Rodr¨ªguez Almod¨®var explica la evoluci¨®n natural con un relato infantil
El escritor Antonio Rodr¨ªguez Almod¨®var ha convertido un cuento de transmisi¨®n oral, al que faltaba la conclusi¨®n, en un relato divulgativo sobre las diferencias en la evoluci¨®n de las ranas y los sapos. El cuento, que fue presentado ayer y que ha sido primorosamente ilustrado por Jos¨¦ Vigueras, forma parte de una colecci¨®n ¨²nica en Espa?a que a¨²na ciencia y literatura, que edita el Parque de las Ciencias de Granada y que se distribuye en las tiendas de todos los planetarios y casas de la ciencias del pa¨ªs. "Cuando me pidieron un cuento cient¨ªfico, para ni?os y de car¨¢cter popular pens¨¦ en decir que no. ?Qu¨¦ pod¨ªa escribir yo para el Parque de las Ciencias? No hab¨ªa nada en la tradici¨®n. Entonces me acord¨¦ de la historia del sapo Gregorio y la rana Catalina, perteneciente al acervo andaluz. Muchos de estos cuentos se han perdido y encontrar un buen informante es dif¨ªcil. De ¨¦ste ten¨ªa s¨®lo la primera parte; la segunda quiz¨¢ no exist¨ªa". As¨ª que Rodr¨ªguez Almod¨®var se puso manos a la obra y complet¨® el cuento, pero de una forma ins¨®lita. La tradicional transformaci¨®n de la rana en princesa a causa de un beso del sapo se convierte en un relato sobre las diferencias en la evoluci¨®n de uno y otro. "No he cre¨ªdo nunca en los cuentos sin intriga. Ahora se producen unos cuentos tan blandos, tan cogidos por los pelos que a los ni?os no les interesan", se?ala el escritor. El director del parque, Ernesto P¨¢ramo, mostr¨® su satisfacci¨®n por haber conseguido hacer "una buena literatura a partir de una idea cient¨ªfica". De El sapo y la rana se saltan la evoluci¨®n se han editado 4.000 ejemplares, los mismos que del cuento anterior, del que ahora va a salir la segunda edici¨®n. "Hemos superado la cl¨¢sica divisi¨®n entre cultura cient¨ªfica y literaria. Aqu¨ª hay una s¨ªntesis perfecta", explic¨® el presidente del consorcio del parque, Juan Ruiz Lucena. El libro, despu¨¦s de la presentaci¨®n a los medios informativos, fue mostrado a un centenar de ni?os de entre 8 y 10 a?os. Rodr¨ªguez Almod¨®var, tras ser presentado al auditorio infantil por Juan Mata, asesor del parque y autor de un oportuno glosario, ley¨® muy teatralmente su relato, al tiempo que se proyectaban sobre la pared las ilustraciones de Vigueras. Luego fue sometido a un minucioso interrogatorio por parte de los ni?os. "El desaf¨ªo de esta colecci¨®n", dijo Juan Mata, "es inmenso, no porque no haya antecedentes en Espa?a sino porque se plantea nada menos que explicar la evoluci¨®n literariamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.