La camerunesa Calixthe Beyala declara que Par¨ªs rechaza la literatura africana
Le gusta ser "la salvaje de Par¨ªs" a esta escritora francesa de origen camerun¨¦s que en 1997 gan¨® el Premio de la Academia gala por su novela Los honores perdidos, publicada por Seix Barral. Calixthe Beyala (Douala, 1960) se?ala que la ¨¦lite cultural de Par¨ªs no acepta f¨¢cilmente las aportaciones de la literatura africana escrita en franc¨¦s. "Todo ese poder parisino", coment¨® la autora durante su reciente visita a Madrid, "resulta bastante impenetrable y todo aquel que quiera penetrar en ese ambiente es percibido como una agresi¨®n. Yo represento una agresi¨®n porque pongo en duda su forma de vivir y de pensar. He pretendido demostrarles que su escala de valores ni es universal ni es ¨²nica".Es la primera persona africana que ha ganado el premio literario m¨¢s prestigioso de Francia y el fallo del jurado provoc¨® una verdadera conmoci¨®n. "A muchos franceses", afirma Beyala, "no les gusta que yo diga que utilizo el idioma franc¨¦s para colonizarlos despu¨¦s de siglos de su dominio en ?frica". Para justificar porque escribe en franc¨¦s esta mujer extrovertida y gesticulante, que aprendi¨® espa?ol durante sus a?os de residencia en M¨¢laga, aporta dos razones. "En primer lugar, en Camer¨²n se hablan 355 lenguas y dialectos y el franc¨¦s me permite ser m¨¢s le¨ªda. Pero, por otra parte, una lengua no deja de ser un instrumento el¨¢stico que cada escritor puede adaptar a su medida y a sus deseos. Yo empleo un franc¨¦s ali?ado con especias que deriva en un idioma mestizo que me da ocasi¨®n de representar mi mundo".
Calixthe Beyala acaba de publicar su novela ?frica en el coraz¨®n en Espa?a, editada por Mart¨ªnez Roca. Se trata de una historia impregnada de literatura oral y donde la figura de su abuela aparece en el centro del relato. Desde la devoci¨®n confesada por la literatura oral, "la escrita s¨®lo es una fotocopia", la novelista franco-camerunesa lamenta que las culturas africanas no hayan dejado huellas visibles. "La literatura oral", se?ala, "ha sido el tal¨®n de Aquiles de ?frica porque otras civilizaciones nos dominaron con sus signos, con la constancia escrita de nuestro pasado. Entretanto, los africanos s¨®lo hemos podido recurrir a una tradici¨®n transmitida de forma oral".
Calixthe Beyala vivi¨® hasta los 17 a?os en un barrio de chabolas de la ciudad camerunesa de Douala, pero consigui¨® estudiar en Espa?a y en Francia y public¨® su primera novela en 1987. "Decid¨ª", cuenta, " mantener la memoria de un mundo que se muere, el de mis antepasados. Tambi¨¦n me lanc¨¦ a luchar por los derechos de las mujeres y de los pobres en ?frica. Todo ello da sentido a mi literatura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.