El IVAM celebra 10 a?os de libertad art¨ªstica
Los cuatro directores explican por qu¨¦ el museo valenciano se ha convertido en referente

El 18 de febrero de hace 10 a?os, el Institut Valenci¨¤ d'Art Modern (IVAM) abri¨® sus puertas. Pronto pas¨® la prueba del taxi, como defini¨® Eduardo Arroyo la carrera hasta el IVAM sin mediar preguntas del taxista. Pero, adem¨¢s de la buena acogida del p¨²blico, resulta ins¨®lito en el panorama art¨ªstico espa?ol el prestigio que ha conseguido el IVAM en tan poco tiempo y con una inversi¨®n tan ajustada. De hecho, se ha convertido en un referente nacional e internacional gracias al entusiasmo de sus responsables y a la coherencia, originalidad, rigor y audacia de sus planteamientos.
?stas son las principales cualidades que singularizan el museo, a juicio de los cuatro directores que hasta el momento lo han regido: Tom¨¢s Llorens, Carmen Alborch, Jos¨¦ Francisco Yvars y el actual, Juan Manuel Bonet. Todos coinciden en destacar la adquisici¨®n de las obras del escultor Julio Gonz¨¢lez como la firme base sobre la que se ha edificado la colecci¨®n de un museo que pretende dar una visi¨®n hist¨®rica del arte del siglo XX, con especial atenci¨®n a las vanguardias europeas, al mismo tiempo que mostrar los trabajos m¨¢s contempor¨¢neos. Cuando se abri¨® "a¨²n no exist¨ªa ning¨²n museo de este tipo en Espa?a", comenta el director actual respecto a la f¨®rmula dise?ada entre 1983 y 1988 por el hoy conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza, Tom¨¢s Llorens. Bonet asisti¨® a la exposici¨®n inaugural de 1989, cuando el museo era regido por la posterior ministra de Cultura socialista Carmen Alborch, y entonces la propuesta le pareci¨® muy "rigurosa y atractiva". Luego, "desde Madrid, la programaci¨®n del IVAM sorprend¨ªa, porque, adem¨¢s de las exposiciones hist¨®ricas, de indudable inter¨¦s, te encontrabas con la sorpresa de que pon¨ªa el acento sobre artistas supuestamente menores que despu¨¦s han logrado reconocimiento", a?ade Bonet.Llorens ten¨ªa claro su prop¨®sito: contar desde el punto de vista valenciano el arte del siglo XX. Pero, al contrario de lo que se pod¨ªa pensar, no se realiz¨® una compra masiva de obras de artistas valencianos. La decisi¨®n caus¨® pol¨¦mica pero dejaba bien patente su vocaci¨®n de trascender fronteras y no caer en la tentaci¨®n de complacer a un sector. Se aspiraba a dar una idea de modernidad desde Valencia. "La autonom¨ªa de gesti¨®n y la valent¨ªa pol¨ªtica de Cipri¨¤ Ciscar [a la saz¨®n, consejero de Cultura] fueron fundamentales para sacar el proyecto", sostiene Llorens.
"En EE UU, por ejemplo, se conoc¨ªa Valencia por Sorolla; ahora, y no s¨®lo en Nueva York, ya no es tan dif¨ªcil dar con Valencia en el mapa gracias al IVAM", comenta Yvars, quien sustituy¨® a Alborch en 1993 y fue director hasta 1995, cuando cogi¨® las riendas Bonet, tras acceder el PP al Gobierno valenciano. "El IVAM ha marcado la sensibilidad art¨ªstica de una generaci¨®n, por encima de batallas cainitas", agrega Yvars. Es un ¨¦xito que se explica por "el proyecto muse¨ªstico coherente de Tom¨¢s Llorens, el apoyo pol¨ªtico, la falta de interferencias y el entusiasmo de un equipo de gente magn¨ªfico", apunta Alborch.
Este ¨²ltimo aspecto es destacado por los cuatro directores. El IVAM ha sido cantera para varios museos del mundo. El director art¨ªstico de 1989 a 1996, Vicent Todol¨ª, por ejemplo, es hoy director de la Fundaci¨®n Serralves de Oporto. Los cuatro se?alan el car¨¢cter abierto a la representaci¨®n art¨ªstica multidisciplinar del IVAM, la importancia de su biblioteca de investigaci¨®n, de la labor difusora de los cat¨¢logos y del acierto de atender al mundo de la fotograf¨ªa y de las artes gr¨¢ficas. Consideran que cada uno ha aportado sus peculiaridades, pero nunca se ha perdido el camino de la continuidad. No obstante, el equilibrio entre exposiciones estrictamente contempor¨¢neas y revisiones hist¨®ricas no se ha mantenido estable, as¨ª como tampoco los intereses art¨ªsticos de los directores han sido los mismos, aunque no se ha producido ninguna ruptura.
Bonet fue acusado de iniciar una l¨ªnea m¨¢s conservadora. "Creo que es un malentendido que se ha disuelto, a no ser que se considere que hablar de pintura hoy es conservador, en el sentido peyorativo", afirma el actual director, quien a?ade que s¨®lo ha hecho un 10% de figuraci¨®n. Llorens no comparte las acusaciones y argumenta que son m¨¢s conservadores los centros que privilegian al arte m¨¢s actual, como algunos abiertos recientemente, sin "ning¨²n distanciamiento cr¨ªtico". Yvars opina que se deb¨ªa atender tambi¨¦n a la figuraci¨®n, mientras que Alborch recuerda que el IVAM siempre ha sido audaz en sus propuestas, aunque ahora los riesgos que corre no son tan grandes por la base con que cuenta, e indica que, ante todo, el museo no debe "fosilizarse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
