Una exposici¨®n muestra la historia a trav¨¦s de las redes de comunicaci¨®n
Los franceses dibujaron Catalu?a vista desde Par¨ªs y los aeron¨¢uticos prescindieron de los montes y los r¨ªos. Son dos peque?os detalles que explican un conjunto m¨¢s amplio de situaciones y que pueden ser vistos en la exposici¨®n Las redes de comunicaci¨®n en Catalu?a, pasado, presente y futuro, que fue inaugurada ayer en el Instituto Cartogr¨¢fico de Catalu?a. La exhibici¨®n ha sido organizada y dirigida por la catedr¨¢tica de Historia de la Comunicaci¨®n de la UAB, Amparo Moreno. La exposici¨®n agrupa mapas y representaciones del territorio hoy conocido como Catalu?a desde la ¨¦poca de Ptolomeo hasta nuestros d¨ªas. Pero no se limita a mostrar la representaci¨®n m¨¢s o menos precisa de los accidentes geogr¨¢ficos y la situaci¨®n de las poblaciones y de las v¨ªas de comunicaci¨®n (incluidas las a¨¦reas, telef¨®nicas y telegr¨¢ficas), sino que pretende reflejar tambi¨¦n el sentido de esa representaci¨®n y ser a la vez una ventana a las relaciones internas y externas de ese territorio. Se halla dividida en cuatro bloques. El primero llega hasta el siglo XV e incluye el mapa de Cresques, ya muy preciso en cuanto a costas, pero tambi¨¦n un mapamundi previo elaborado en el siglo XI por los ¨¢rabes en el que el norte y el sur est¨¢n invertidos respecto a la representaci¨®n tradicional del Occidente cristiano. Tambi¨¦n est¨¢ invertido un mapa del territorio visto desde Par¨ªs y elaborado para uso de los ej¨¦rcitos que deb¨ªan ocuparlo en un momento en el que Francia ten¨ªa vocaci¨®n expansiva. Las relaciones de Catalu?a con el resto de Espa?a y con el Imperio Hisp¨¢nico a partir del siglo XV y hasta su declive en el XVIII forman la segunda parte de la exposici¨®n. El siglo XIX, al que est¨¢ dedicada la tercera parte, muestra la vinculaci¨®n entre Catalu?a y las redes transcontinentales europeas, mientras que la ¨²ltima parte est¨¢ referida al siglo XX, momento en el que se produce la aparici¨®n de las redes planetarias. Los materiales recogidos en la exposici¨®n han sido editados en un cat¨¢logo que se halla a disposici¨®n del p¨²blico en formato CD-ROM. La exposici¨®n ha contado con los fondos cartogr¨¢ficos del instituto y algunas aportaciones exteriores, especialmente de la Diputaci¨®n de Barcelona, AENA y Correos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.