El Supremo abre juicio oral contra el juez G¨®mez de Lia?o por delitos de prevaricaci¨®n
La Sala Segunda del Tribunal Supremo decidi¨® ayer abrir juicio oral en el caso que tramita contra el juez Javier G¨®mez de Lia?o, que est¨¢ procesado como autor de tres delitos de prevaricaci¨®n, presuntamente cometidos durante la instrucci¨®n de las actuaciones contra Sogecable. La decisi¨®n implica que Lia?o ser¨¢ finalmente juzgado por entender que en su actuaci¨®n hubo delito y que su caso no ser¨¢ archivado, como hab¨ªan pedido el propio procesado y el fiscal. Uno de los tres magistrados disinti¨® de la resoluci¨®n por entender que Lia?o no cometi¨® delito.
En la resoluci¨®n del Tribunal Supremo, notificada ayer, se se?ala que, pese a que el fiscal y la defensa de G¨®mez de Lia?o han pedido el sobreseimiento de la causa por estimar que los hechos no constituyen delito, la "Sala no est¨¢ conforme con tal pretensi¨®n", porque considera que no se han modificado las circunstancias que les llevaron en su d¨ªa a confirmar el procesamiento del juez. De la descripci¨®n de los hechos que en su d¨ªa hac¨ªa el auto de procesamiento se desprende que los tres delitos de prevaricaci¨®n que se imputan a Lia?o son: el empecinamiento en decretar el secreto del sumario cuando la Sala de lo Penal ya le hab¨ªa ordenado que lo levantase por considerarlo "innecesario, irrazonable y desproporcionado para la investigaci¨®n que se segu¨ªa"; la prohibici¨®n a los directivos de Sogecable Jes¨²s de Polanco, Juan Luis Cebri¨¢n y Jos¨¦ Mar¨ªa Aranaz, as¨ª como al auditor de Arthur Andersen Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez Gil de salir del territorio nacional sin autorizaci¨®n, aunque precisando que no se trataba de una medida cautelar, y la imposici¨®n de una fianza de 200 millones a Polanco cuando ya sab¨ªa que en la actuaci¨®n de Sogecable no hab¨ªa delito alguno.
La resoluci¨®n confirma la conclusi¨®n del sumario por entender que el juez instructor Joaqu¨ªn Mart¨ªn Canivell realiz¨® todas las diligencias de prueba necesarias y da un plazo de cinco d¨ªas al fiscal para que emita la calificaci¨®n jur¨ªdica de los hechos.
Uno de los magistrados, Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez-Pereda, formul¨® un voto particular discrepante de la decisi¨®n de sus compa?eros en el que considera que G¨®mez de Lia?o no cometi¨® delito como ya se?al¨® con ocasi¨®n del procesamiento. Este magistrado sostiene que las resoluciones de Lia?o sobre Sogecable no fueron delictivas, "pese a la patente y notoria discrepancia del tribunal de instancia y el instructor". Y sostiene que "el Tribunal Superior, pese a sus cr¨ªticas acerbas frente a algunas actuaciones procesales, nunca cuestion¨® la legitimidad de la causa seguida y la apariencia delictiva de los hechos".
Mart¨ªnez-Pereda, en cambio, no hace referencia a que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, tribunal superior de Lia?o en las actuaciones sobre Sogecable, revoc¨® de forma contundente al menos en siete ocasiones otras tantas decisiones del juez, por arbitrariedad o vulnerar derechos de los consejeros de Sogecable. El caso iniciado por G¨®mez de Lia?o tras una denuncia presentada por el director de ?poca, Jaime Campmany, fue archivado definitivamente por la Audiencia Nacional en junio de 1998 porque los hechos que se investigaban sobre las actividades de Sogecable no constitu¨ªan delito alguno.
El abogado defensor de G¨®mez de Lia?o, Jorge Tr¨ªas, declar¨® ayer a este peri¨®dico que tiene intenci¨®n de agotar todos los recursos jur¨ªdicos a su alcance. De hecho, inform¨® que piensa presentar recurso de s¨²plica contra la nueva resoluci¨®n de la Sala por entender que no est¨¢ motivada.
Presunta contaminaci¨®n
Tr¨ªas precis¨® que esperar¨¢ al resultado de este nuevo recurso, pero que en caso negativo presentar¨¢ un escrito de recusaci¨®n contra los tres magistrados que integran el tribunal que debe juzgar a Lia?o, Gregorio Garc¨ªa Ancos, Enrique Bacigalupo y Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez-Pereda, por supuesta contaminaci¨®n. El abogado ya present¨® hace un mes un recurso con ese mismo contenido en busca de un tribunal que le resultase m¨¢s favorable, pero fue rechazado por el Supremo.
Se basaba en una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 28 de octubre de 1998, en el caso de Castillo Alcar contra Espa?a. Estrasburgo apreci¨® falta de imparcialidad en un tribunal militar espa?ol que resolvi¨® un recurso de apelaci¨®n contra el auto de procesamiento y luego juzg¨® y conden¨® al procesado. G¨®mez de Lia?o ya recus¨® al juez que le proces¨® por prevaricaci¨®n, Joaqu¨ªn Mart¨ªn Canivell, por entender que ten¨ªa inter¨¦s en la causa. Esa decisi¨®n provoc¨® malestar entre los jueces por entender que Lia?o, para defenderse, utilizaba las mismas argucias jur¨ªdicas que ¨¦l deploraba cuando fueron empleadas por algunos de los acusados, en la instrucci¨®n del caso Lasa-Zabala. El Supremo rechaz¨® la recusaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.