La tarifa el¨¦ctrica para 1999
A lo largo de los ¨²ltimos meses no he ocultado nunca mi fascinaci¨®n por la brillantez del ejercicio de ilusionismo que han mostrado las empresas el¨¦ctricas al solicitar al Gobierno que cambie la Ley para poder cobrar un bill¨®n de pesetas por anticipado. Nadie puede negar que la presentaci¨®n ha sido muy atractiva para cualquier espectador: si los consumidores pagan por adelantado esa cantidad, yo me comprometo a bajar las tarifas y a aumentar la liberalizaci¨®n. ?No es maravilloso que, aunque las el¨¦ctricas se lleven nuestro dinero, se consiga que todos paguemos menos y aumente nuestra libertad?Su habilidad consiste en presentar la petici¨®n del bill¨®n como contraprestaci¨®n de la bajada de tarifas y del avance en la liberalizaci¨®n. Con ello se intenta desviar la atenci¨®n hacia efectos positivos, al tiempo que se oculta que la modificaci¨®n de la Ley vigente retrasa el proceso de reducci¨®n de tarifas y el avance en la liberalizaci¨®n. Se oculta tambi¨¦n que en la enmienda no hay una sola l¨ªnea por la que se aumente la competencia entre las empresas el¨¦ctricas. Pero ¨¦ste es el secreto de los buenos ilusionistas: llevar la atenci¨®n del p¨²blico hacia otro lado, mientras uno hace lo que le interesa sin que el p¨²blico se d¨¦ cuenta. El truco es sutil y sofisticado, no consiste en que no se liberalice y no bajen las tarifas, porque entonces se habr¨ªa dado cuenta todo el mundo, sino en que se liberaliza menos y bajan las tarifas menos de lo que hubiera sido posible si la Ley actual se hubiera dejado sin modificar. Durante estos dos meses, la Comisi¨®n Nacional del Sistema El¨¦ctrico (CNSE), el ente regulador independiente del sector el¨¦ctrico, que est¨¢ formado por siete miembros del Consejo de Administraci¨®n y por sesenta profesionales dedicados exclusivamente a estudiar el sector el¨¦ctrico, ha sido incapaz de convencer al Gobierno y al Senado de que, si se cambia la Ley tal como solicitan las empresas el¨¦ctricas, se perjudicar¨¢ a los consumidores, se retrasar¨¢ la competencia y se hipotecar¨¢ a los pr¨®ximos Gobiernos que quisieran modificar esta decisi¨®n en el futuro.
Me consuelo pensando que el fallo no ha estado en la CNSE, ni quiz¨¢ tampoco en el propio Gobierno y el Senado, sino en la forma en que se ha discutido este cambio legislativo tan trascendental. Estoy convencido de que si, como sucede en otros pa¨ªses donde existen Comisiones reguladoras independientes, se hubiera discutido pausadamente y aportando documentos, nunca se habr¨ªa aceptado la desmesurada petici¨®n de las empresas el¨¦ctricas.
Todav¨ªa, cuando escribo este art¨ªculo, ni Unesa ni el Ministerio de Industria han presentado un solo documento que explique por qu¨¦ se solicita esa cantidad. Nos han dicho cu¨¢l es la cifra -1.300.000 millones de pesetas- que han pactado entre ellos, al margen de los dem¨¢s interesados y del ente regulador independiente, pero nadie sabe por qu¨¦ han acordado esa cantidad y no otra. ?Por qu¨¦ no diez billones de pesetas o mil pesetas en vez de un bill¨®n? Se ha dicho a la prensa que han hecho c¨¢lculos, pero no se ha aportado ninguno que el ente regulador independiente pueda, no solo refutar sino, al menos, analizar.
Pero he aqu¨ª que lo que ha sido incapaz de hacer la CNSE en dos meses lo ha conseguido en un solo d¨ªa el propio Ministerio de Industria al proponer la revisi¨®n tarifas para 1999. Como esos aguafiestas que nos revelan el truco de los prestidigitadores, la propuesta de tarifas del Ministerio de Industria ha deshecho el encantamiento. Ahora, al examinar la tarifa que se propone para 1999, nos damos cuenta de que, si no se cambiara la Ley 54/1997 y se aplicara el Protocolo de 1996 -que son decisiones del Gobierno del Partido Popular que fueron informadas favorablemente por la CNSE-, la tarifa el¨¦ctrica habr¨ªa bajado en 1999 en torno a un 8%, como consecuencia de la ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s y del aumento de demanda. Sin embargo, si se aprueba la enmienda y se cambia la Ley, la tarifa bajar¨¢ s¨®lo un 2,5%, porque no podr¨¢ reducirse un 4,5% adicional a causa del recargo.
