IU y PSOE comienzan su aproximaci¨®n destacando coincidencias en pol¨ªtica municipal
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
La reuni¨®n entre el PSOE e IU que tuvo lugar ayer en la sede de la coalici¨®n sirvi¨® para normalizar las relaciones entre ambas fuerzas. As¨ª lo reconocieron los responsables de pol¨ªtica municipal de ambas formaciones, despu¨¦s de este primer encuentro para intercambiar impresiones sobre las propuestas de ambos partidos en este ¨¢mbito. Seg¨²n el representante socialista, Alfonso Perales, "las coincidencias son mayores que las divergencias", aunque se?al¨® entre estas ¨²ltimas algunas de gran calado, como la relativa al sistema de elecci¨®n de alcaldes.
Tanto el PSOE como IU descartan cualquier tipo de pacto preelectoral para presentar listas conjuntas. Donde coinciden es en la intenci¨®n de evitar que se repita la situaci¨®n de 1995, cuando grandes capitales como M¨¢laga y C¨®rdoba y otras muchas ciudades m¨¢s peque?as quedaron gobernadas en minor¨ªa por el Partido Popular por la falta de acuerdo de las formaciones de izquierda. El primer paso lo dieron ayer, al reunirse los responsables de pol¨ªtica municipal de ambos partidos, Francisco Herrera (IU), y Alfonso Perales (PSOE). Tras esta entrevista, en la que se limitaron a intercambiar los borradores de sus programas electorales, Perales destac¨® que en el PSOE existe una convicci¨®n "m¨¢s fuerte que nunca" de que el electorado les exige que lleguen a acuerdos con IU para no repetir la situaci¨®n de 1995, que este dirigente considera "un error", y como tal lo reconocen ambas fuerzas. Perales asegur¨® que las convergencias en pol¨ªtica local son mucho mayores que las divergencias. El an¨¢lisis que se hace en este partido es que el PP ha conseguido agrupar a todas las fuerzas de la derecha, y para tratar de contrarrestar esa uni¨®n hay que agrupar de alguna manera a la izquierda.
M¨¢ximo acercamiento
Lo que pretenden IU y el PSOE es llegar a los comicios municipales de junio del 99 con el acercamiento m¨¢ximo posible entre sus programas electorales, para movilizar al electorado de izquierdas difundiendo la idea de que es muy posible -aunque nadie quiere comprometerse todav¨ªa- que se logren acuerdos poselectorales en diversas ciudades.La portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Rosa Aguilar, fue ayer m¨¢s lejos al anunciar que espera que los contactos iniciados ayer sean "fruct¨ªferos" y ampliables al ¨¢mbito auton¨®mico y estatal. Aguilar no espera que se alcance ning¨²n pacto, pero s¨ª que "se constate efectivamente la posibilidad de que, una vez llegado el momento, se realizar¨¢".
Uno de los temas donde parece haber mayor entendimiento es en la participaci¨®n ciudadana en la gesti¨®n de los ayuntamientos. De hecho, en la pr¨®xima reuni¨®n entre ambas fuerzas, a¨²n sin fecha, se dar¨¢ entrada a la Confederaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Espa?a. Se estudiar¨¢ entonces el documento de esta organizaci¨®n, llamado Carta Ciudadana, en el que se desarrolla este asunto. IU va m¨¢s all¨¢ y propone cambiar la ley para que una petici¨®n de refer¨¦ndum firmada por un cierto porcentaje de ciudadanos obligue al alcalde a convocarlo. Tambi¨¦n propone el desarrollo de un mecanismo de cogesti¨®n de los equipamientos sociales entre vecinos e instituciones, explic¨® Herrera.
Otro tema donde ambas fuerzas pol¨ªticas encuentran coincidencias es el del mal funcionamiento de las diputaciones provinciales. Desde el PSOE se acusa al PP de haber convertido aqu¨¦llas donde gobierna en un reducto del "caciquismo local", donde "se est¨¢ colocando a clientes, familiares y amigos del PP", seg¨²n Perales.
Una de las mayores divergencias se encuentra en el poder de los alcaldes y sus equipos de gobierno: mientras el PSOE propone aumentarlo, IU no quiere restar capacidad de decisi¨®n a las corporaciones municipales.
Pero lo que de verdad suscita una discrepancia grave entre ambas formaciones es la proposici¨®n de ley que el PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados en la que propone la elecci¨®n directa de los regidores una medida que "ya ha sido aprobada en varios pa¨ªses europeos, como Italia", seg¨²n explic¨® Perales. Herrera calific¨® esta medida de "anticonstitucional", ya que acabar¨ªa con el sistema proporcional de elecci¨®n que propugna la Carta Magna. En todo caso, ambos dirigentes destacaron que ¨¦ste no ser¨¢ un "obst¨¢culo insalvable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)