El precio de los pisos nuevos en Barcelona ha subido m¨¢s de un 7% en el ¨²ltimo a?o
El aumento del ¨ªndice de precios al consumo (IPC) es el m¨¢s bajo de la historia de Espa?a, pero muchos bienes contin¨²an al margen de lo que algunos economistas han bautizado como "la muerte de la inflaci¨®n". Uno de ellos es la vivienda nueva, que en los ¨²ltimos meses ha subido en Barcelona un 7,6%, seg¨²n el estudio de Tecnigrama realizado por la Asociaci¨®n de Promotores y Constructores de Edificios de Barcelona (APCE). El precio medio de un piso de 109 metros cuadrados en Barcelona se situar¨¢ a finales de a?o en 29,3 millones de pesetas.
Ante esta escalada de los precios, el presidente de la APCE, el constructor Enric Reyna, ya ha recomendado "frenar el ritmo de construcci¨®n de la vivienda nueva". Todo parece indicar que el sector est¨¢ recalentado y que los promotores, m¨¢s que evitar nuevas subidas que les favorecer¨ªan, pretenden evitar un desplome de las ventas -que no de los precios- que les obligar¨ªa a acumular todo lo que est¨¢n construyendo ahora a un ritmo desenfrenado. S¨®lo en el segundo semestre de 1998 se construyeron 10.196 viviendas, el 42% m¨¢s que en todo el pasado a?o. Pese a ello, s¨®lo quedan 681 pisos sin vender, es decir, la cifra m¨¢s baja desde 1990, cuando el mercado inmobiliario de Barcelona cay¨® en la burbuja especulativa de finales de los ochenta que desemboc¨® en una crisis de cuatro a?os a partir de 1992. Cambio coyuntural En el pasado, el sector inmobiliario operaba con una inflaci¨®n de dos d¨ªgitos, que le permit¨ªa revalorizar los excedentes de vivienda que no se vend¨ªan en las ¨¦pocas de crisis pero que incrementaban su valor hasta que se entraba en una nueva fase de bonanza. "Ahora eso no pasar¨¢", augura uno de los responsables de un gran grupo inmobiliario catal¨¢n, "y el promotor que no asuma este cambio lo pasar¨¢ muy mal". Precisamente ¨¦ste es el peligro al que est¨¢ aludiendo veladamente la APCE cuando solicita que se frene el ritmo de crecimiento de la nueva vivienda. Lo cual parece dif¨ªcil en un momento en que el sector de la promoci¨®n obtiene rentabilidades superiores al 10%. Seg¨²n Jos¨¦ Luis Su¨¢rez, profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) y uno de los responsables del Libro Blanco sobre el sector inmobiliario que ha encargado el Gobierno, "es cierto que ahora la acumulaci¨®n de stocks ya no servir¨¢ para blindar a mucho promotor mediano, pero la clave est¨¢ en diversificar invirtiendo en oficinas de manera que se puedan obtener unas rentas por alquileres que sirvan para compensar los periodos de recesi¨®n del sector". Los promotores peque?os y medianos y los que controlan el mercado de Barcelona han abandonado el mercado de oficinas ante la mayor rentabilidad de la vivienda. El p¨²blico compra mucho m¨¢s alegremente, "porque la ca¨ªda de tipos permite endeudarse sin tanto agobio", se?ala Felip Massot, presidente de Vertix. PASA A LA P?GINA 5
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.