Amnist¨ªa denuncia que hay 300.000 ni?os "militares" y 14 millones son refugiados
Argelia, Colombia, Sierra Leona, Rep¨²blica Dem¨®cratica del Congo, Sri Lanka, Ruanda, el sur de Sud¨¢n, Afganist¨¢n y la provincia serbia de Kosovo son zonas de alto riesgo para los ni?os y las ni?as. Amnist¨ªa Internacional (AI) as¨ª lo detalla en un informe, Los ni?os en la l¨ªnea de fuego, que hace p¨²blico hoy. "Millones de ni?os han visto lo que ning¨²n ser humano deber¨ªa haber visto jam¨¢s", subraya Rob Beasley, coordinador de la campa?a que AI lanza de manera simult¨¢nea.Seg¨²n la organizaci¨®n humanitaria, 300.000 ni?os y ni?as combaten actualmente en conflitos, 14 millones viven refugiados y los menores constituyen un tercio de las p¨¦rdidas humanas totales de las guerras. AI informa de varios casos concretos para demostrar que miles de ni?os son masacrados, mutilados, violados o reducidos a la esclavitud. Los que consiguen salir de las zonas de conflicto se enfrentan a la hambruna y a p¨¦simas condiciones de vida.
En los ¨²ltimos 10 a?os, dos millones de ni?os murieron en conflictos armados y al menos 10 millones han sido testigos de atrocidades. Adem¨¢s, mientras que a principios de siglo las p¨¦rdidas humanas de las guerras eran principalmente militares, en la actualidad un 90% son civiles, con amplia mayor¨ªa de mujeres y ni?os.
La campa?a de Amnist¨ªa Internacional tiene dos objetivos: por una parte, aplazar la edad m¨ªnima de reclutamiento a los 18 a?os. En el Reino Unido, por ejemplo, esa edad est¨¢ fijada en 16 a?os. El segundo objetivo es intentar que el Reino Unido cese las exportaciones de armas ligeras a pa¨ªses en los que los ni?os est¨¢n implicados en los conflictos. Este pa¨ªs vende armas a dos tercios de los pa¨ªses africanos y asi¨¢ticos
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.