La presidencia alemana antepone sus intereses en la financiaci¨®n de la UE
Alemania no parece dispuesta a ceder. Las palabras dirigidas el viernes por el canciller, Gerhard Schr?der, a un grupo de eurodiputados socialistas hacen pensar que Bonn utilizar¨¢ su condici¨®n de presidente de turno de la Uni¨®n Europea para defender sus intereses nacionales en las negociaciones que enfrentan a los Quince sobre la futura financiaci¨®n de la Uni¨®n Europea, la denominada Agenda 2000. El Ecofin, el primero bajo presidencia alemana, no discuti¨® ayer ninguna nueva alternativa.
La ejecutiva del grupo parlamentario socialista del Parlamento Europeo, junto a los jefes y portavoces de grupo, se reuni¨® el viernes en Bonn con el canciller para conocer de cerca los objetivos de la presidencia alemana. En ese encuentro, Gerhard Schr?der se mostr¨® dur¨ªsimo en defensa de los intereses de su pa¨ªs, lo que hace pensar que Alemania no ser¨¢ neutral.No va a ser una novedad en Europa. La presidencia austriaca, que ces¨® el pasado 31 de diciembre, ya se destac¨® por confundir sus intereses nacionales con los de los Quince.
"Dinero, dinero, dinero, ¨¦se fue el mensaje obsesivo que nos lanz¨® el canciller", afirma Joan Colom, que junto a Manuel Medina y Juan Colino formaron la representaci¨®n de diputados espa?oles durante el encuentro. "Salimos bastante decepcionados porque el canciller ofreci¨® una visi¨®n muy cerrada del problema", admite Colom.
Schr?der no s¨®lo no present¨® alternativas, sino que atac¨® a todos. A los pa¨ªses ricos porque pagan poco. Al Reino Unido porque "el cheque brit¨¢nico es un privilegio absurdo en la actual situaci¨®n", seg¨²n sus palabras. A Francia al insistir en la absoluta necesidad de introducir el concepto de financiaci¨®n en las ayudas agr¨ªcolas. Y a Espa?a y Portugal al retomar la idea de suprimir el Fondo de Cohesi¨®n para los pa¨ªses que se han incorporado al euro.
La posici¨®n de Schr?der no es ¨²nica en el Gobierno de Bonn. Oskar Lafontaine, ministro de Finanzas alem¨¢n, abandera las posiciones m¨¢s duras en la negociaci¨®n financiera, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas. Lafontaine ha difundido en el Gobierno alem¨¢n el mensaje de que la presidencia debe encarar todas sus propuestas para solucionar el problema alem¨¢n. Eso va a hacer muy dif¨ªcil un acuerdo en la cumbre extraordinaria del 24 y 25 de marzo en Bruselas, en la que Alemania quiere alcanzar cuando menos un acuerdo pol¨ªtico global.
La tozudez alemana contrasta con la flexibilidad que empiezan a mostrar otros pa¨ªses. Desde el Reino Unido, que parece dispuesto a sacrificar parte de su cheque o todo ¨¦l si se reforma la pol¨ªtica agr¨ªcola a su entera satisfacci¨®n, hasta Francia -menos exigente en negociaciones como la del sector l¨¢cteo-, o Espa?a, que dibuja alternativas para mejorar la financiaci¨®n alemana. Pero ninguno de estos pa¨ªses puso sobre la mesa nuevas propuestas en la reuni¨®n de ayer del Ecofin. El vicepresidente y ministro espa?ol de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, se mostr¨® m¨¢s conciliador en el tono de su intervenci¨®n y se sum¨® a la voluntad alemana de alcanzar un acuerdo durante la presidencia alemana. Lafontaine no trajo nuevas propuestas tampoco, y en su intervenci¨®n hizo especial ¨¦nfasis en los puntos de vista germanos, aunque no enfatiz¨® en esta ocasi¨®n la necesidad de solucionar el problema de su pa¨ªs. En cambio, el programa de trabajo de su ministerio para este semestre s¨ª incluy¨® el denominado "reparto equitativo de la carga" entre los objetivos de la negociaci¨®n de la Agenda 2000, el programa financiero de la UE para el periodo 2000-2006.
Ese reparto equitativo es la manera que tiene Alemania de referirse a que las cuentas se hagan en funci¨®n de los saldos finales que soporta cada pa¨ªs con el presupuesto comunitario.
El franc¨¦s Dominique Strauss-Khan evoc¨® la necesidad de que las aportaciones de cada Estado sean proporcionales. Es algo que ya ocurre, con las excepciones del Reino Unido -debido al cheque brit¨¢nico-, pero sobre todo de Italia, cuya aportaci¨®n en funci¨®n de su facturaci¨®n de IVA es inferior al de su riqueza total.
No adelantar el euro
El ministro belga, Jean-Jacques Visseur, propuso que se estudiara adelantar al 1 de octubre del a?o 2001 la circulaci¨®n de los billetes y monedas en euros, prevista para el 1 de enero del 2002. El espa?ol Rodrigo Rato no se opuso frontalmente a la propuesta belga pero la condicion¨® a que el Comit¨¦ Econ¨®mico y Financiero (el antiguo Comit¨¦ Monetario) y la Comisi¨®n Europea avalaran esta posibilidad."No s¨®lo se trata de un asunto pol¨ªtico, si no de asegurarse de que no hay problemas t¨¦cnicos", advirti¨® el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa espa?ol.
El resto de ministros tampoco mostr¨® gran entusiasmo. En general advirtieron sobre el peligro de que haya no s¨®lo problemas t¨¦cnicos, sino de que se acabe generando una gran confusi¨®n entre el p¨²blico. El Ecofin, de todas formas, encarg¨® a la Comisi¨®n que estudie esa posibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Europarlamentarios
- Ecofin
- Rodrigo Rato
- Oskar Lafontaine
- RFA
- Peseta
- Euro
- Diplomacia
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Consejo UE
- Moneda
- Parlamento europeo
- Alemania
- Ministerios
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa