Cinco empresas de Ja¨¦n se agrupan para facilitar las exportaciones Muebles reunidos
EMPRESAS? GrumanUnirse para comprar productos abaratando costes y utilizar los mismos contactos para la exportaci¨®n fueron los elementos que hace cinco a?os pusieron sobre la mesa los responsables de cuatro sociedades dedicadas a la fabricaci¨®n de muebles de Mancha Real y una de Torredonjimeno (Ja¨¦n). De esta forma, se constituyeron en un grupo, utilizando y adaptando el modelo de las uniones temporales de empresas. Las empresas que forman Gruman son Dorma, Cincocina, Hogladih, Trimobel y Tapizados Jim¨¦nez. Lo primero que tuvieron en cuenta los gerentes fue que ninguna de las empresas del grupo hiciese la competencia en el seno del grupo al ofrecer los mismos productos. Y estas cinco empresas cumpl¨ªan el requisito, seg¨²n explica Jes¨²s Cano, gerente de Dorma Dise?o y portavoz del grupo. De esta forma, pod¨ªan establecer mecanismos de colaboraci¨®n sin que hubiese suspicacia entre ellas. Dorma se dedica a la fabricaci¨®n de muebles para dormitorio; Cincocina se ha especializado en cocinas; Trimobel en comedores y librer¨ªas; Hogladih en muebles auxiliares como estanter¨ªas, mesas y sillas; mientras que Tapizados Jim¨¦nez, la ¨²nica empresa que no est¨¢ en Mancha Real, fabrica tapicer¨ªas y armaz¨®n de tresillos. Esta ¨²ltima empresa se encuentra ubicada en Torredonjimeno. "Primero empezamos a colaborar como amigos, y luego le dimos una forma jur¨ªdica, lo que no fue f¨¢cil porque no hay muchos antecedentes", resalta Cano. El primer paso que dieron fue el de comprar juntos los materiales para hacer grandes pedidos a los proveedores y abaratar costes, algo que se ha conseguido en una media que oscila entre el 10% y el 15%, seg¨²n el portavoz de Gruman. En las exportaciones conjuntas el tema se complic¨® porque cada empresa ten¨ªa su propia red, pero aprovechan los clientes. Lo que tienen ahora desde Gruman es una intermediaci¨®n en la gesti¨®n, pero no en la venta. En la pr¨¢ctica, esto significa que el cliente jordano que esta semana recib¨ªa Tapizados Jim¨¦nez sali¨® con informaci¨®n del resto de muebles que puede adquirir en Ja¨¦n dentro del grupo. En resumen, puede llegar queriendo tresillos y terminar hasta con la cocina preparada. "Los clientes pueden consumir en el grupo, lo que es m¨¢s interesante para ellos porque adquieren m¨¢s productos y se abaratan costos como los del transporte", resalta Jes¨²s Cano. La idea ahora es dar un paso m¨¢s. Ser¨ªa la creaci¨®n de un consorcio de exportaci¨®n entre estas cinco empresas, aunque el proyecto no estar¨¢ cuajado antes de dos a?os. Estas empresas se encuentran en pleno proceso de expansi¨®n y de cambios, algunas de ellas adapt¨¢ndose a nuevas necesidades, preocup¨¢ndose mucho m¨¢s por la calidad de los productos y centrando sus esfuerzos en conseguirlo. Pero a Cano el proyecto le entusiasma y conf¨ªa en poder llegar a verlo. "Tenemos que madurar bien la idea y encontrar un gerente adecuado para que la lleve adelante y mantenga luego un funcionamiento perfecto". En torno al 50% de los productos que fabrican las empresas de Gruman se destinan a la exportaci¨®n. Los muebles que salen del grupo funcionan mejor en lo que Cano define como pa¨ªses emergentes, que est¨¢n dispuestos a consumir pero tienen una producci¨®n propia muy escasa. Los clientes est¨¢n situados en lugares tan dispares como Marruecos, Singapur, Oriente Medio y Pr¨®ximo, los pa¨ªses de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica, la Rep¨²blica Checa, Sud¨¢frica o Polonia. Las cinco empresas del mueble unidas est¨¢n exportando ya a 26 pa¨ªses. Ahora quieren entrar en el mercado latinoamericano a trav¨¦s de una primera experiencia en M¨¦xico. Las ventas en Europa ya son m¨¢s complicadas. "Demandan unas condiciones que no estamos preparados para ofrecer", reconoce Jes¨²s Cano. Precisamente, es el incremento de la calidad de los productos el punto en el que se concentran los esfuerzos. En Espa?a encuentran unas dificultades semejantes porque el consumidor de este pa¨ªs, dice Jes¨²s Cano, es "delicado y selectivo". En los mercados en los que ya est¨¢n asentados, los muebles que salen de la emprendedora poblaci¨®n de Mancha Real tienen buena aceptaci¨®n, aunque el gerente de Gruman asegura que no est¨¢n exentas de riesgos estas exportaciones. CARMEN DEL ARCODirecci¨®n Mancha Real y Torredonjimeno Empleos M¨¢s de 200 Ventas 2.000 millones de pesetas Producci¨®n Muebles "Primero empezamos a colaborar como amigos y luego le dimos forma jur¨ªdica"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Madera
- Corcho
- Sector mueble
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Silvicultura
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Ja¨¦n
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica industrial
- Andaluc¨ªa
- Econom¨ªa agraria
- Agricultura
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica laboral
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Finanzas
- Materias primas
- Industria