Andaluc¨ªa pone en marcha la jornada laboral de 35 horas semanales para 40.000 funcionarios
Andaluc¨ªa se ha convertido en la segunda comunidad aut¨®noma tras Extremadura que aplica a sus funcionarios la jornada laboral de 35 horas semanales. La Junta y los sindicatos CC OO y UGT firmaron ayer el acuerdo por el cual se reducir¨¢ la jornada de 40.000 funcionarios y empleados de la Administraci¨®n regional. La medida, seg¨²n la Junta, supondr¨¢ la creaci¨®n de 2.100 empleos este a?o y reducir¨¢ un 25% las horas extraordinarias, y su coste superar¨¢ los 6.000 millones de pesetas. El Gobierno reconoce la potestad de la Junta para regular ese tema, pero recurrir¨¢ contra los ayuntamientos que apliquen la medida.
En un plazo de tres meses se modificar¨¢n los horarios de los empleados p¨²blicos, excepto en Sanidad y Educaci¨®n, que tendr¨¢n que esperar hasta el pr¨®ximo a?o para ver recortada su jornada laboral. El sindicato CSIF neg¨® ayer su apoyo, al considerar que en la pr¨¢ctica dicho colectivo "disfruta" ya de la semana de 35 horas.En el pr¨®ximo mes de mayo, los funcionarios y el personal laboral de la Administraci¨®n General de la Junta de Andaluc¨ªa ver¨¢n recortados y modificados sus actuales horarios. La jornada pasar¨¢ de las 37,5 a las 35 horas semanales. A cambio se renunciar¨¢ al grado de flexibilidad existente en estos momentos, que permite a los funcionarios modificar sus propios horarios seg¨²n sus necesidades.
Los empleados p¨²blicos deber¨¢n comenzar su jornada a las ocho de la ma?ana para finalizar a las tres de la tarde, de lunes a viernes. Entre las ocho y las nueve podr¨¢n gozar de flexibilidad en su incorporaci¨®n, siendo el resto de obligada permanencia. Aquellos que opten por llegar a las nueve de la ma?ana tendr¨¢n que recuperar ese tiempo por la tarde.
Para el personal que tenga dedicaci¨®n exclusiva, a las 35 horas deber¨¢ a?adirse un suplemento de 110 horas en el c¨®mputo anual en horario de tarde, entre las cinco y las ocho de lunes a jueves. En Navidad y Semana Santa, la jornada se ver¨¢ reducida una hora. En los meses de verano, el horario ser¨¢ de 8.00 a 14.30.
La modificaci¨®n de horarios ha sido el principal argumento del sindicato CSI-CSIF para negar su apoyo al acuerdo alcanzado entre Junta, UGT y CC OO en relaci¨®n a los funcionarios, aunque s¨ª ha rubricado que afecta al personal laboral.
El delegado territorial de CSI-CSIF, Manuel Salvador, cuestion¨® la creaci¨®n de nuevos empleos por efecto directo de la reducci¨®n de la jornada de trabajo, al entender que "si no de derecho, de hecho los funcionarios disfrutaban ya de la jornada de 35 horas", indic¨®.
Esto fue rechazado por la consejera de Gobernaci¨®n, quien indic¨® la existencia de "medidas de control habituales" que garantizaban el cumplimiento total de las 37,5 horas semanales por parte de los empleados p¨²blicos.
Creaci¨®n de 2.100 empleos
Asimismo, Hermos¨ªn defendi¨® la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo como consecuencia directa de la "reducci¨®n real" de la jornada laboral, asegurando que, de no haberse producido dicho acuerdo con los sindicatos "no estar¨ªamos hablando" de una oferta p¨²blica de empleo de 2.100 plazas, recordando que la ¨²ltima convocatoria p¨²blica se limit¨® a 250 vacantes. Ahora queda por negociar la aplicaci¨®n de la jornada de 35 horas a los 74.528 empleados de la sanidad p¨²blica andaluza, la plantilla de Educaci¨®n y los 5.007 trabajadores adscritos al personal de Justicia.
?stos tendr¨¢n que esperar un a?o para ver recortada su jornada. Aunque la mesa general del sector p¨²blico y las mesas sectoriales negociar¨¢n durante 1999 su futura aplicaci¨®n para el 2000, por la complejidad de este colectivo en relaci¨®n a los horarios, el obst¨¢culo principal ser¨¢ el econ¨®mico. La titular de Gobernaci¨®n admiti¨® que debido al gran n¨²mero de empleados afectados existen "dificultades", por tratarse de una medida muy costosa.
El ministro de Administraciones P¨²blicas, ?ngel Acebes, reconoci¨® que el Gobierno central "nada tiene que decir" respecto a este acuerdo de Andaluc¨ªa, similar al aplicado en Extremadura desde el pasado uno de enero, ya que las comunidades tienen capacidad de autorregulaci¨®n y pueden llegar a los acuerdos que crean convenientes con los representantes de los funcionarios.
En cambio, presentar¨¢ "los recursos oportunos" contra los pactos para reducir la jornada en los ayuntamientos, ya que la Ley de Bases de R¨¦gimen Local establece una jornada de 37,5 horas para todas las corporaciones, informa Efe. Acebes hizo estas declaraciones en Madrid, en los pasillos del Congreso, y justific¨® as¨ª la presentaci¨®n de los recursos contra los acuerdos adoptados, entre otros, por el Ayuntamiento de Motril (Granada) y por nueve corporaciones catalanas, que fijan la jornada semanal en 35 horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LBRL
- Relaciones administraciones
- Comisiones Obreras
- CSI-CSIF
- UGT
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Funcionarios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Funci¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n local
- Legislaci¨®n espa?ola
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Sindicalismo
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Justicia