Una profesora universitaria de C¨¢diz se?ala en un libro la vigencia de Don Juan Tenorio en la Espa?a actual
La de Don Juan Tenorio es, sin duda, una de las figuras m¨¢s controvertidas de la historia de la ficci¨®n literaria. Desde aquel burlador del XVII atribuido a Tirso de Molina hasta hoy, casi todos los pa¨ªses y lenguas occidentales han tenido su modelo donjuanesco, extendido a todos las especies de creaci¨®n, desde el teatro a la m¨²sica, la pintura o el cine. Para reflexionar acerca de tan significativo personaje, la profesora de la UCA Ana Sof¨ªa P¨¦rez Bustamante acaba de editar el libro Don Juan Tenorio en la Espa?a del siglo XX. Literatura y Cine, en el que 22 especialistas diseccionan distintas versiones y aspectos del m¨¢s c¨¦lebre conquistador. Sobre un censo de m¨¢s de 120 donjuanes (sin olvidar algunas donjuanesas), esta recopilaci¨®n discute fundamentalmente la significaci¨®n sociol¨®gica del personaje, siempre expuesto como s¨ªntesis de sexo, poder y muerte. O lo que es lo mismo, instinto, sociedad y trascendencia. Como ejemplo, mientras los barrocos castigaban a Don Juan con la justicia divina, los rom¨¢nticos, identificados con su rebeld¨ªa, trataron de explicarse a trav¨¦s de ¨¦l. El an¨¢lisis de Don Juan en el presente siglo resulta jugoso. Mientras Mara?¨®n lo expone como un prototipo de indefinici¨®n sexual, los seguidores de Nietzsche ven en ¨¦l la encarnaci¨®n del superhombre; Ortega lo usa para encarnar la insatisfacci¨®n de los ideales de la sociedad, mientras Maeztu lo exalta como ejemplo de energ¨ªa vital. Valle-Incl¨¢n mezcla en su figura el esperpento con el soldado fanfarr¨®n de Plauto para hacer burla del militarismo espa?ol en las campa?as de ?frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.