El SAS quiere rebajar las muertes por c¨¢ncer de mama un 30% en ocho a?os
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha marcado como objetivo rebajar la mortalidad producida por el c¨¢ncer de mama entre las mujeres andaluzas hasta en un 30% en los pr¨®ximos ocho a?os. Lo dijo ayer en C¨¢diz Ignacio Moreno, gerente del SAS, durante la presentaci¨®n del primer Congreso Mundial de Detecci¨®n Precoz del C¨¢ncer de Mama, que se celebra en la capital gaditana hasta ma?ana. Adem¨¢s de la reducci¨®n de la mortalidad por esta causa, la sanidad andaluza aspira a que la muerte sea m¨¢s tard¨ªa en los casos inevitables.
"Queremos ganarle a?os a la vida", dijo Moreno, "y con m¨¢s calidad". Sevilla y C¨¢diz tienen las tasas m¨¢s altas de toda Andaluc¨ªa. Espa?a, a su vez, es el pa¨ªs europeo donde se registra una menor incidencia de esta enfermedad. El an¨¢lisis comparativo interprovincial no es absolutamente fiable. En aquellas provincias en las que el programa de detecci¨®n se puso antes en funcionamiento se ha registrado un mayor n¨²mero de casos. El congreso, al que asisten 70 especialistas de todo el mundo y unos 700 participantes, ha establecido como prioridades la unificaci¨®n de los indicadores de detecci¨®n de esta enfermedad y dar unidad a los sistemas organizativos y terap¨¦uticos que se aplican en los distintos pa¨ªses. La cita permitir¨¢ tambi¨¦n a los cient¨ªficos contrastar el resultado de las terapias que se aplican y la incidencia actual del c¨¢ncer que origina m¨¢s muertes entre las mujeres de entre 50 y 65 a?os. La incidencia de esta patolog¨ªa en la poblaci¨®n femenina es igual que la del pulm¨®n en la poblaci¨®n masculina. Un total de 550.000 andaluzas se sit¨²an en la actualidad en lo que el SAS denomina "poblaci¨®n diana" o, lo que es lo mismo, en el grupo de poblaci¨®n susceptible de ser afectado por esa enfermedad. De ellas, 236.000 (43%) son atendidas a trav¨¦s de los programas espec¨ªficos de detecci¨®n, otro 27% de la poblaci¨®n de riesgo pasar¨¢ por los controles establecidos durante 1999 y se espera completar el programa en el a?o 2000. Hasta septiembre se han contabilizado 225 tumores y la detecci¨®n precoz ha permitido que m¨¢s de la mitad de las afectadas haya conservado la mama, mediante la extirpaci¨®n exclusiva del bulto. Andaluc¨ªa cuenta hoy con 15 unidades de detecci¨®n en las que se practican las mamograf¨ªas y las exploraciones bienales. Adem¨¢s de las pruebas radiol¨®gicas que se realizana las personas integradas en el programa, ¨¦stas se someten a una doble lectura de seguridad, mediante el diagn¨®stico radiol¨®gico de dos especialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Servicio Andaluz Salud (SAS)
- Prevenci¨®n enfermedades
- C¨¢ncer mama
- C¨¢ncer mujeres
- Comunidades aut¨®nomas
- Conferencias internacionales
- Pol¨ªtica sanitaria
- C¨¢ncer
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Enfermedades
- Tratamiento m¨¦dico
- Relaciones internacionales
- Medicina
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Ciencia