El Gobierno proyecta ceder la gesti¨®n de m¨¢s impuestos a las comunidades aut¨®nomas

La cesi¨®n de nuevos impuestos a las comunidades aut¨®nomas, el aumento del tramo del 30% del IRPF ya cedido y la descentralizaci¨®n de la Agencia Estatal Tributaria (AET) son las modificaciones que estudia introducir el Gobierno en el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica al hilo del programa que elabora el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, con vistas a las elecciones del 13 de junio de 1999.
?sta es tambi¨¦n la respuesta del Gobierno, dentro del sistema, al reto del nuevo pacto fiscal lanzado por CiU, resultado, a su vez, de la insatisfacci¨®n que ha producido en Catalu?a y en otras comunidades el modelo actual de financiaci¨®n, de cesi¨®n del 30% del IRPF con capacidad normativa, a las autonom¨ªas. Rajoy y su equipo han empezado a elaborar el programa del PP con vistas a las elecciones auton¨®micas del 13 de junio. El Gobierno es consciente de que el actual modelo no satisface a algunas autonom¨ªas. Pero trata de darles una respuesta sin salirse de ¨¦l. El ministro para las Administraciones P¨²blicas insiste en que se trata de "profundizar en el actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica", rechazando de plano una propuesta alternativa como la lanzada por el presidente catal¨¢n, Jordi Pujol, esto es, la recaudaci¨®n de los impuestos desde la propia Generalitat.La propuesta que estudia el PP mantiene los principios del actual modelo, es decir, corresponsabilidad fiscal, autonom¨ªa de ingresos y solidaridad. "Seguimos considerando v¨¢lidos estos principios porque las autonom¨ªas deben responsabilizarse no s¨®lo del gasto, sino tambi¨¦n del ingreso", advierte el secretario de Estado de Administraci¨®n Territorial, Jorge Fern¨¢ndez.
En este sentido, el PP, aunque no lo precisar¨¢ en su programa, estudia aumentar la cesi¨®n del 30% del IRPF a las comunidades. Paralelamente, planea introducir nuevos impuestos en la cesta cuya gesti¨®n se ceder¨¢ a las comunidades. Con ello, al diversificarse los tributos cedidos, se diversificar¨ªa tambi¨¦n el riesgo de la ca¨ªda en la recaudaci¨®n de uno solo.
Otra de las f¨®rmulas en las que trabaja el PP ser¨¢ la constituci¨®n de una "agencia tributaria estatal integrada", que seguir¨¢ el modelo de participaci¨®n de las autonom¨ªas establecido por la Ley de Puertos. De este modo, las comunidades pasar¨¢n del actual modelo de comisiones mixtas de escasa operatividad a otro en el que participar¨¢n de manera mucho m¨¢s activa en las funciones de recaudaci¨®n, liquidaci¨®n e inspecci¨®n fiscal dentro de su territorio. Con estas medidas el Gobierno trata de responder a la oferta de pacto fiscal de CiU.
El programa del PP eludir¨¢ el gran debate sobre un modelo cerrado o abierto que ti?¨® la anterior legislatura. Con la reforma de los estatutos de las llamadas comunidades de v¨ªa lenta a punto de culminar en las Cortes, el Gobierno unifica el traspaso de todos los servicios b¨¢sicos a las autonom¨ªas: educaci¨®n, sanidad y servicios sociales. Las diferencias entre las comunidades s¨®lo responder¨¢n a la lengua, a la foralidad, al derecho o a la insularidad, seg¨²n destaca Fern¨¢ndez. Paralelamente, ante un modelo auton¨®mico tan desarrollado, el PP trata en su programa de reforzar la cooperaci¨®n entre las instituciones y las propias autonom¨ªas, se?ala igualmente el secretario de Estado.
En esta direcci¨®n, el programa desarrollar¨¢ el concepto de lealtad institucional. "No es justo desde un punto de vista institucional que la Junta de Andaluc¨ªa, por ejemplo, financie con un porcentaje mayor las pensiones no contributivas respecto al resto de las comunidades y que haga lo mismo con la financiaci¨®n de los medicamentos", argumenta Fern¨¢ndez. A su juicio, "las instituciones no deben ser utilizadas como instrumento de confrontaci¨®n con el Gobierno; son los partidos los que deben protagonizar el enfrentamiento pol¨ªtico".
La reforma del Senado completa el programa auton¨®mico del PP. Fern¨¢ndez admite que est¨¢ paralizada por el debate abierto por los nacionalistas sobre la reforma constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MAP
- Composici¨®n Parlamento
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones Gobierno central
- Mariano Rajoy
- Senado
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Mercado hipotecario
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Mercados financieros
- Finanzas p¨²blicas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa