El Gobierno regional subvencionar¨¢ la reforma de 600 pisos situados junto a obras del metro
Las obras de ampliaci¨®n de las l¨ªneas del metro no han provocado da?os en la estructura de ning¨²n edificio. Sin embargo, la realidad objetiva es que algunas viviendas de los barrios por los que pasa el nuevo suburbano se encuentran en muy mal estado, y la Administraci¨®n debe arrimar el hombro en su arreglo. Por eso, el consejero de Obras P¨²blicas, Luis Eduardo Cort¨¦s, anunci¨® ayer por sorpresa la declaraci¨®n de ¨¢reas de rehabilitaci¨®n para dos colonias deterioradas: Vel¨¢zquez (Carabanchel) y Virgen del Rosario (Villa de Vallecas). En total, unas 600 casas.
El portavoz adjunto de Izquierda Unida, Juan Ram¨®n Sanz, interpel¨® ayer al consejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes por los da?os que la construcci¨®n del nuevo metro pueda haberles ocasionado a decenas de peque?os propietarios y humildes residentes del sur de Madrid. La pregunta ven¨ªa precedida de numerosas protestas vecinales y visitas de los pol¨ªticos a estos barrios molestos por las obras del nuevo metro.Cort¨¦s neg¨® la mayor, e insisti¨® en que todos sus informes t¨¦cnicos y mediciones mediante sensores confirman que las obras de ampliaci¨®n del metro s¨®lo han provocado "da?os peque?os o muy peque?os", y dijo que quienes hablaban de grietas en sus casas ya las ten¨ªan antes de que las tuneladoras se pusieran a excavar.
Despu¨¦s de negar la responsabilidad de las obras p¨²blicas en los achaques de las viviendas privadas, Cort¨¦s reconoci¨® que cientos de casas en Carabanchel -por donde circula la nueva l¨ªnea 11- y en Villa de Vallecas -junto a la prolongaci¨®n de la l¨ªnea 1, que se inaugurar¨¢ en enero- se encuentran en muy mal estado, y un pol¨ªtico no puede quedarse de brazos cruzados al respecto. "Usted puede ser de izquierdas, se?or Sanz, y yo de derechas o de centro-derecha", le espet¨® Cort¨¦s a su contrincante parlamentario, "pero a los dos nos preocupan, al final, las personas". Y esas personas aseguran que viven en unos pisos que casi amenazan ruina, por lo que conviene tomar medidas cuanto antes.
El consejero de Obras P¨²blicas revel¨® ayer que hab¨ªa negociado con los vecinos de la colonia de Diego Vel¨¢zquez (unas 400 viviendas) y Virgen del Rosario (200 m¨¢s) la declaraci¨®n de la zona como ¨¢rea de rehabilitaci¨®n integrada. Esta declaraci¨®n significa que la Administraci¨®n regional -en solitario, en el caso de Carabanchel, y de forma coordinada con la Empresa Municipal de la Vivienda, por lo que ata?e a Vallecas- puede aportar hasta el 55% de lo que cueste arreglar esas casas.
Los vecinos tendr¨¢n que cargar, eso s¨ª, con el 45% restante. "Yo arreglo lo que puedo, pero no por el camino equivocado. Quede claro que el metro nada ha tenido que ver con el deterioro de esos edificios", resumi¨® el consejero.
El portavoz adjunto de IU se mostr¨® satisfecho s¨®lo a medias. Tras haberse entrevistado con docenas de afectados, Sanz ha llegado a la conclusi¨®n de que algunas casas vallecanas m¨¢s pr¨®ximas al t¨²nel que Virgen del Rosario se encuentran seriamente da?adas, lo que convierte a las tuneladoras en principales sospechosas. "Quiz¨¢ algunas tuvieran ya alguna grieta de antes, pero ahora son mucho mayores", matiz¨®.
El diputado socialista Fernando Abad tambi¨¦n opt¨® por el camino de la cautela. "Estoy convencido de que los t¨¦cnicos que asesoran a Cort¨¦s son gente muy cualificada, pero eso no significa que otros expertos igualmente cualificados puedan pensar que las obras hayan influido en el agrietamiento de las casas", apunt¨®.
9.000 viviendas en Parla
Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprob¨® ayer la constituci¨®n del Consorcio Urban¨ªstico Parla Este, que ser¨¢ presidido por Luis Eduardo Cort¨¦s y que permitir¨¢ promover en la localidad sure?a cerca de 9.000 viviendas.La mitad de las nuevas residencias tendr¨¢ alg¨²n tipo de protecci¨®n p¨²blica, por lo que sus precios no superar¨¢n los 16 millones de pesetas.
La urbanizaci¨®n de los terrenos donde se levantar¨¢ el nuevo barrio de Parla ser¨¢ financiada por la Comunidad de Madrid (55%) y el Ayuntamiento de esa localidad (45%), que se repartir¨¢n posteriormente en la misma proporci¨®n los beneficios derivados de la venta de parcelas para la construcci¨®n de los pisos. El terreno que se ha recalificado para esta operaci¨®n urban¨ªstica tiene una superficie de casi 215 hect¨¢reas y ser¨¢ conocido como Ciudad de las Am¨¦ricas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parla
- VPO
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Distrito Vallecas
- Rehabilitaci¨®n edificios
- Pol¨ªtica vivienda
- Carabanchel
- Metro Madrid
- Provincia Madrid
- Conservaci¨®n vivienda
- Metro
- CTM
- Transporte urbano
- Transporte p¨²blico
- Parlamento
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Tren alta velocidad
- Madrid
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Trenes