El PSOE prepara una respuesta a las exigencias de financiaci¨®n de Pujol sin contradecir al PSC

Los socialistas est¨¢n elaborando con extremo cuidado una respuesta a las exigencias de Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, de gestionar el 100% de su IRPF para no entrar en contradicci¨®n con sus compa?eros catalanes. La principal cr¨ªtica, no obstante, se la llevar¨¢ el Gobierno por tener descontentos a todos con el modelo que pact¨® con los nacionalistas.El PSOE considera urgente elaborar un nuevo modelo de financiaci¨®n ya que, seg¨²n sus c¨¢lculos, la ca¨ªda de los ingresos por renta est¨¢ forzando al Ejecutivo a compensaciones extrapresupuestarias que sumar¨¢n 300.000 millones de pesetas. Todos los esfuerzos ser¨¢n pocos con tal de que el PSOE no entre en contradicci¨®n con el PSC sobre c¨®mo debe ser la financiaci¨®n auton¨®mica en Espa?a y en Catalu?a en particular.
El fruto de un nuevo encaje de bolillos se discutir¨¢ hoy en la Comisi¨®n Ejecutiva Federal del PSOE, obligados por la reiteraci¨®n del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de querer para su comunidad la gesti¨®n total del IRPF.
Durante este fin de semana el responsable de Pol¨ªtica Auton¨®mica del PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui, ha estado trabajando en un documento sobre esta materia para el que ha pedido la opini¨®n al candidato a la presidencia del Gobierno, Jos¨¦ Borrell, al secretario general del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, al primer secretario de los socialistas catalanes, Narc¨ªs Serra, y al secretario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves.
El documento que estudiar¨¢ la Ejecutiva girar¨¢ sobre dos ejes. Habr¨¢ una descalificaci¨®n del modelo de financiaci¨®n auton¨®mica que el Gobierno aprob¨® hace dos a?os y que estar¨¢ vigente hasta el 2001. Sobre este modelo, precisamente, hay cuatro recursos de inconstitucionalidad suscritos por Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias.
El segundo eje de la reflexi¨®n de los socialistas tiene que ver con las consecuencias de esa cesi¨®n. Ram¨®n J¨¢uregui asegura que el Gobierno se est¨¢ viendo obligado a poner "parches" ante la ca¨ªda de ingresos. "Est¨¢n proliferando las operaciones extrapresupuestarias para compensar la bajada del IRPF en la recaudaci¨®n, lo que obliga a dar a las comunidades aut¨®nomas el dinero que dejan de recibir por renta".
El silencio de Maragall
La colaboraci¨®n del PSC en la respuesta que hoy se dar¨¢ al Gobierno y a Pujol es fundamental para que de las filas socialistas no salgan voces disonantes. A numerosos dirigentes socialistas de toda Espa?a no les ha pasado desapercibido que el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Pasqual Maragall, no haya salido al paso de las exigencias de Pujol.En el PSC estaban pendientes de la respuesta que ofreciera Borrell y ¨¦sta satisfizo a sus compa?eros catalanes y al propio Maragall, seg¨²n reconoci¨® el ex alcalde de Barcelona a algunos miembros de la ejecutiva del PSOE. Pero las concepciones de Maragall y de Borrell sobre el "el encaje de Espa?a en Catalu?a son diferentes", se?alaba un miembro de la ejecutiva catalana.
De cu¨¢l debe ser el mensaje de los socialistas en Catalu?a se habl¨® el pasado martes en la reuni¨®n a puerta cerrada del Grupo Parlamentario Socialista. El diputado y exministro de Justicia Enrique M¨²gica inst¨® a Jos¨¦ Borrell a que hiciera prevalecer su discurso en Catalu?a, habida cuenta que m¨¢s del 80% de los militantes socialistas le hab¨ªan votado en las elecciones primarias. "Muchos catalanes votar¨¢n a Borrell por su pol¨ªtica de enfrentamiento a los nacionalistas y a ellos hay que hacerles caso", dijo M¨²gica a este peri¨®dico. En la reuni¨®n interna M¨²gica expres¨® argumentos parecidos. Asistentes a ese acto aseguran que el candidato no respondi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Jordi Pujol
- Enrique M¨²gica Herzog
- Ram¨®n J¨¢uregui
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- PSC
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Gente
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad