El mercado provisional de Santa Caterina duplica los ingresos en el primer mes de funcionamiento

El primer mes de funcionamiento del mercado provisional de Santa Caterina, instalado en el paseo de Llu¨ªs Companys de Barcelona, revela que la nueva ubicaci¨®n no s¨®lo es mucho m¨¢s beneficiosa para los comerciantes, sino tambi¨¦n para los usuarios. "En tres d¨ªas se consigue la caja que antes se hac¨ªa en una semana", resume el director del mercado, Miguel ?ngel de la Fuente. Mayor afluencia de clientes y j¨®venes, junto al hecho de que se trata de una instalaci¨®n completamente nueva y en una zona con mayor radio de influencia, parecen ser las claves del ¨¦xito de la carpa.
"Aqu¨ª todo es nuevo, est¨¢ m¨¢s ordenado y es mucho m¨¢s luminoso. No se puede ni comparar con el estado del viejo mercado, sobre todo en los ¨²ltimos a?os, con el cierre de muchos puestos. Estoy convencido de que estaba abocado al cierre en tres o cuatro a?os", explica ?ngel Juny, presidente de la asociaci¨®n de comerciantes de Santa Caterina. No es el ¨²nico que opina as¨ª. La mayor¨ªa de los operadores que ahora trabajan en el paseo de Llu¨ªs Companys -93 de los 103 establecimientos de alimentaci¨®n que se ubicar¨¢n de nuevo en el futuro mercado- afirman que es un cambio radical; y para bien. "Nos ha costado dinero, pero ha valido la pena. Yo era de los convencidos de aquello de renovarse o morir", resume Ram¨®n, pescadero. Precisamente, las pescader¨ªas han sido unas de las m¨¢s beneficiadas con el cambio. "Tenemos m¨¢s clientes y con mayor poder adquisitivo", cuenta otro hombre del mismo ramo. 40.000 clientes La clientela potencial del viejo mercado, en la avenida de Francesc Camb¨®, sumaba unas 22.000 personas, cifra que se eleva a 40.000 en la carpa de Llu¨ªs Companys, seg¨²n comenta el gerente del Insituto Municipal de Mercados (IMM), Alfredo Jorge Juan. "Adem¨¢s de la antigua zona de influencia, la carpa ha captado m¨¢s clientela de un ¨¢rea -los alrededores del paseo de Sant Joan hasta Marina- que apenas ten¨ªa oferta alimenticia", cuenta. El factor generacional tambi¨¦n cuenta, ya que se ha pasado de una poblaci¨®n en la que predominaban las personas mayores -muchas de ellas viviendo solas- a un sector de familias con hijos. "Esto se nota bastante", resume Aurora, propietaria de una charcuter¨ªa. La operaci¨®n de renovaci¨®n del mercado ha supuesto la reducci¨®n de un 61% de los establecimientos, que han pasado de 265 a 103. El coste de las indemnizaciones a los propietarios que optaron por cerrar puertas ha ascendido a 335 millones de pesetas, seg¨²n datos facilitados por el gerente del IMM. "Adem¨¢s, en el mercado provisional de Llu¨ªs Companys, la inversi¨®n media de cada establecimiento ha sido alta, en torno a las 800.000 pesetas", a?ade el gerente para ilustrar que los comerciantes han optado por montar unos puestos en buenas condiciones, pese a que son provisionales. Para el gerente, ese hecho demuestra que el colectivo interesado en la reforma "ten¨ªa muchas ganas y por eso ha decidido hacer un esfuerzo, incluso en el mercado provisional". El espacio que tiene en la carpa de Llu¨ªs Companys ser¨¢ el mismo que tendr¨¢n en el nuevo mercado, en el que el coste que pagar¨¢n por cada metro cuadrado ser¨¢ de 350.000 pesetas. "Si acaban llegando las subvenciones anunciadas por parte de la Generalitat, todo eso revertir¨¢ en beneficio de los operadores", precisa el gerente. La carpa abre tambi¨¦n los martes, jueves y viernes por la tarde. "Realmente, las tardes de los martes y jueves no se trabaja demasiado, pero el viernes s¨ª, mucho m¨¢s que en el mercado viejo", explica otra tendera. Los comentarios de satisfacci¨®n tambi¨¦n se escuchan entre la clientela, aunque para algunos se hace cuesta arriba ubicar sus puestos de toda la vida en la carpa: "Es mejor, m¨¢s alegre y ordenada, pero me cuesta localizar algunas cosas, debe ser por la costumbre del anterior mercado", razona una mujer que sobrepasa los 70 a?os. De cara al futuro, cuando se reabra el nuevo mercado, los comerciantes conf¨ªan en que parte de la reordenaci¨®n urban¨ªstica -marcada por la apertura de la avenida de Francesc Camb¨®- ayude a revitalizar toda la zona. "De nada servir¨¢ tener un flamante mercado si el entorno sigue estando tan deteriorado como ha estado en los ¨²ltimos a?os. Por eso, todos confiamos en que el nuevo espacio urbano provoque la revitalizaci¨®n del barrio y que m¨¢s gente joven se instale en el casco antiguo", subraya el presidente de la asociaci¨®n. Es decir, no s¨®lo un cambio del paisaje, sino tambi¨¦n del paisanaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
