La conexi¨®n de los abogados con los juzgados para agilizar los procesos ser¨¢ efectiva en el 2000 El gasto en inform¨¢tica de la Justicia vasca equivale al del Ministerio para el resto del Estado
El departamento de Justicia ha iniciado el proceso para conectar los ordenadores personales de los abogados con los juzgados. De esta forma, se establecer¨¢ un "di¨¢logo electr¨®nico" que permitir¨¢ agilizar los procesos judiciales y ahorrar papeleo, dado que las dos partes podr¨¢n enviarse y recibir escritos de manera rec¨ªproca. El Gobierno espera que la conexi¨®n sea efectiva en el a?o 2000. Adem¨¢s, Justicia instalar¨¢ en los palacios de justicia de las capitales vascas terminales inform¨¢ticas para que los letrados conozcan c¨®mo marchan sus procedimientos introduciendo una tarjeta identificativa.
Estos son algunos de los aspectos m¨¢s novedosos que recoge el nuevo plan de informatizaci¨®n de la Administraci¨®n de Justicia dise?ado por el Gobierno vasco. Este plan trata de perfeccionar el uso que se hace de los recursos puestos a disposici¨®n del juez, del secretario judicial y de todos los funcionarios. El departamento ya implement¨® entre 1990 y 1995 un sistema inform¨¢tico para modernizar el servicio que ofrece la Justicia, agilizar el funcionamiento de las oficinas judiciales y facilitar la elaboraci¨®n y la fundamentaci¨®n de las resoluciones judiciales. Una vez que se alcanzaron los objetivos, el Gobierno ha ido incorporando a partir de 1995 proyectos tecnol¨®gicos m¨¢s avanzados. Entre los proyectos que ver¨¢n la luz el pr¨®ximo a?o figura la extensi¨®n de los cajeros inform¨¢ticos o puestos de consulta. A lo largo de tres a?os, un peque?o grupo de abogados alaveses ha podido conocer la informaci¨®n de los procedimientos que se encuentran en tr¨¢mite en los que ellos est¨¢n personados introduciendo su clave personal en uno de estos puestos. El departamento hab¨ªa instalado una terminal en las dependencias que el Colegio de Abogados de ?lava tiene en el Palacio de Justicia de Vitoria. Seg¨²n la directora de Relaciones con la Administraci¨®n de Justicia de la consejer¨ªa, Inmaculada de Miguel, esta experiencia piloto ha sido positiva. As¨ª, el Gobierno colocar¨¢ en los pr¨®ximos meses varias terminales en los Palacios de Justicia de Bilbao y San Sebasti¨¢n para que los abogados y procuradores de estos territorios puedan disponer de la misma informaci¨®n. Las ventajas que este sistema ofrece a los abogados son m¨²ltiples, seg¨²n De Miguel. Les permite conocer todo el expediente de un s¨®lo vistazo y ver las fechas en las que se han emitido los documentos, con lo que no tienen necesidad de acudir a los informes en soporte papel que tienen en sus despachos. "Conocer todos los tr¨¢mites", explica la directora de Relaciones con la Justicia, "da a los abogados mayor informaci¨®n y les evita acudir al juzgado para conocerla". El departamento no se ha decido a trasladar la experiencia de Vitoria a Bilbao y San Sebasti¨¢n hasta que no ha tenido la certeza de que el sistema es seguro, es decir, que nadie puede hacer un mal uso de la informaci¨®n o tratar de introducirse a trav¨¦s del puesto de consulta en bases documentales jur¨ªdicas privadas. "Es un tema sensible", puntualiza De Miguel. "Todos los operadores", a?ade, "tienen que estar de acuerdo y tener la garant¨ªa de que todo est¨¢ bajo control y es seguro. La terminal es la primera ventana que se abre de una base de datos judicial a alguien externo, relacionado con la Administraci¨®n pero de fuera de ella, como son los abogados y procuradores". En una segunda fase, estos dos colectivos podr¨¢n realizar la consulta desde los ordenadores personales de sus despachos. La intenci¨®n es que est¨¢ aplicaci¨®n sea operativa el pr¨®ximo a?o. Son necesarias unas modificaciones t¨¦cnicas para que la consulta pueda hacerse a trav¨¦s de Internet. El acceso no va a ser directamente a la base de datos judicial, sino a la informaci¨®n que, previamente, ha sido descargada en otro servidor. Y en una tercera fase se establecer¨¢ un "di¨¢logo electr¨®nico" entre los despachos y el juzgado. Los abogados podr¨¢n recibir y enviar escritos a los juzgados. "Hemos comenzado los estudios", dice De Miguel, "para materializar esta idea en el a?o 2000. Esta conexi¨®n evitar¨¢ mucho papeleo". 600 millones anuales Esta serie de innovaciones impulsadas por el departamento convierte a la Administraci¨®n de Justicia en el Pa¨ªs Vasco en un modelo de referencia para el resto de comunidades e incluso de los pa¨ªses sudamericanos que en estos momentos se hallan inmersos en procesos de reforma judicial. Un estudio de consultores de Sudam¨¦rica ha concluido, despu¨¦s de analizar la situaci¨®n y los medios materiales con que cuenta la Justicia en Euskadi, que la reforma vasca ha sido "global, realizada con claridad en los objetivos, a largo plazo e integrando activamente a todos los trabajadores. Esta es una de las claves del ¨¦xito y de que no sea cuestionado el proyecto". El departamento invierte 600 millones de pesetas anuales en renovar el equipamiento inform¨¢tico de los juzgados. Lo mismo que destina el Ministerio para las once comunidades que no tienen transferida la competencia de los medios materiales de Justicia. De esta forma, desde 1990 -primer a?o del plan de informatizaci¨®n- la consejer¨ªa ha gastado alrededor de 5.000 millones de pesetas. "Tener ordenadores", concluye De Miguel, "es lo de menos. Son los sistemas y el apartado de formaci¨®n y apoyo t¨¦cnico lo m¨¢s importante. La inversi¨®n en ese campo es tan fuerte como en el de las inversiones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.