Villapalos cierra el plan de mejora escolar con 26.000 pesetas de subida al profesorado
El anhelado plan para la mejora de la escuela madrile?a ve, al fin, la luz. Despu¨¦s de casi un a?o de negociaciones, anuncios en falso, amores y odios entre el Gobierno regional y las centrales sindicales, el consejero de Educaci¨®n y Cultura, Gustavo Villapalos, reuni¨® ayer a todas las partes para comunicarles que hab¨ªa acuerdo sobre el contenido de esos famosos 131.000 millones adicionales que Madrid invertir¨¢ en su ense?anza no universitaria a lo largo de los pr¨®ximos cinco a?os. El proyecto incluye una subida de 26.000 pesetas al mes, en tres a?os, para los profesores.
Tras el par¨¦ntesis navide?o, la actividad en la Consejer¨ªa de Educaci¨®n era ayer fren¨¦tica para que el pacto por la escuela se convierta en realidad inmediata. Villapalos convoc¨®, en sesiones de ma?ana y tarde, a todas las partes implicadas (UGT, Comisiones Obreras, sindicatos sectoriales, patronal, federaci¨®n de padres de alumnos) para comunicarles que ninguna de sus alegaciones contraven¨ªa el "esp¨ªritu" del acuerdo. As¨ª las cosas, el consejero se mostr¨® convencido de que la redacci¨®n definitiva del documento estar¨¢ finiquitada, hasta la ¨²ltima coma, el viernes 15. El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, podr¨ªa firmar el pacto la semana que viene: muy probablemente el martes, salvo que surgiera a ¨²ltima hora alg¨²n problema de agenda.
El plan de financiaci¨®n adicional de la ense?anza madrile?a no universitaria seguir¨¢ casi al dedillo el documento en el que trabajaron durante todo el verano pasado el Ejecutivo aut¨®nomo y las secciones educativas de CC OO y UGT. Aquel preacuerdo, cifrado en 118.000 millones, fue negado a principios de septiembre por el Gobierno regional, lo que propici¨® que los secretarios generales de ambos sindicatos tildaran de "embustero" a Ruiz-Gallard¨®n y que ¨¦ste rompiera relaciones en todas las mesas abiertas de negociaci¨®n. Tres meses han sido suficientes para que cicatrizara la herida y el presidente regional, Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez (UGT) y Rodolfo Benito (CC OO) puedan estrechar sus manos ante los fot¨®grafos. Ser¨¢ la ¨²ltima foto antes de las elecciones, seg¨²n explicaron ayer fuentes sindicales.
Para evitar suspicacias, el pacto se escenificar¨¢ en dos actos. Por un lado, el presidente y los l¨ªderes sindicales; por otro, el refrendo de la comunidad educativa: el consejero Villapalos, la patronal, la Federaci¨®n de Religiosos de la Ense?anza, los sindicatos ANPE, STEM y CSIF y la federaci¨®n de asociaciones de padres de alumnos Giner de los R¨ªos. Formalismos al margen, esos 131.000 millones que Ruiz-Gallard¨®n anunci¨® ya no son s¨®lo ret¨®rica, sino que aparecen desglosados al detalle.
Modelo c¨¢ntabro
?Qu¨¦ ha cambiado desde aquellos 118.000 millones de pesetas del verano y los 131.000 millones del documento final? Fundamentalmente, que los 40.000 profesores madrile?os se aseguran una mejora salarial que en los ¨²ltimos meses se hab¨ªa tambaleado. Para ello, CC OO y UGT han esgrimido en la negociaci¨®n que la equiparaci¨®n retributiva con las comunidades aut¨®nomas ya emancipadas del Ministerio de Educaci¨®n no pod¨ªa ser inferior, en ning¨²n caso, al acuerdo alcanzado entre las centrales y el Gobierno c¨¢ntabro el 4 de diciembre.Ese pacto consiste en 26.000 pesetas de subida mensual, tanto para los maestros de primaria como para los profesores de institutos, que se materializar¨¢n a lo largo de los pr¨®ximos tres a?os. La mejora se distribuir¨¢ as¨ª: a partir de la asunci¨®n formal de las competencias educativas (probablemente, en marzo), se agregar¨¢n 13.000 pesetas a las n¨®minas de los 39.000 profesores p¨²blicos madrile?os; durante el a?o 2000 la mejora ascender¨¢ al 75% (19.500 pesetas), y a partir del 2001 los docentes cobrar¨¢n, por fin, esas 26.000 pesetas adicionales, lo que les colocar¨¢ a la altura, por ejemplo, de sus hom¨®logos catalanes.
Los dem¨¢s puntos del acuerdo (v¨¦ase gr¨¢fico) incluyen las mejoras ya previstas en aquella negociaci¨®n frustrada de la primavera y verano de 1998: un plan de compensaci¨®n de desigualdades, en¨¦rgicas mejoras en los equipamientos escolares, cobertura total de la educaci¨®n infantil entre los tres y los seis a?os, formaci¨®n del profesorado o ampliaci¨®n de los servicios de comedor y transporte. Dentro de la lucha contra las desigualdades, la consejer¨ªa sopesaba ayer la inclusi¨®n de una alegaci¨®n de la federaci¨®n Giner de los R¨ªos para la gratuidad de los libros de texto. El PP madrile?o no reconocer¨¢ esta demanda como un derecho, pero s¨ª suministrar¨¢ libros en los centros de los barrios m¨¢s humildes. As¨ª, los colegios repartir¨¢n esos libros entre los alumnos m¨¢s necesitados, con la intenci¨®n de volver a utilizarlos en a?os sucesivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Gustavo Villapalos
- Profesorado
- Sindicatos ense?anza
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Sindicatos
- Salarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n
- Sindicalismo
- Madrid
- PP
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Gasto p¨²blico
- Comunidad de Madrid
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes