"En el siglo XIII s¨®lo se era enemigo en el campo de batalla"
Alfredo J. Morales (Sevilla, 46 a?os), catedr¨¢tico de Historia del Arte, es el comisario de la exposici¨®n Metropolis Totius Hispaniae que hasta el 12 de enero se puede ver en el Real Alc¨¢zar de Sevilla. No ven¨ªa ning¨²n milenio, pero cambiaba el mundo conocido. Pregunta. ?Hubo mucho dolor en la conquista? Respuesta. La primera secci¨®n de la exposici¨®n la hemos titulado Hasta el mihrab de piedra llora, frase procedente de un poema almohade. P.. ?Se castellaniz¨® Sevilla o se cristianiz¨®? R. Fue un proceso paralelo que no termina Fernando III y se prolonga hasta 1284, a?o de la muerte de su hijo, Alfonxo X el Sabio. Por primera vez han vuelto al Alc¨¢zar manuscritos que salieron de aqu¨ª, como las Tablas Alfons¨ªes, instrumentos de astronom¨ªa y matem¨¢ticas fundamentales. P. ?Fue una conquista a golpe de espada o de crucifijo? R. Cada vez que se entraba en una ciudad y se conquistaba, los castellanos pronunciaban la frase Dios ayuda. P. ?Fue una guerra de religi¨®n? R. En la exposici¨®n est¨¢ la Virgen de las Batallas, una imagen que Fernando III llevaba siempre en el arz¨®n de su caballo cuando guerreaba. Se pod¨ªa ser enemigo en el campo de batalla, pero no en el campo de la cultura. En la exposici¨®n se encuentra una inscripci¨®n que Alfonso X el Sabio escribi¨® en cuatro idiomas (castellano, ¨¢rabe, lat¨ªn y hebreo) en el sepulcro de su padre. P. ?Se aprecia transici¨®n religiosa? R. En uno de los aldabones de la puerta del Perd¨®n de la catedral pueden leerse las inscripciones ¨¢rabes porque originariamente era la entrada principal a la mezquita. P. ?Qu¨¦ hay de leyenda en estas historias? R. Sevilla recibi¨® la visita de una embajada del sult¨¢n de Egipto, que le regal¨® al rey un cocodrilo nil¨®tico, un colmillo de elefante, una jirafa y una cebra. El cocodrilo se muri¨®, lo disecaron y se perdi¨®. Se hizo uno nuevo de madera que dio nombre a la nave del Lagarto de la catedral de Sevilla. P. ?Qu¨¦ falta en la exposici¨®n? R. Me hubiera gustado tener m¨¢s tejidos del Monasterio de las Huelgas en Burgos. Ha sido imposible por su estado de conservaci¨®n. Tambi¨¦n hab¨ªamos pedido las Cantigas de Santa Mar¨ªa, que tampoco ha sido posible. P. ?Un personaje clave en la intrahistoria de esta exposici¨®n? R. El arzobispo don Remondo, que llev¨® personalmente el tr¨¢nsito de las mezquitas a parroquias. A algunas les puso nombres de iglesias de Burgos. San Gil le debe su nombre a la parroquia burgalesa en la que se bautiz¨®. P. Art¨ªsticamente, ?qu¨¦ es lo m¨¢s llamativo de este relevo? R. Quiz¨¢ el gusto de los monarcas por la est¨¦tica musulmana y la influencia del gusto franc¨¦s por lo g¨®tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.