1.114 ni?os "sin papeles" tienen ya documentaci¨®n sanitaria
Un total de 1.114 ni?os inmigrantes indocumentados solicitaron la tarjeta sanitaria en la primera semana -del 5 al 12 de febrero- desde que el Insalud aprobara esta medida para agilizar la asistencia a este colectivo. El 74% de las solicitudes (844 ) se presentaron en Madrid, la comunidad en donde la fiscal¨ªa detect¨® casos de falta de asistencia sanitaria a inmigrantes menores de 18 a?os cuyos padres carecen de papeles, situaciones que el Insalud neg¨® en varias ocasiones.Por detr¨¢s se sit¨²an Melilla (43), Murcia (29), Zaragoza (23) y Ceuta (21). El director general de Asistencia Primaria y Especializada del Insalud, Rafael Matesanz, asegur¨® ayer a Europa Press que esperaba un aumento de la demanda a medida que los padres de estos ni?os, que est¨¢n sujetos a la expulsi¨®n, comprueben que se garantiza la confidencialidad de los datos recogidos en la tarjeta.
Los 1.114 impresos de solicitud, en los cuales los padres s¨®lo tienen la obligaci¨®n de consignar el nombre, sexo y edad del menor, son confidenciales y s¨®lo sirven a efectos sanitarios. Los padres de los menores se quedan con una copia del mismo, cuya presentaci¨®n basta para conseguir atenci¨®n sanitaria inmediata en los centros de salud y hospitales p¨²blicos de las 10 comunidades del Insalud, aqu¨¦llas que a¨²n no tienen transferida la sanidad. Este documento provisional ser¨¢ sustituido por la tarjeta sanitaria cuando el equipo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales determine su forma definitiva.
Derecho a prestaciones Los ni?os sin documentaci¨®n tienen derecho a todas las prestaciones sanitarias desde 1996, cuando se aprob¨® la Ley del Menor. Pero fueron las advertencias de la Fiscal¨ªa de Madrid sobre las dificultades administrativas con que tropezaban sus padres en los hospitales p¨²blicos -se les exig¨ªa, por ejemplo, firmar un papel por el que se compromet¨ªan a pagar todos los gastos de la intervenci¨®n- las que llevaron al Insalud a prometer que se les facilitar¨ªa un documento oficial de car¨¢cter sanitario.
Los adultos deber¨¢n esperar m¨¢s. A ellos la ley no les reconoce el derecho a la asistencia sanitaria, salvo en casos urgentes y, aunque el Ministerio de Sanidad prometi¨® facilitarles un documento similar a la tarjeta, el proyecto, en el que tambi¨¦n participa Trabajo y Asuntos Sociales est¨¢ en una fase muy incipiente. Por otra parte, la Junta de Andaluc¨ªa, que tiene competencias sanitarias y cuyos responsables defendieron en su momento que la tarjeta para los menores indocumentados era innecesaria, ha abierto un expediente a los trabajadores del hospital Materno Infantil de M¨¢laga por pedir a una mujer magreb¨ª que firmara un compromiso de pago antes de atender a su beb¨¦ de ocho meses el pasado mi¨¦rcoles. El delegado de Salud de la Junta en M¨¢laga, Jaime Alonso, asegur¨® que el expediente era necesario para aclarar la situaci¨®n, ya que "nadie tiene que pagar por ser atendido en un centro del Servicio Andaluz de Salud".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.