El disputado nombre de la sierra
Hac¨ªa tiempo que no se acud¨ªa a los m¨¢s viejos del lugar para que intervinieran en una disputa. Pero esta es una de las armas que han utilizado las dos partes enfrentadas en una discusi¨®n cuasi escol¨¢stica: si la sierra que va desde la localidad alavesa de Salinillas de Burad¨®n hasta el pueblo navarro de Lapoblaci¨®n se llama de Cantabria o de Tolo?o. En defensa de la primera denominaci¨®n se han alineado los pueblos de la Monta?a y la Rioja Alavesa, alertados por el estudioso Salvador Velilla, quien observ¨® c¨®mo Euskaltzaindia -defensora de la segunda acepci¨®n- le cambiaba el nombre a una peque?a cordillera bien conocida por los aficionados a la monta?a por el nombre de una de sus cimas, situada sobre Labastida. Todo comienza cuando la comisi¨®n de Onom¨¢stica de Euskaltzaindia da el visto bueno a un dictamen elaborado por Jos¨¦ Antonio Gonz¨¢lez Salazar en 1989, en el que considera que Cantabria es una denominaci¨®n moderna y ajena, y que el nombre verdadero de la sierra que proteje la Rioja Alavesa del viento norte es el de Tolo?o. Gonz¨¢lez Salazar parte de referencias de dos ancianos de Crip¨¢n y Bernedo (localidades de ambos laderas de la sierra, en el extremo opuesto del monte de Tolo?o). Estos testimonios confirman el nombre de Tolo?o para esta serie de montes, frontera natural de la comarca de Rioja Alavesa con el resto de la provincia. Gonz¨¢lez Salazar deduce que "parece que hay una tradici¨®n popular de llamar a todas las partes de esta sierra, Tolo?o", e incluye una serie de justificaciones escritas donde se habla de sierra de Tolo?o, como el Libro de Laguardia (publicado en 1874) o el Diccionario Geogr¨¢fico-Hist¨®rico de Tomas L¨®pez (de 1802). Concluye su serie de pruebas con documentaci¨®n procedente de instituciones como los ayuntamientos de Y¨¦cora o Maeztu, o la Diputaci¨®n Foral. Al poco de salir este dictamen, Salvador Velilla, defensor de que el nombre de la sierra es Cantabria, inicia la tarea de recabar datos que certifiquen su convencimiento de que de siempre la sierra se llam¨® de Cantabria. Velilla acude a las voces de los m¨¢s viejos de las comarcas afectadas, as¨ª como a fuentes doctas, como el citado diccionario de Tom¨¢s L¨®pez (donde tambi¨¦n se refiere a esa sierra como "de Cantabria"), al conocido Diccionario hist¨®rico-geogr¨¢fico de Madoz, adem¨¢s de mapas y cartograf¨ªas del siglo pasado. Ante la oposici¨®n de Salvador Velilla, la Academia de la Lengua Vasca responde en abril de este a?o con un segundo dictamen en el que taxativamente afirma que "el nombre tradicional y popular de toda la sierra es sin duda alguna Tolo?o". Euskaltzandia certifica que el topon¨ªmico "Cantabria" se refiere a una antigua poblaci¨®n, situada en el actual cerro del mismo nombre. Lo que ocurri¨® es que a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX comenz¨® a extenderse el empleo de Cantabria para denominar toda la sierra, pero por parte de fuentes literarias y cultistas, "que fueron repitiendo el nombre incorrecto, en contra del uso genuino y popular que perviv¨ªa, como pervive hoy en d¨ªa", concluye la Academia. No niega ¨¦sta la existencia del nombre "Sierra de Cantabria", pero estima que el de ""Tolo?o" es el tradicional e hist¨®rico. Las localidades afectadas han respondido con celeridad a la tajante afirmaci¨®n de Euskaltzaindia. Distintas asociaciones culturales, los ayuntamientos de pueblos como Samaniego, Navaridas o Laguardia y particulares mantienen que la Academia se ha confundido, que el nombre verdadero de la sierra que separa la Monta?a de la Rioja alavesa es el de Cantabria. "Yo creo que es tirar doscientos a?os de historia. No es una cuesti¨®n de cabezoner¨ªa, sino de rigor hist¨®rico", sostiene Salvador Velilla, uno de los alimentadores de la pol¨¦mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.