Los poetas se ven las caras
"Gracias a ellos las putas ya pueden follar en los libros de poes¨ªa, sin tener que esconder ni co?os ni pollas". Esto vino a decir Isla Correyero, la ant¨®loga de Feroces (DVD, Barcelona, 1998), para ejemplificar la importancia de la nueva generaci¨®n po¨¦tica que est¨¢ tomando el relevo. Los nuevos, calificados por dicha antolog¨ªa como radicales, marginales y heterodoxos en la ¨²ltima poes¨ªa espa?ola, escriben en castellano, tienen entre 20 y 30 a?os y nada o casi nada publicado, y el viernes protagonizaron el primer asalto de las Segundas Jornadas Po¨¦ticas de la Asociaci¨®n Colegial de Escritores de Catalu?a (ACEC), que terminan hoy en el Ateneo Barcelon¨¦s. En total son 23 autores, con amplia mayor¨ªa de andaluces, desconocidos casi todos para el p¨²blico lector (salvo Enrique Falc¨®n, Pablo G. Casado y Jorge Riechman). En palabras de Sergio Gaspar, editor de DVD, "reflejan una nueva sentimentalidad que lleva a?os latente en los creadores espa?oles -no s¨®lo en los escritores-, que podr¨ªamos llamar realismo sucio y que tarde o temprano ten¨ªa que explotar". Estil¨ªsticamente, la obra de estos autores se caracteriza por un lenguaje crudo, m¨¢s cerca de la charla de calle que del discurso acad¨¦mico, y por el contenido social con voluntad de denuncia: las drogas, la ecolog¨ªa, el aborto, el rock y la insumisi¨®n, con gran libertad de formas y planteamiento ling¨¹¨ªstico heterodoxo. "Feroces era una antolog¨ªa necesaria", concluye Gaspar, "porque recupera algunas voces que no se conoc¨ªan ya que s¨®lo hab¨ªan circulado por circuitos marginales". Pero las jornadas no s¨®lo sirven para presentar novedades. El programa previsto por los coordinadores, Pilar G¨®mez Bedate y Miquel de Palol, inclu¨ªa, adem¨¢s de las lecturas imprescindibles en estos actos, una serie de mesas redondas con la presencia de algunos de los m¨¢s destacados poetas del panorama espa?ol. Se trataba de responder al enunciado de las Jornadas (Tradici¨®n y mitos en la poes¨ªa actual), y el debate demostr¨® que los enfrentamientos generacionales son s¨®lo apariencias, puesto que en realidad cada poeta es una po¨¦tica. Es decir, que el combate, si lo hay, es de todos contra todos. La mesa de Ben¨ªtez Reyes se convirti¨® en un elogio a la poes¨ªa a pesar de los poetas. Ya el s¨¢bado, el esp¨ªritu de comuni¨®n que se crea en estas islas de felicidad l¨ªrica (lo dijo Jos¨¦ Luis Gim¨¦nez Front¨ªn, director del ACEC) le permiti¨® a Toni Mar¨ª enlazar brillantemente con lo interrumpido el d¨ªa anterior: "Mi tradici¨®n es Foix, y Foix me lleva a Llull y a Dante. En mi propia obra hay rastros de esa tradici¨®n de los cuales yo no soy responsable". Pero la mayor¨ªa femenina en esta mesa hizo olvidar por un momento tan sesudas reflexiones para montar un debate autorreferencial apasionante: ?es preferible el t¨¦rmino poetisa (como defendi¨® Olvido Garc¨ªa Vald¨¦s) o el de poeta mujer (¨ªdem para Rosa Lentini)? Y m¨¢s cosas. Tambi¨¦n se han dado a conocer en las jornadas sendos libros unitarios: el de Poemas en prosa (1965-1994), de ?ngel Crespo, y Sesi¨®n continua, de Luis Izquierdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.