El TSJA suspende la aplicaci¨®n de las 35 horas para los funcionarios del Ayuntamiento de Motril

El Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) ha emulado a su hom¨®logo en Catalu?a y ha suspendido un acuerdo alcanzado el 12 de junio de 1998 por el pleno del Ayuntamiento de Motril (Granada), que aprobaba, entre otras medidas, la semana laboral de 35 horas para sus funcionarios. El Tribunal tiene pendientes al menos otras siete impugnaciones promovidas por la Delegaci¨®n del Gobierno en Andaluc¨ªa. El Ejecutivo estima que estos acuerdos municipales vulneran la jornada laboral establecida para los funcionarios de la Administraci¨®n Local.
El abogado del Estado explica, en los motivos de su recurso (el pasado 30 de octubre) ante el TSJA, que el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Motril (PSOE-IU), aplica "una jornada distinta de la establecida legalmente", al aprobar las 35 horas semanales para sus funcionarios. Y solicita su suspensi¨®n "en raz¨®n a los perjuicios irreparables que ha de originar". El TSJA, como hizo el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a en el caso de nueve corporaciones barcelonesas (ver EL PA?S del 5 de febrero) atendi¨® la petici¨®n del abogado del Estado -que dice actuar "por orden" del Delegado del Gobierno de Andaluc¨ªa-, y decidi¨®, el pasado 25 de enero, la suspensi¨®n del acuerdo plenario de Motril mientras se pronuncia sobre el fondo de la cuesti¨®n. Ambos tribunales se han amparado en el art¨ªculo 94 de la Ley de Bases de R¨¦gimen Local que se?ala que la jornada laboral de los funcionarios locales ser¨¢ la indicada para la Administraci¨®n civil del Estado. Una instrucci¨®n del Ministerio de Administraciones P¨²blicas de 1995 establece que la jornada debe ser igual para los funcionarios del Estado: 37,5 horas a la semana como media anual. La Delegaci¨®n del Gobierno de Andaluc¨ªa ha pedido, en el ¨²ltimo a?o, a una veintena de ayuntamientos la anulaci¨®n de acuerdos plenarios que modificaban las condiciones de trabajo del personal funcionario. En ocho casos las corporaciones municipales desatendieron el requerimiento de la Delegaci¨®n, que impugn¨® estos acuerdos y reclam¨® su suspensi¨®n ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA. Hasta ahora s¨®lo ha decidido suspender el acuerdo de Motril. "Es un ataque absurdo a la autonom¨ªa municipal", asegur¨® ayer Luis Manuel Rubiales, alcalde de Motril (PSOE), quien reclam¨® al Gobierno central y al Partido Popular "una soluci¨®n pol¨ªtica, no judicial, a una demanda social". Rubiales indic¨® que el Ayuntamiento acatar¨¢, "como no pod¨ªa ser de otro modo", la decisi¨®n judicial y no recurrir¨¢ la suspensi¨®n. El alcalde de Motril resalt¨® que, con la suspensi¨®n del acuerdo, los funcionarios tendr¨¢n que trabajar m¨¢s horas que el personal laboral contratado, cuyo convenio, que tambi¨¦n incorpora la jornada de 35 horas "no ha sido recurrido en absoluto". Rubiales defendi¨® la reducci¨®n de jornada y las ayudas sociales a los funcionarios "para evitar la precarizaci¨®n y crear empleo". Seg¨²n las cifras del Ayuntamiento, en cuatro a?os, el consistorio ha incorporado 104 funcionarios (de 183 a 287) y ha mantenido el personal laboral contratado alrededor de las 220 personas. "Tendremos que reestructurar nuestros servicios, lo que posiblemente afectar¨¢ a los contratos temporales" . Ayudas sociales La decisi¨®n del TSJA no s¨®lo afecta a la reducci¨®n de la jornada laboral. La Delegaci¨®n del Gobierno impugn¨® otros art¨ªculos del acuerdo del 12 de junio del Ayuntamiento de Motril. Se opuso a la pretensi¨®n del consistorio de transformar personal laboral en funcionario v¨ªa concurso por "ir en perjuicio de los leg¨ªtimos derechos de otros aspirantes". El Tribunal tambi¨¦n suspende, a petici¨®n del Gobierno, permisos especiales a los funcionarios por enfermedad grave de parientes, traslado o matrimonio y otras ayudas sociales como la cofinanciaci¨®n de p¨®lizas de seguros. "El PP, en vez de trasladar la buena coyuntura econ¨®mica a los trabajadores, da esta respuesta", se lament¨® el alcalde de Motril. Las impugnaciones del Gobierno aumentar¨¢n en los pr¨®ximos meses, seg¨²n fuentes de la Delegaci¨®n, que precisaron que este organismo "act¨²a de oficio". Por lo pronto, los recursos ata?en tambi¨¦n a acuerdos de corporaciones gobernadas por los populares , como el Ayuntamiento de M¨¢laga o la Mancomunidad del Campo de Gibraltar.
Compromiso en la Junta
Junta y sindicatos, con excepci¨®n de la CSIF, lograron ayer tarde alcanzar un acuerdo por el que se establece la reducci¨®n de la jornada a 35 horas semanales en la Funci¨®n P¨²blica andaluza. Han bastado tres meses de negociaci¨®n para que ambas partes hayan logrado el acuerdo que ser¨¢ presentado hoy por los sindicatos. De momento quedan excluidos los trabajadores de Educaci¨®n y Sanidad, por lo que la medida afectar¨¢ a 40.000 empleados p¨²blicos. La Junta se compromete a eliminar gradualmente las horas extraordinarias, un 25% "de inmediato" y en el transcurso de este a?o otro 25%. Los nuevos horarios de los funcionarios, que pasar¨¢n de la jornada semanal de 37,5 a 35 horas, supondr¨¢ la creaci¨®n de 2.100 empleos que ir¨¢n dirigidos a reforzar las plantillas de las ¨¢reas de la Administraci¨®n donde existe "mayor deficiencia y una peor atenci¨®n" a los ciudadanos. Los departamentos que ver¨¢n ampliada la plantilla ser¨¢n los de Medio Ambiente, Servicios Sociales, Educaci¨®n y Sanidad. El secretario general de Comisiones, Julio Ruiz, confi¨® en que al Gobierno central "no recurra el acuerdo, que viene a crear empleo" en la regi¨®n. Ruiz abog¨® por iniciar negociaciones con el Gobierno para extender la medida a todo el pa¨ªs. Manuel Pastrana (UGT), dijo que llega "un nuevo reto": que los empleos que se generen se traduzcan en mayor calidad en los servicios.El acuerdo tendr¨¢ una vigencia de tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.