Un foro de l¨ªderes europeos analiza en Berl¨ªn los desaf¨ªos de la integraci¨®n

La Uni¨®n Europea ha sido un proyecto de ¨¦xito hasta ahora, pero para continuar si¨¦ndolo debe afrontar m¨²ltiples desaf¨ªos, desde la ampliaci¨®n a los nuevos pa¨ªses del Este a la competencia del euro con el d¨®lar en los mercados internacionales, pasando por la aceptaci¨®n del ingl¨¦s como lengua franca de comunicaci¨®n y la integraci¨®n de los inmigrantes en una sociedad pluricultural y abierta. Estas cuestiones fueron ayer objeto de un simposio que inaugur¨® el presidente federal de Alemania, Roman Herzog, en su residencia en el castillo Bellevue de Berl¨ªn.
El simposio, que llevaba por t¨ªtulo Europa: ?una cultura de causas compartidas?, fue el primero en su g¨¦nero organizado por el Consejo de Responsabilidades Europeas (Coeur). Esta instituci¨®n se ha fijado la meta de actuar como una "conferencia continua" y reunir a europeos influyentes de diferentes ¨¢mbitos para estimular el debate sobre la cultura com¨²n y promover el di¨¢logo entre las instituciones de la Uni¨®n Europea (UE), incluido el Consejo de Europa.Esta iniciativa tiene lugar cuando la din¨¢mica de la construcci¨®n europea se encuentra estancada en la Agenda 2000, el plan de presupuesto para el periodo 2000-2006, de cuya aprobaci¨®n depende la ampliaci¨®n al Este. Alemania desempe?¨® tradicionalmente el papel de principal abogada de la ampliaci¨®n de la UE al Este, pero sus vecinos orientales han perdido algunas de las ilusiones que albergaban ante las dificultades burocr¨¢ticas con las que han topado. Con el traslado de la capital de Bonn a Berl¨ªn, las autoridades federales se han propuesto reforzar la atenci¨®n a los vecinos orientales. El simposio de ayer se inscrib¨ªa en este contexto. La cultura pol¨ªtica europea se apoya en dos pilares, la experiencia constitucional probada por el tiempo de las democracias occidentales y la experiencia revolucionaria a¨²n fresca de los movimientos ciudadanos del Este, seg¨²n manifest¨® ayer el presidente Herzog.
Entre los participantes en el foro estaban el presidente de la rep¨²blica checa, V¨¢clav Havel, el ministro de Exteriores de Polonia, Bronislaw Geremek, el presidente de la Academia de las Artes de Berl¨ªn, el h¨²ngaro Gyorgy Konrad, el fil¨®sofo franc¨¦s Andr¨¦ Glucksmann, el ex primer ministro de Italia, Romano Prodi, el Consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n, y el ex presidente del Parlamento Europeo Klaus H?nsch.
En el debate se perfilaron algunos de los problemas de fondo sobre el papel de Alemania en la Uni¨®n Europea, y dificultades a m¨¢s largo plazo, tales como la forma de tomar las decisiones en el futuro, y la sustituci¨®n de las votaciones un¨¢nimes por votaciones mayoritarias a la hora de tomar decisiones, para que la UE sea eficaz en el futuro, una vez ampliada.
Los representantes de los tres Estados que el pr¨®ximo marzo se incorporan a la OTAN (la Rep¨²blica Checa, Polonia y Hungr¨ªa) evidenciaron que en estos pa¨ªses se sigue percibiendo la existencia de barreras con respecto a los m¨¢s pr¨®speros vecinos de Occidente. Havel se refiri¨® a una "barrera psicol¨®gica" y a una necesidad de ponerse a una altura que, a veces, resulta "exagerada". Geremek, por su parte, insisti¨® en que Europa necesita al Este y se?al¨® que a veces se pregunta "si la ampliaci¨®n ser¨¢ posible" y si la UE est¨¢ realmente preparada para ella. El ministro de Exteriores polaco dijo que para que Europa asuma una identidad propia necesita adquirir una "memoria colectiva" que no sea una composici¨®n pol¨ªticamente correcta, sino un ejercicio de responsabilidad. Konrad, por su parte, advirti¨® de que "si la uni¨®n no es una operaci¨®n de progreso, se volver¨¢ hacia dentro y dar¨¢ lugar a conflictos internos".
Por su parte, Juan Luis Cebri¨¢n analiz¨® el papel de los medios de comunicaci¨®n y la identidad europea. Los medios de comunicaci¨®n se han convertido a menudo en expresiones de autoidentificaci¨®n y autosatisfacci¨®n de las sociedades donde han surgido y en ocasiones se han constituido en un sistema de representaci¨®n de los intereses nacionales, se?al¨® Cebri¨¢n. Sin embargo, agreg¨®, "todav¨ªa es muy dif¨ªcil encontrar diarios que expresen abiertamente un sentido de la identidad europea". "El ¨²nico que puede aspirar a hacerlo, con alguna posibilidad de ¨¦xito, debido a su vocaci¨®n global, es parad¨®jicamente un peri¨®dico americano: The International Herald Tribune", que se publica en ingl¨¦s y en Europa.
Cebri¨¢n constat¨® el papel del ingl¨¦s como "lengua franca" en Europa, cumpliendo hoy la misma funci¨®n que cumpliera el lat¨ªn como lengua de cultura en el imperio romano. "Parece obvio que la expansi¨®n del ingl¨¦s como lengua franca es inevitable, no s¨®lo en Europa, sino en todo el mundo, y esto afectar¨¢ la sensibilidad y los sentimientos de identidad de los europeos". Un ciudadano europeo que aspire a cumplir sus derechos y deberes deber¨¢ hablar un m¨ªnimo de dos a tres lenguas, asegur¨® Cebri¨¢n. Y afirm¨® que la mitad de los gastos burocr¨¢ticos de Bruselas corresponden a los traductores. El Consejero delegado se refiri¨® al proceso de concentraci¨®n de la propiedad de los medios de comunicaci¨®n en un n¨²mero restringido de empresas multinacionales que "a menudo no son lo suficientemente combativas ante los excesos de los poderes locales o nacionales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
