Los socialistas har¨¢n oposici¨®n al Gobierno con varios recursos ante el Constitucional
El PSOE acusa al Ejecutivo de "imponerse y reemplazar" la voluntad del Parlamento
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE ha decidido incluir en su estrategia de oposici¨®n la apelaci¨®n al Tribunal Constitucional en un intento de que le ayude a paliar los problemas que tiene en el Parlamento para hacer valer sus tesis. Este mes presentar¨¢ cuatro recursos que tienen como fundamento com¨²n la acusaci¨®n al Gobierno de "sustituir la voluntad del Legislativo, imponerse y reemplazar a las C¨¢maras". Los recursos son contra un decreto-ley por el que Espa?a se adhiere a disposiciones del FMI, otro de amparo por el rechazo de la Mesa del Congreso a que comparezca ante la C¨¢mara el presidente de Endesa, otro contra la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos y, por ¨²ltimo, un cuarto recurso contra la ley del IRPF.
"Todos los recursos ante el Constitucional tienen que ver con el inter¨¦s de los socialistas por la calidad de la democracia, que viene determinada por la capacidad que el Ejecutivo tenga para gobernar, y tambi¨¦n por la actitud y posibilidad que desde la oposici¨®n se posea para impedir que el Gobierno malgobierne".As¨ª figura en un documento de 38 p¨¢ginas elaborado por la direcci¨®n el Grupo Parlamentario Socialista -el candidato a la presidencia del Gobierno Jos¨¦ Borrell, portavoz; Luis Mart¨ªnez Noval, portavoz adjunto; Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, secretaria general, y los adjuntos Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, Sergio Moreno y Teresa Cunillera- en el que se explican las razones pol¨ªticas y t¨¦cnicas por las que se presentan estos recursos ante el Tribunal Constitucional. El texto del documento ha sido repartido a todos los diputados y senadores.
La imposibilidad de comparecencia de los presidentes de grandes compa?¨ªas que gestionan servicios p¨²blicos, el empleo del decreto-ley como t¨¦cnica ordenancista de gobierno, y la ley de Acompa?amiento de los Presupuestos son ejemplos "a trav¨¦s de los cuales puede apreciarse si el funcionamiento de las C¨¢maras es o no adecuado", dice el texto, para concluir que no lo es.
Los socialistas se consideran "limitados" en su funci¨®n de oposici¨®n pol¨ªtica ante la imposibilidad de que comparezcan ante las C¨¢maras los responsables de empresas que en su d¨ªa fueron mayoritariamente p¨²blicas, y que en la actualidad conservan un porcentaje de capital p¨²blico inferior al 50%, pero mantienen un fuerte control administrativo. Adem¨¢s, esas empresas siguen gestionando servicios esenciales con "gran incidencia en importantes sectores de la econom¨ªa".
Villalonga
El presidente de la Compa?¨ªa Telef¨®nica, Juan Villalonga, fue el primero de estos casos que result¨® in¨²til traer al Congreso de los Diputados, por lo que ya el PSOE present¨® un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Ahora, la historia se repite con el presidente de Endesa, Rodolfo Mart¨ªn Villa, a quien la mayor¨ªa formada en la Mesa del Congreso por el Partido Popular y sus socios nacionalistas impide que comparezca.
El recurso de amparo por este ¨²ltimo caso est¨¢ ya en plena elaboraci¨®n.
Las sesenta y una ocasiones en las que el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha recurrido al decreto-ley en la presente legislatura, de los que s¨®lo diecisiete se han tramitado despu¨¦s como proyectos de ley, es otro de los motivos por los que los socialistas sienten cercenadas sus posibilidades de hacer oposici¨®n al no haber debate parlamentario sobre importantes materias.
"El Gobierno, al hacer uso reiterado de esta forma de gobernar, lleva a cabo una completa sustituci¨®n de la voluntad del Legislativo por un acto del Ejecutivo que es efectivo desde que se publica en el BOE
[Bolet¨ªn Oficial del Estado]", se?ala Fern¨¢ndez Marug¨¢n. "La inversi¨®n de los poderes constitucionales alcanza tal plenitud que nos encontramos ante el hecho real de que es el Gobierno el que produce la legislaci¨®n, imponi¨¦ndose a las C¨¢maras y reemplaz¨¢ndolas", a?ade.
La traducci¨®n concreta de esta acusaci¨®n la plasman en un decreto-ley por el que Espa?a se adhiere a diversos acuerdos del Fondo Monetario Internacional (FMI) "con el hito que supone regular una materia que est¨¢ reservada en exclusiva a las Cortes Generales", dicen los autores de la denuncia para explicar otro recurso ante el Constitucional por esta materia.
Utilizaci¨®n abusiva
"La utilizaci¨®n abusiva" de la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos Generales del Estado ha sido la pr¨¢ctica que m¨¢s ha enojado al Partido Socialista, ya que se ha aprovechado esa norma para modificar, por enmiendas en el Senado, leyes que poco tienen que ver con los Presupuestos. Desde la Ley del Deporte hasta la creaci¨®n de fundaciones sanitarias o las aportaciones a las compa?¨ªas el¨¦ctricas de m¨¢s de un bill¨®n de pesetas en compensaci¨®n a la liberalizaci¨®n del mercado.
"La ley de este a?o regula tal amplitud de materias que en modo alguno re¨²nen las caracter¨ªsticas de relaci¨®n directa y necesidad desde el punto de vista presupuestario", dicen los recurrentes. "Se ha venido a a?adir, adem¨¢s, que el grueso de las enmiendas de calado pol¨ªtico-jur¨ªdico han sido presentadas por el Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado, lo que supone un grave da?o a la discusi¨®n y participaci¨®n de las minor¨ªas".
"No es posible modificar sin apenas debate y en veinte d¨ªas materias como la pr¨®rroga de los beneficios para la contrataci¨®n indefinida, la regulaci¨®n de las fundaciones sanitarias, la modificaci¨®n de la ley del medicamento o la modificaci¨®n de la Ley del Sector El¨¦ctrico", dicen los recurrentes.
El recurso al Tribunal Constitucional contra la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) tiene m¨¢s que ver con los derechos de los ciudadanos que con los de los parlamentarios de la oposici¨®n, seg¨²n reconocen los dirigentes del Grupo Parlamentario Socialista.
En la conclusi¨®n pol¨ªtica que acompa?a a la justificaci¨®n de este af¨¢n de recurrir se afirma que "el Gobierno ha conducido al Parlamento a una enorme aton¨ªa que se traduce en que el debate pol¨ªtico est¨¦ bajo m¨ªnimos, en detrimento de la funci¨®n de control parlamentario y de desarrollo legislativo, que corresponde a las C¨¢maras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Tribunal Constitucional
- Presupuestos Generales Estado
- Renta per c¨¢pita
- Consejo administraci¨®n
- Juan Villalonga
- Endesa
- Organismos judiciales
- Cuenta resultados
- VI Legislatura Espa?a
- PIB
- Grupos parlamentarios
- Finanzas Estado
- IRPF
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Gesti¨®n empresarial
- Hacienda p¨²blica
- Tribunales
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Congreso Diputados
- Impuestos
- Telef¨®nica
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas