EH requiere informaci¨®n detallada de todas las consejer¨ªas para decidir su apoyo parlamentario

Los negociadores del PNV y EA han trasladado a los consejeros de sus partidos en el Gobierno un amplio listado de temas sobre los que EH quiere informaci¨®n a la hora de dar contenido al pacto de legislatura que intentan cerrar las tres fuerzas nacionalistas para dar estabilidad parlamentaria al Gobierno minoritario del lehendakari Ibarretxe. Fuentes de las comisiones negociadoras justificaron el car¨¢cter exhaustivo y b¨¢sico de la documentaci¨®n requerida debido a la falta de seguimiento anterior por parte de HB de la gesti¨®n diaria de la Administraci¨®n vasca.
Representantes de los tres partidos celebraron ayer una nueva reuni¨®n. Fuentes de las fuerzas nacionalistas citadas por Vasco Press aseguraron que el acuerdo para la legislatura estar¨¢ ultimado antes del pleno del pr¨®ximo viernes. Ello implicar¨ªa tambi¨¦n un compromiso sobre el modo en el que EH debe pronunciarse sobre la violencia, requisito exigido por el Gobierno. Seg¨²n miembros de las comisiones negociadoras del PNV y EA, la formaci¨®n que lidera Arnaldo Otegi EH les solicit¨® informaci¨®n amplia y detallada sobre todos los departamentos del Gobierno. En su demanda se inclu¨ªa precisiones sobre las cuestiones que aparecen como prioritarios en el acuerdo de gobierno que suscribieron el PNV y EA, y sobre aspectos b¨¢sicos de funcionamiento de la Administraci¨®n aut¨®noma y procedimientos internos de trabajo de las distintas consejer¨ªas. Las peticiones de EH han sido trasladadas por los negociadores de ambos partidos a los titulares de los departamentos para que sean cumplimentados por sus respectivos gabinetes. "Identidad cultural" Para la nueva marca pol¨ªtica de Herri Batasuna son asuntos prioritarios aquellos que pueden potenciar "la identidad cultural y nacional vasca", especialmente todo lo relacionado con la euskaldunizaci¨®n de la Administraci¨®n y de la Justicia, la televisi¨®n y radio p¨²blicas, y la educaci¨®n y la cultura. Por otra parte, EH est¨¢ muy interesado en promover iniciativas como la Carta de Derechos Sociales y en conocer todos los aspectos de la pol¨ªtica de car¨¢cter laboral y social que desarrolla el Gobierno vasco. Sanidad, justicia, industria y todo lo relacionado con la pol¨ªtica presupuestaria tambi¨¦n forman parte del listado de materias sobre las que han solicitado detalles. Fuentes de las comisiones negociadoras del PNV y EA interpretan que la exhaustiva demanda de informaci¨®n por parte de EH para precisar los compromisos de su apoyo parlamentario estable al Gobierno no es un indicador de que lo vaya a vender caro. Lo enmarcan, por el contrario, en la "l¨®gica inexperiencia" de la formaci¨®n de Otegi, ya que Herri Batasuna, por su tradicional absentismo institucional, no he realizado hasta ahora un seguimiento parlamentario de la acci¨®n del Gobierno. "No han estado dentro como para conocer en profundidad sus mecanismos", apuntaron dichas fuentes. Una de las cuestiones sobre las que los representantes de EH han mostrado inter¨¦s son los presupuestos de la comunidad aut¨®noma. Desde el priemero de enero el Gobierno nacionalista funciona con la pr¨®rroga de los de 1998, por lo que tiene que debe presentar al Parlamento su propio proyecto para poder abordar nuevas actuaciones y programas de gasto. EH est¨¢ por ello interesado en conocer cu¨¢les son las posibilidades financieras para acometer actuaciones a los que es muy sensible. Entre ellas se encuentra, el reparto del trabajo, la reducci¨®n de la jornada semanal, el contrato de sustituci¨®n y otras iniciativas incluidas por Eusko Alkartasuna en el programa de Gobierno. El coordinador de la Mesa Nacional de HB, Joseba Permach, anticip¨® el pasado d¨ªa 1 de febero que ve¨ªa "posible" cerrar en dos semanas un acuerdo que garantice al Gobierno un apoyo parlamentario estable para toda la legislatura.. Sin embargo, la consecuci¨®n del compromiso puede demorarse m¨¢s tiempo si PNV, EA y EH no consiguen consensuar un documento conjunto en el que se pueda visualizar un cierto desmarque de la formaci¨®n de Otegi a las amenazas y ataques a representantes de partidos pol¨ªticos y a los actos de violencia callejera. El lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe y el portavoz del Gobierno, Josu Jon Imaz, han se?alado reiteradamente que el Ejecutivo nacionalista no va a establecer pactos con una fuerza que tolere o muestre comprensi¨®n con los actos de violencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
