ALDO ISIDR?N PERIODISTA CUBANO "Nunca me han censurado nada de lo que he escrito en Cuba"
Al periodista cubano Aldo Isidr¨®n, de 66 a?os, no hay que insistirle mucho para que se defina ideol¨®gicamente. "Si fuera religioso y me preguntases que en qui¨¦n creo la respuesta ser¨ªa obligada: creo en Dios. Pues bien, mi respuesta tambi¨¦n lo es. Creo en el Ch¨¦ Guevara, creo en Fidel Castro y creo en Steven Spielberg". No en vano es uno de los fundadores del diario Revoluci¨®n, el que dio lugar en 1986 a Gramma, el medio de difusi¨®n del r¨¦gimen castrista y acaba de publicar un libro sobre la presencia del Ch¨¦ en su ciudad natal. Pregunta. ?C¨®mo ha vivido la poblaci¨®n cubana la celebraci¨®n de los 40 a?os de Revoluci¨®n? Respuesta. Mejor que en otros momento porque ha habido un despegue econ¨®mico. Nuestra econom¨ªa ha crecido en 1998 en m¨¢s de un 2% y a partir del pr¨®ximo a?o comenzaremos a rescatar nuestra industria azucarera. Tratando de buscar una imagen, te dir¨ªa que ya se ve una luz al final de t¨²nel. P. La prensa espa?ola, sin embargo, tambi¨¦n ha recogido que una parte del pueblo se queja de la falta de libertad y de la precariedad en la que viven. R. Ser¨¢ de la falta de libertades que hab¨ªa antes de 1959 cuando se atropellaba a las multitudes y nosotros, los periodistas, apenas pod¨ªamos trabajar. ?Qu¨¦ tipo de libertad te han contado que no tenemos nosotros? Es cierto que somos una isla rodeada de problemas por todas partes y tambi¨¦n lo es que el pa¨ªs vive en una situaci¨®n precaria. Llevamos m¨¢s de 30 a?os bloqueados y sometidos a un embargo atroz donde se nos limita hasta la compra de una aspirina, pero subsistimos. P. Castro auguraba en su discurso el fin del capitalismo mientras Cuba es el ¨²nico pa¨ªs comunista. R. Ha dicho que el capitalismo va a terminar, pero no ha dicho cu¨¢ndo. Hay una cosa clara. El modelo econ¨®mico imperante est¨¢ en crisis y Cuba, en cambio, no lo est¨¢. Despu¨¦s de una crisis hay una ca¨ªda y una estampida. P. ?No ha sentido nunca la falta de libertad de expresi¨®n como periodista? R. Soy fundador del Gramma y he escrito siempre cuanto se me antojaba. Que yo recuerde en ning¨²n momento se me censur¨® ning¨²n material. P. ?Pero ha osado criticar al r¨¦gimen? R. Ahora conduzco un programa de radio. En nuestro espacio, que dura dos horas y media, tenemos un m¨®vil recogiendo el palpitar de la gente en la calle. Son cr¨ªticos, pero tambi¨¦n muy positivos. Creo que hay que buscar un equilibrio y ser objetivo porque no se puede vivir al margen de la realidad. Ni todo es azul, ni todo es rosa. Y no se trata de criticar por criticar. Adem¨¢s nuestra sociedad tiene muchos matices. Lo que no se puede hacer es intentar dar una imagen de Cuba si llevas fuera del pa¨ªs casi 40 a?os, como hay muchos que est¨¢n haciendo desde el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.