Bruselas advierte al Gobierno y a las el¨¦ctricas de que las ayudas no han sido autorizadas
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
El comisario de la Competencia, Karel van Miert, advirti¨® ayer al Gobierno espa?ol y a las compa?¨ªas el¨¦ctricas de que corren un riesgo si Congreso y Senado aprueban el proyectado sistema de compensaciones, por una cuant¨ªa de 1,3 billones de pesetas. El comisario critic¨® que el Gobierno no haya notificado la operaci¨®n, por lo que no est¨¢ autorizada; dej¨® claro que las cantidades deben ser correctas y no excesivas; indic¨® que su equipo est¨¢ examinando el plan y alert¨® a todos los afectados de que si el plan del Gobierno se plasma sin permiso de Bruselas, se har¨¢ por su "cuenta y riesgo".
?Qu¨¦ riesgo corre? El de un eventual procedimiento por infracci¨®n del Derecho comunitario de la competencia. Los parlamentarios socialistas Ludivina Garc¨ªa-Arias y Fernando P¨¦rez-Royo suscitaron la doble cuesti¨®n de los acuerdos entre las el¨¦ctricas y de las compensaciones gubernamentales a la apertura a la competencia durante el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Lo hicieron en t¨¦rminos muy duros, criticando el plan con alusiones al "capitalismo de compadres o de reparto del bot¨ªn", y preguntando a la Comisi¨®n cu¨¢l era su actitud, porque podr¨ªa vulnerar "el esp¨ªritu y la letra de los tratados" y perjudicar a los consumidores.Van Miert respondi¨® que ya hab¨ªa hablado con el ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, a principios de mes. En esa ocasi¨®n le record¨® que una operaci¨®n de ese tipo debe notificarse obligatoriamente a Bruselas y que antes de ese tr¨¢mite no puede considerarse autorizada.
Mientras no haya autorizaci¨®n comunitaria, "esa operaci¨®n corre por cuenta de las empresas, porque la Comisi¨®n tendr¨¢ que comprobar si las ayudas dadas por las autoridades para compensar estos costes de transici¨®n es correcta". Y por tanto, "si se sigue adelante, el riesgo corre por cuenta de las empresas afectadas".
El comisario asegur¨® que habr¨ªa preferido un aplazamiento: "No le oculto que yo he abogado ante el Gobierno para que esa operaci¨®n se aplazara", relat¨®. Y que le hab¨ªa aconsejado que no lo alumbrase hasta contar con la luz verde de Bruselas: "Se les ha advertido de que no lo hagan antes de que la Comisi¨®n haya terminado sus trabajos", a?adi¨®.
Piqu¨¦ se comprometi¨® a realizar la preceptiva notificaci¨®n a Bruselas. En este caso, debe hacerse por partida doble: para que la Comisi¨®n pueda analizar si la operaci¨®n se adec¨²a a la directiva sobre el mercado com¨²n el¨¦ctrico, que regula la financiaci¨®n del r¨¦gimen transitorio hasta que se culmine la plena apertura del mercado, y para que pueda examinar si cumple el derecho de la competencia, especialmente en los art¨ªculos que limitan rigurosamente la concesi¨®n de ayudas estatales a las empresas. Van Miert vino a indicar que no ten¨ªa constancia de que el expediente hubiera llegado. "No podr¨ªamos aceptar que no se nos notificara esta cuesti¨®n para estudiarla de manera conveniente".
?Qu¨¦ ocurrir¨ªa despu¨¦s de que fuese notificada la operaci¨®n? Pues que la Comisi¨®n deber¨ªa "comprobar si las ayudas dadas por las autoridades para compensar estos costes de transici¨®n son correctas", aunque a t¨ªtulo personal consider¨® que "lo m¨¢s coherente" ser¨ªa que las empresas afrontasen por ellas mismas la liberalizaci¨®n. Como la notificaci¨®n no se ha presentado, "resulta imposible ofrecer ninguna indicaci¨®n sobre la sustancia del asunto", a?adi¨®. El caso es que la operaci¨®n no est¨¢ autorizada. Cuando se notifique, Bruselas la estudiar¨¢. Caben tres posibilidades: que la autorice sin m¨¢s, que sugiera modificarla o que abra un procedimiento por infracci¨®n del Tratado. En esa hip¨®tesis, el desenlace m¨¢s grave consistir¨ªa esencialmente en prohibirla y obligar a las empresas a que devolviesen las ayudas.
La diputada Laura de Esteban (PP) apoy¨® la liberalizaci¨®n el¨¦ctrica y record¨® que otros pa¨ªses tambi¨¦n otorgan compensaciones a las el¨¦ctricas en contrapartida a los esfuerzos que les exige la apertura. Van Miert le respondi¨® que eso no autoriza a ning¨²n Gobierno a sortear las normas comunitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Competencia
- MIE
- Empresas p¨²blicas
- UEM
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Sector p¨²blico
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Comercio
- Energ¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica