Malestar de funcionarios vascos por una recogida de fondos para el euskera
Funcionarios del Gobierno vasco han mostrado su malestar por el sistema utilizado por el Consejo de Organismos Sociales del Euskera para obtener fondos para la promoci¨®n de la lengua vasca. Varios colectivos, sobre todo del Departamento de Educaci¨®n, han expresado al sindicato CCOO su temor porque ese sistema "adolece" de la necesaria "privacidad", seg¨²n revel¨® ayer la cadena SER. La Administraci¨®n, que apoya el proyecto, asegura que los listados no se entregar¨¢n a los sindicatos. Por su parte, el PP del Pa¨ªs Vasco critic¨® la aparici¨®n en Vitoria de carteles, firmados por la asociaci¨®n Euskal Herrian Euskaraz, contra el modelo de ense?anza en castellano.
El Consejo de Organismos Sociales del Euskara (Kontseilua), entidad que agrupa a unos 30 organismos culturales y sociales que trabajan en la promoci¨®n de la lengua vasca, ha destacado el car¨¢cter "voluntario" y "privado" de las aportaciones que los trabajadores hagan a la campa?a Una hora de trabajo a favor del acuerdo: Bai euskarari. Pero diversos colectivos de funcionarios han expresado a CCOO su "malestar" ante el procedimiento utilizado para recoger las aportaciones, por "adolecer" de la necesaria "privacidad". El ministro de Educaci¨®n y Cultura, Mariano Rajoy, afirm¨® ayer que le parece bien la promoci¨®n del euskera, pero que deber¨ªa hacerse con una campa?a publicitaria para que los interesados aporten su dinero an¨®nimamente a unas cuentas corrientes. "[El sistema empleado] es un atentado contra las libertades individuales", dijo Rajoy. Los sindicatos nacionalistas ELA y LAB no han recibido quejas.El director de Personal del Departamento de Educaci¨®n, Jes¨²s Mar¨ªa Lakarra, envi¨® el pasado 9 de febrero una circular a los directores de los centros educativos p¨²blicos en la que se explicaba el compromiso de la Administraci¨®n aut¨®noma con la campa?a y las instrucciones concretas para llevar a cabo la recogida de donaciones. Dicho documento solicitaba a los directores de los centros que, "a efectos de cumplimentar los plazos marcados", las "¨®rdenes de pago de todos los trabajadores y trabajadoras de su centro (personal docente y no docente)" fuesen entregadas "conjuntamente en la delegaci¨®n territorial correspondiente no m¨¢s tarde del 24 de febrero, o si lo prefieren, enviadas directamente a esta Direcci¨®n de Gesti¨®n de Personal en Lakua", la sede del Ejecutivo aut¨®nomo.
El secretario general de la Federaci¨®n de Ense?anza de CCOO, Juan Luis Fabo, asegur¨® a la SER que este "procedimiento" ha despertado entre algunos profesores "el temor" a que "los listados de las personas que han colaborado en la campa?a, y, por tanto, tambi¨¦n las identidades de los que no han colaborado, sean manejados por diferentes personas, y por tanto no se respete la privacidad" de estos datos. Algunos funcionarios se?alan que este m¨¦todo supone una "cierta coacci¨®n".
El Departamento de Administraci¨®n P¨²blica del Gobierno vasco replic¨® que no existen tales "listados", ya que los datos van a quedar restringidos "al funcionario y su jefe de personal", sin intervenci¨®n de los sindicatos que forman parte de los comit¨¦s de empresa. Y Kontseilua subray¨® que "la aportaci¨®n es totalmente voluntaria, y si alguna persona ve en peligro su privacidad, siempre cabe la aportaci¨®n directa a las cuentas corrientes profusamente publicitadas".
Por otra parte, el PP critic¨® ayer la aparici¨®n en Vitoria de carteles en los que se arremete contra el modelo A de la ense?anza en Euskadi. En este modelo se imparten las clases en castellano y el euskera es una asignatura. En los carteles, firmados por la organizaci¨®n Euskal Herrian Euskaraz, una ni?a habla en euskera y otro ni?o en castellano. Mientras la peque?a afirma que puede expresarse en ambas lenguas, el ni?o se lamenta de que, pese a sus buenas notas, s¨®lo puede hacerlo en castellano. El cartel califica de "analfabeto" al chico. El portavoz de los populares en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, incluy¨® estos pasquines dentro de la campa?a emprendida desde algunos colectivos contra la ense?anza en castellano. "Las instituciones", se?al¨®, "deben combatir este tipo de actitudes fascistas", afirm¨®.
Euskal Herrian Euskaraz pidi¨® ayer en una nota al consejero vasco de Educaci¨®n, Inaxio Oliveri, que tome las medidas necesarias para "eliminar" el modelo A por ser "ilegal". El grupo muestra su decisi¨®n de "luchar con todo ah¨ªnco" por la "desaparici¨®n" de este modelo, informa Vasco Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ortograf¨ªa
- Kontseilua
- Ling¨¹¨ªstica
- Polic¨ªa auton¨®mica
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Funcionarios
- Pol¨ªtica educativa
- Polic¨ªa
- Funci¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Fuerzas seguridad
- Lengua
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Cultura
- Sociedad