Las FARC estar¨¢n en la pr¨®xima ronda negociadora en Colombia
Los delegados del Gobierno en el di¨¢logo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia calificaron ayer de positivo que las FARC acudan a la pr¨®xima reuni¨®n acordada, pese al anuncio rebelde de la congelaci¨®n indefinida de los di¨¢logos. Las FARC acusan al Gobierno de respaldar a los paramilitares que a principios de mes asesinaron a m¨¢s de 140 personas.La decisi¨®n de las FARC es "el primer escollo de los muchos" que se presentar¨¢n en el proceso de di¨¢logo con el principal grupo rebelde colombiano, declararon ayer la ex ministra Mar¨ªa Emma Mej¨ªa y el presidente del Senado, Fabio Valencia Cossio. A¨²n as¨ª, ambos consideraron que este problema es superable y que "lo importante es que las FARC no declinen en esa voluntad de sentarse a la mesa", dijo Mej¨ªa. La pr¨®xima reuni¨®n est¨¢ prevista para los pr¨®ximos d¨ªas 24 y 25 de enero. Mej¨ªa, Valencia, el empresario Nicanor Restrepo y el gobernador del departamento del Atl¨¢ntico, Rodolfo Meola, participan como delegados del Gobierno en las conversaciones con las FARC para definir la agenda de una futura negociaci¨®n de paz.
A pesar de que las FARC anunciaron anteayer la "congelaci¨®n" de las conversaciones mientras el presidente colombiano, Andr¨¦s Pastrana, no d¨¦ muestras contundentes de combatir a los paramilitares, el grupo guerrillero agreg¨®, sin embargo, que sus representantes acudir¨ªan a la pr¨®xima reuni¨®n. La contradicci¨®n en el anuncio de congelaci¨®n de las conversaciones y la decisi¨®n de los delegados de las FARC de acudir a la pr¨®xima reuni¨®n tiene una lectura "positiva" porque "es bueno que nos permita sentarnos de nuevo a la mesa", agreg¨® Valencia.
Escollos en el proceso de paz
La suspensi¨®n de las conversaciones con el Gobierno anunciada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es el segundo escollo que entorpece el proceso de paz abierto el pasado 7 de enero. El primer obst¨¢culo fue la permanencia de 130 militares en San Vicente de Cagu¨¢n, en la zona de distensi¨®n de las selvas del sur exigida por las FARC para acceder a un eventual di¨¢logo, el tercero que emprende el Estado con esta guerrilla en 16 a?os. Pastrana orden¨® la desmilitarizaci¨®n del ¨¢rea el pasado 14 de octubre, lo cual entr¨® en vigor el 7 de noviembre siguiente y expirar¨¢ el pr¨®ximo 7 de febrero.El ¨¢rea neutral abarca 42.139 kil¨®metros cuadrados y alcanza las localidades de Uribe, Mesetas, Vista Hermosa, La Macarena y San Vicente del Cagu¨¢n. Sin embargo, el Gobierno decidi¨® mantener en San Vicente a 130 militares como "personal administrativo y log¨ªstico" para atender a sus delegados en las conversaciones de paz. Como respuesta, las FARC advirtieron que el proceso quedar¨ªa paralizado mientras la tropa no desalojara la instalaci¨®n. El pasado 21 de diciembre, el Gobierno de Pastrana cedi¨® a la exigencia, tras una entrevista del alto comisionado para la paz, V¨ªctor Ricardo, con el jefe m¨¢ximo del grupo, Manuel Marulanda V¨¦lez, Tirofijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.