Tanto el aumento de demanda como la ca¨ªda de tipos tienen una dimensi¨®n hist¨®rica y por eso exigen una reducci¨®n de tarifas tambi¨¦n hist¨®rica. En diciembre se ha superado por tres veces el record de demanda el¨¦ctrica.
Y en cuanto a los intereses, su ca¨ªda tiene efectos muy importantes en las cuentas de resultados de las empresas el¨¦ctricas, porque sus activos suman m¨¢s de siete billones de pesetas. El aumento de demanda y la ca¨ªda de tipos les supone a las empresas el¨¦ctricas un ahorro de 160.000 millones de pesetas al a?o, lo que permitir¨ªa bajar la tarifa un 7,8%.
El Protocolo de 1996 obliga a reducir las tarifas el¨¦ctricas de acuerdo con la evoluci¨®n de la demanda y de los tipos de inter¨¦s. Pero esto no ser¨¢ posible si el Parlamento accede a la petici¨®n de las empresas el¨¦ctricas de cambiar la Ley 54/97. Las tarifas bajar¨¢n, pero no se reducir¨¢n lo que las mismas empresas aceptaron que se redujeran cuando firmaron el Protocolo de 1996 y por eso ahora quieren modificarlo con la ayuda del Parlamento.
La propuesta de tarifas el¨¦ctricas para 1999 tambi¨¦n ha puesto al descubierto los efectos negativos que tiene la enmienda sobre la liberalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico, puesto que, dadas las actuales tarifas de peaje, en vez de dejar elegir a 60.000 empresas como hab¨ªa propuesto el ente regulador independiente del sector el¨¦ctrico en julio pasado, s¨®lo se podr¨¢ dejar elegir a 8.000 empresas, ya que, como consecuencia de acceder a la petici¨®n de las el¨¦ctricas, el 4,5% no deja hueco suficiente en los ingresos para avanzar m¨¢s deprisa en la liberalizaci¨®n.
Lo malo del ilusionismo es que, una vez que se descubre el truco, queda una sensaci¨®n de frustraci¨®n y de tristeza. Antes todo era maravilloso: los cuerpos pod¨ªan elevarse, del sombrero pod¨ªan salir cosas inagotablemente, pero ahora la fascinaci¨®n desaparece.
Sin conocer la explicaci¨®n todo parec¨ªa fant¨¢stico: todo el mundo parec¨ªa que sal¨ªa ganando -el consumidor ve¨ªa bajar las tarifas, se avanzaba en la liberalizaci¨®n y las empresas el¨¦ctricas se llevaban un bill¨®n-, pero, una vez descubierto el truco al conocerse las tarifas para 1999, la cosa ya no tiene gracia.
La cruda realidad es que el a?o que viene los consumidores van a pagar 88.000 millones de pesetas que no hubieran pagado si no se hubiera modificado la Ley actual. Y, si la Uni¨®n Europea u otras instancias no lo remedian, esa cantidad ser¨¢ s¨®lo el primer plazo de una serie de entregas que se pagar¨¢n sin que ning¨²n Gobierno pueda sacar de la tarifa ese 4,5% hasta que no se haya pagado el bill¨®n. Pasado un tiempo todo el mundo se resignar¨¢ a pagar m¨¢s cara la electricidad. Este asunto de la titulizaci¨®n habr¨¢ perdido la expectaci¨®n que ha tenido durante este mes de diciembre de 1998. Lo ¨²nico interesante que quedar¨¢ por saber es en qu¨¦ se van a gastar las empresas el¨¦ctricas ese dinero que cobrar¨¢n por anticipado. Los consumidores se enterar¨¢n de ello por los peri¨®dicos, porque las empresas que van a recibir el bill¨®n no van a consultar a los que les van a estar dando ese dinero hasta el a?o 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- MIE
- Legislaci¨®n energ¨ªa
- Presupuestos Generales Estado
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Energ¨ªa
- Espa?a