Saldo positivo del comercio exterior andaluz hasta el mes de agosto
Las exportaciones andaluzas alcanzaron los 918.813 millones de pesetas durante los ocho primeros meses de este a?o, lo que supone un crecimiento del 4,6% rerpecto al mismo periodo de 1997, seg¨²n los ¨²ltimos datos elaborados por el Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa. Las importaciones sumaron un total de 813.290 millones de pesetas y registraron una reducci¨®n del 5,8%. El saldo final de la balanza es positivo para la comunidad y alcanza, en cifras absolutas, los 105.523 millones de pesetas. Estas cifras, seg¨²n informa en un comunicado la Consejer¨ªa de la Presidencia, indican que la tasa de cobertura del comercio exterior andaluz -diferencia entre exportaciones e importaciones a pa¨ªses extranjeros- se sit¨²a en 113, la mayor de los ¨²ltimos seis a?os y por encima del nivel de 110,5, que se registr¨® en 1993. En cifras absolutas, esta cifra es de 105.523 millones de pesetas; y s¨®lo las provincias de C¨¢diz y M¨¢laga presentaron tasa de cobertura negativa entre los meses de enero y agosto. Asimismo, la Junta de Andaluc¨ªa apunt¨® que el "elevado super¨¢vit" comercial andaluz se asienta de forma especial en el "positivo comportamiento" de las exportaciones procedentes de las provincias de Almer¨ªa, Sevilla y M¨¢laga, y sobre todo, en la considerable reducci¨®n de las importaciones en las provincias de M¨¢laga y Huelva. Balance provincial Durante estos primeros ocho meses, las exportaciones se incrementaron en Almer¨ªa un 20,2%, respecto al mismo periodo del a?o anterior, un 9,9% en Sevilla, y en M¨¢laga un 8,9%. Por el contrario, las ventas al exterior se redujeron en las provincias de C¨®rdoba, Granada y especialmente Ja¨¦n, donde la disminuci¨®n alcanz¨® el 11%. Estas tres provincias, junto con M¨¢laga, forman un grupo de las que tienen menor peso espec¨ªfico en el sector exportador. Por su parte, las importaciones se redujeron en cuatro provincias y subieron en las otras cuatro, cuyo peso importador es tradicionalmente menor (Almer¨ªa, C¨®rdoba, Granada y Ja¨¦n). Los productos vegetales acapararon casi la tercera parte de las exportaciones, con un total de 260.000 millones de pesetas. Les siguen los productos met¨¢licos y sus manufacturas, 110.000 millones; los minerales, casi 101.000 millones de pesetas; y el material de transporte, que asciende a 96.000 millones. En cuanto a las importaciones, las que se refieren a productos minerales alcanzaron un valor de 368.000 millones de pesetas, lo que supone alrededor del 45% del total. A continuaci¨®n, y muy por detr¨¢s, figuran las correspondientes a material el¨¦ctrico y aparatos de imagen y sonido, con 70.500 millones; los productos mat¨¢licos, con 63.000 millones; y los de la industria alimentaria, de bebidas y tabaco, con 46.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.