Un interminable rosario de asesinatos
Las matanzas terroristas islamistas en Argelia se suceden con ritmo macabro. A pesar de los repetidos anuncios del Gobierno y de la clase pol¨ªtica del avance en "la recuperaci¨®n de la paz y el retroceso de la violencia", es decir, de los actos terroristas, la poblaci¨®n vuelve a sentir la espada de Damocles sobre sus cabezas. La nueva matanza de Tayena, con 45 v¨ªctimas, est¨¢ ah¨ª para record¨¢rselo.El mes de Ramad¨¢n m¨¢s sangriento vivido en Argelia desde el comienzo de la crisis en 1992 fue el del a?o pasado, que se cobr¨® 1.500 v¨ªctimas y en el que fueron perpetradas las carnicer¨ªas m¨¢s horribles. Las matanzas de Sidi Hamed y de Bentalha en la Mitiya, a las puertas mismas de la capital y en una zona de fuerte concentraci¨®n militar, batieron un triste r¨¦cord con m¨¢s de 600 muertos entre ambas. Las de Suk el Had, Had Chekala y Ain el Hayar le siguieron en ferocidad y n¨²mero de muertos, si bien estas ¨²ltimas se sit¨²an en el ¨¢rea geogr¨¢fica comprendida por el enorme macizo monta?oso de Uarsenis, a 250 kil¨®metros al suroeste de Argel, donde centenares de individuos armados, de ambos sexos, pusieron en jaque a las fuerzas antiterroristas. Terminado el mes de Ramad¨¢n se produjo una nueva matanza, esta vez en Uled Buyaich, con 47 muertos. Aunque la mayor¨ªa de las matanzas terroristas se produc¨ªan siguiendo el mismo escenario (poblados aislados, dificultad de acceso, falta de medios de comunicaci¨®n locales y siempre operando en plena noche), algunas de ellas fueron perpetradas al atardecer y en lugares cercanos a zonas de gran poblaci¨®n, lo que aliment¨® en su momento sospechas sobre la existencia de complicidades de los grupos terroristas entre fuerzas paralelas del propio Estado. Sospechas que nunca fueron del todo levantadas a pesar de los informes favorables al Gobierno y a sus fuerzas de seguridad realizados por las misiones de observaci¨®n internacionales como la llevada a cabo por una comisi¨®n de la ONU dirigida por el ex presidente portugu¨¦s Mario Soares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.