Las calles de Barcelona registraron 46 accidentes mortales en 1998
El n¨²mero de conductores que perdieron la vida el a?o pasado, atropellados en las calles de Barcelona, demuestra que, contrariamente a lo que se suele pensar, no son s¨®lo los peatones los que m¨¢s se exponen al circular por la ciudad. De las 46 v¨ªctimas mortales registradas en Barcelona en 1998 en accidentes de tr¨¢fico, 16 eran peatones, 19 conductores y los 11 restantes pasajeros de los veh¨ªculos siniestrados. En un a?o en el que los accidentes de tr¨¢fico aumentaron en toda Espa?a, la capital catalana registr¨® un n¨²mero menor de accidentes y seis v¨ªctimas mortales menos que en 1997.
Sin embargo, las rondas, una vez m¨¢s, se empe?an en contradecir contundentemente la tendencia general de la ciudad: en 1998, en estas v¨ªas r¨¢pidas fallecieron 11 personas, siete m¨¢s que en 1997, y registraron un notable aumento tanto en el n¨²mero de siniestros como en el de heridos. Las rondas cosecharon en 1998 el mayor n¨²mero de accidentes con v¨ªctimas mortales de los ¨²ltimos cinco a?os. Una vez m¨¢s, la siniestralidad de un a?o tiene poco que ver con la del ejercicio anterior, de manera que impide a los expertos lanzar las campanas al vuelo al finalizar un a?o tan esperanzador como fue 1995, con cuatro v¨ªctimas mortales, seguido de otro en el que los fallecidos se elevaron a 10. En 1997 perdieron la vida en las rondas cuatro personas, mientras que en 1998 fallecieron los 11 citados. El n¨²mero de accidentes tambi¨¦n pas¨® de los 360 en 1997 a los 503 del a?o pasado. Francesc Narv¨¢ez, concejal de Movilidad, dijo que estos aumentos no son atribuibles a ning¨²n elemento concreto. Lo que a?o tras a?o se demuestra es que las rondas son las v¨ªas menos seguras de la ciudad y donde los excesos de velocidad pueden costar muy caros. Por otra parte, los ancianos contin¨²an siendo el colectivo de la poblaci¨®n m¨¢s castigado por los atropellos. La mayor¨ªa de los peatones que fallecieron en las calles barcelonesas el a?o pasado eran de edad avanzada. Tambi¨¦n los motoristas contin¨²an siendo uno de los grupos de riesgo por el alto n¨²mero de siniestros en los que se ven involucrados. El a?o pasado fueron los accidente de conductores de ciclomotores quienes experimentaron un aumento del 16%. Los accidentes motivados por el exceso de consumo de alcohol bajaron el 24%, descenso que el Ayuntamiento atribuye a la intensificaci¨®n del control de alcoholemia. Narv¨¢ez hizo ayer especial hincapi¨¦ en la disminuci¨®n de los accidentes ocasionados por la ca¨ªda de los conductores en veh¨ªculos de dos ruedas: en 1998 se registraron 661 accidentes por esta causa; el a?o anterior, 1.020. El Ayuntamiento considera que la tendencia a la baja del n¨²mero de siniestros guarda relaci¨®n con las actuaciones llevadas a cabo en los puntos negros de la ciudad. Cruces viarios Del centenar de cruces considerados cr¨ªticos por su volumen de tr¨¢fico y de peatones que los transitan se ha trabajado en profundidad en 92 con cambios de se?alizaci¨®n o del pavimento. En algunos de estos cruces, como el situado en la Gran Via con la calle de Roger de Ll¨²ria, se pas¨® de los 25 accidentes de 1997 a los 15 del a?o pasado una vez modificados los elementos que pod¨ªan confundir al conductor. Otro punto cr¨ªtico que el a?o pasado fue escenario de dos accidentes sonados, en los que sendos conductores arrollaron a peatones, es el de la calle Arag¨®n con el paseo de Gr¨¤cia. El Ayuntamiento invirti¨® el a?o pasado 40 millones de pesetas en mejorar los puntos negros de la ciudad; este a?o tienen previsto destinar el doble a este fin incorporando sistemas que han dado buenos resultados en los pa¨ªses de m¨¢s larga tradici¨®n en cuestiones viarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.