cifras. Lo que yo s¨¦ es que todos los ciudadanos pagan los mismos impuestos. Por ejemplo, el AVE que enlaza con Castilla-La Mancha. ?Se le imputa a esta comunidad? ?No es acaso un servicio que beneficia a ciudadanos de comunidades muy diversas? ?Qu¨¦ pasa con una empresa que declara en Madrid y obtiene beneficios en otras comunidades?". "La teor¨ªa de los "saldos netos" que maneja Pujol es inviable y tiene efectos perversos", concluy¨® el ministro.El titular de Administraciones P¨²blicas sostiene la "inviabilidad" de elaborar una balanza fiscal entre comunidades y el Estado, tanto para ingresos como para gastos. "En impuestos como el IRPF, el hecho gravado es la obtenci¨®n de la renta independientemente del lugar en que se haya generado; lo mismo ocurre con el de sociedades, que grava el beneficio con independencia del lugar en que se haya producido. En ambos impuestos, el criterio de residencia del sujeto pasivo tan s¨®lo sirve para determinar las obligaciones fiscales de car¨¢cter administrativo", dice Rajoy.
El ministro compara la posici¨®n de Pujol sobre los "saldos netos" con la que mantiene Alemania ante Espa?a con los fondos de cohesi¨®n. Alemania argumenta que Espa?a, con la entrada en el euro, no necesita percibir las ayudas actuales y defiende su recorte.
En un terreno m¨¢s ideol¨®gico, Rajoy combati¨® la "identificaci¨®n que Pujol hace de Catalu?a con la Generalitat". "Los que pagan impuestos son los ciudadanos catalanes, y pagan los mismos que todo el mundo. No es la Generalitat quien los paga. Los que reciben servicios son los catalanes, y los reciben no s¨®lo de la Generalitat, sino de la Administraci¨®n del Estado en Catalu?a, de los ayuntamientos y de los fondos de cohesi¨®n europeos. Catalu?a no es la Generalitat. Los ciudadanos est¨¢n antes que las instituciones".
En cuanto a la exigencia de Pujol de una agencia tributaria para Catalu?a, Rajoy replic¨® que la agencia actual tambi¨¦n es catalana, pues recauda para las cuatro administraciones: Generalitat, Estado, municipios y Uni¨®n Europea. "En Catalu?a hay varias administraciones y se hacen muchas cosas con fondos europeos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mariano Rajoy
- MAP
- Relaciones Gobierno central
- Jordi Pujol
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Catalu?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Tributos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas