AI revisar¨¢ los cursos sobre derechos humanos en la Ertzaintza
Amnist¨ªa Internacional (AI) revisar¨¢ la eficacia de los programas de formaci¨®n que reciben los ertzainas en relaci¨®n a la defensa de los derechos humanos. Esta campa?a ya ha comenzado en otras fuerzas de seguridad -la Guardia Civil y la Polic¨ªa Nacional- con el fin de encontrar una explicaci¨®n al aumento de denuncias por malos tratos y torturas apreciados por esta organizaci¨®n no gubernamental. No obstante, seg¨²n explic¨® ayer en Vitoria el presidente de la secci¨®n espa?ola de AI, Andr¨¦s Krakenberger, las quejas no se refieren a estos cuerpos concretamente, sino sobre todo a polic¨ªas locales y, por lo general, por malos tratos con "componente racista". Los agentes de la Ertzaintza reciben habitualmente cursos sobre derechos humanos en la academia de Arkaute y la calidad de los programas est¨¢ avalada por el Consejo de Europa, que ha declarado a la polic¨ªa vasca como cuerpo apto para impartir clases en esta materia. Como extensi¨®n a ese reconocimiento, la academia ha adiestrado recientemente a un grupo de polic¨ªas bosnios. Amnist¨ªa Internacional, con todo, extender¨¢ la campa?a a los cuerpos policiales de mayores dimensiones en Espa?a porque, seg¨²n constata su informe sobre Protecci¨®n y Promoci¨®n de los Derechos Humanos de 1998, ha recibido numerosas denuncias en los ¨²ltimos cuatro a?os sobre torturas y malos tratos en Espa?a, incluyendo las tres provincias vascas. Testimonios Krakenberger aport¨® estos hechos durante la presentaci¨®n de unas jornadas que conmemorar¨¢n en Vitoria el 50? aniversario de la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos. Comenzar¨¢n el d¨ªa 9, con el testimonio de Mireya Perea, una colombiana acogida en ?lava dentro de un programa de ayuda a dos familias amenazadas en su pa¨ªs. El d¨ªa siguiente, Esteban Beltr¨¢n, director de Amnist¨ªa Internacional en Espa?a, explicar¨¢ su experiencia como responsable, hasta hace un a?o, de los programas de AI en Guatemala. Por ¨²ltimo, el d¨ªa 11, asistir¨¢ al palacio Montehermoso el secretario general de la ONG Justicia y Paz, Miguel ?ngel S¨¢nchez, quien hablar¨¢ de la realidad en Espa?a. El presidente de la secci¨®n espa?ola de Amnist¨ªa Internacional, no obstante, adelant¨® varias de sus reclamaciones. Por ejemplo, la eliminaci¨®n de los periodos de incomunicaci¨®n en determinados arrestos, que, dijo, "facilita la tortura y los malos tratos". Por otra parte, una delegaci¨®n de las Gestoras pro Amnist¨ªa solicitaron ayer al Gobierno vasco que respalde la presencia de comisiones judiciales en las comisar¨ªas con el fin de que se garantice el respeto de los derechos humanos. Representantes de este colectivo de apoyo a los presos de ETA anunciaron que pedir¨¢n ante los Parlamentos de Vitoria, Pamplona y Madrid medidas como las videoc¨¢maras y la presencia judicial y de familiares en los centros de detenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.