Las exportaciones de Brasil hacia Argentina subieron un 54% en enero
El impacto de la crisis brasile?a en la econom¨ªa argentina ya es oficial. Un informe reservado del Gobierno del presidente Carlos Menem publicado ayer demuestra que las exportaciones de Brasil hacia su principal socio del Mercosur aumentaron una media del 54% en enero, y dos productos en particular, los textiles y el az¨²car, llegaron a subir un 3.000% y un 1.009%, respectivamente. Con estos datos, el Gobierno argentino ha empezado a presionar para obtener de Brasilia medidas compensatorias.
La temida avalancha de productos brasile?os en el mercado argentino, como consecuencia de la fuerte devaluaci¨®n del real, es un hecho. Un informe reservado del Gobierno argentino, difundido ayer por el diario Clar¨ªn, se?ala que en las primeras cuatro semanas de 1999 (periodo entre los d¨ªas previos a la devaluaci¨®n y el derrumbe del real en m¨¢s del 40%), la entrada de productos brasile?os en Argentina ha aumentado un 54% de media. Seg¨²n el citado informe, las importaciones de tejidos y az¨²car se incrementaron en enero un 3.000% y un 1.009%, respectivamente, por citar los casos extremos. Los productos farmac¨¦uticos (214%), frutas (153%), cacao (138%) y caucho y manufacturas (119%) procedentes de Brasil est¨¢n invadiendo el mercado argentino. Sin embargo, las exportaciones de alcohol y productos destilados descendieron un 75% y las de pieles y cueros un 61%, entre otros productos.
Medidas de equilibrio
Con estos datos sobre la mesa, la delegaci¨®n argentina que se reuni¨® ayer con su par brasile?a en Brasilia trata de negociar medidas de compensaci¨®n, con especial ¨¦nfasis en la eliminaci¨®n de los incentivos a las exportaciones brasile?as. La reuni¨®n entre altos funcionarios de las canciller¨ªas de ambos pa¨ªses es la antesala de la cumbre entre los presidentes Fernando Henrique Cardoso y Carlos Menem, que se celebrar¨¢ el viernes pr¨®ximo en S?o Paulo. La preocupaci¨®n del Gobierno argentino va m¨¢s all¨¢ de la avalancha de productos brasile?os. Por efecto de la acusada dependencia comercial con respecto al vecino del norte, Argentina perder¨¢ competitividad, seg¨²n subrayan diversos economistas, lo que se traducir¨¢ en un aumento del d¨¦ficit de la balanza comercial. Las exportaciones argentinas, que hab¨ªan experimentado un marcado retroceso en el segundo tramo de 1998, disminuir¨¢n unos 2.500 millones de pesos (2.200 millones de euros, 366.000 millones de pesetas) si se profundiza la recesi¨®n y Argentina no consigue colocar sus productos en mercados alternativos. "La dependencia comercial de Brasil es el reflejo de la escasa competitividad para acceder a otros mercados", afirma el ¨²ltimo informe semanal de la Fundaci¨®n Capital (especializada en estudios econ¨®micos), que achaca a las propias deficiencias del comercio exterior argentino y no ¨²nicamente a la crisis brasile?a, el periodo de recesi¨®n en puertas.
Paralelamente, los exportadores argentinos del sector agroindustrial han expresado su inquietud ante los retrasos de los pagos a que debe hacer frente Brasil. Varias empresas aceiteras tienen problemas para cobrar mercanc¨ªas que ya han sido enviadas, en tanto sectores arroceros y de productos l¨¢cteos han sido convocados por sus clientes brasile?os para renegociar contratos con el objetivo de reducir los precios de compra tras la devaluaci¨®n del real.
A modo de ejemplo, la provincia de Entre R¨ªos (al norte de Buenos Aires) siente con fuerza el impacto de la crisis brasile?a. Las cooperativas de esta zona tienen dificultades para cobrar las ventas de arroz realizadas en los ¨²ltimos meses a Brasil, que alcanzaron las 40.000 toneladas por un valor superior a los cinco millones de pesos (4,4 millones de euros, 730 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.