El FMI cierra el pacto que permitir¨¢ a Brasil recibir 6,22 billones en cr¨¦ditos
Brasil y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron anoche un acuerdo por el que el pa¨ªs latinoamericano podr¨¢ recibir cr¨¦ditos por un total de 41.500 millones de d¨®lares (36.520 millones de euros o 6,22 billones de pesetas). La inminencia del pacto hab¨ªa provocado una recuperaci¨®n del real, de 2,08 a 1,90 por d¨®lar. La noticia lleg¨® a ¨²ltima hora y sin detalles, que seg¨²n las partes, ser¨¢n revelados definitivamente el lunes pr¨®ximo. Brasilia espera ya el segundo tramo de 9.000 millones de d¨®lares (7.900 millones de euros).
El anuncio del nuevo acuerdo de principio entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Brasil para la reanudaci¨®n de los desembolsos del plan de ayuda era esperado para ¨²ltima hora de ayer y la previsi¨®n se cumpli¨® casi con puntualidad. Sin embargo, el comunicado oficial no dio detalles. ?stos ser¨¢n informados el pr¨®ximo lunes seg¨²n el comunicado oficial. S¨®lo se sabe que durante el fin de semana ambas partes revisar¨¢n el acuerdo y que Michel Camdessus, director del FMI, recomendar¨¢ al directorio del organismo que apruebe el acuerdo.Los detalles que se esperaban son b¨¢sicamente sobre cuatro puntos para la recuperaci¨®n del pa¨ªs. Brasil hab¨ªa modificado sus posiciones y lo que faltaba por conocerse era si el FMI ha aceptado estos puntos como se han venido anunciando uno a uno durante el ¨²ltimo mes o si ha forzado alguna variaci¨®n para finalmente aprobar el restablecimiento de las ayudas.
Las cuatro tareas
Primero, el FMI quer¨ªa asegurarse que Brasil cerrar¨¢ el a?o con un super¨¢vit primario (ingresos del Estado menos gastos, exceptuados los intereses de la deuda) del 3,2%, superior al inicialmente previsto del 2,6% del PIB. Para cumplir este objetivo, el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso anunci¨® nuevos recortes en el Presupuesto.En enero, Brasil hab¨ªa recortado 8.000 millones de d¨®lares (7.040 millones de euros) de su presupuesto para 1999. Con esta reducci¨®n, qued¨® fijado en 250.800 millones de euros. Ahora, para cumplir el nuevo techo del FMI, Brasil recortar¨¢ otros 2.000 millones de d¨®lares.
Adem¨¢s, en un nuevo esfuerzo para demostrar al FMI que podr¨¢ cumplir sus exigencias, el Gobierno tambi¨¦n anunci¨® un aumento del 50% de los impuestos sobre operaciones financieras (que alcanzan directamente al consumidor a trav¨¦s de pr¨¦stamos bancarios y compras con tarjetas de cr¨¦dito) y dr¨¢sticas modificaciones en el r¨¦gimen del funcionariado p¨²blico (supresi¨®n de mejoras, gratificaciones y promociones y suspensi¨®n de nuevas contrataciones).
Segundo, las tasas de inter¨¦s. Para ello, el gobernador del banco central de Brasil, Arminio Fraga Neto, decidi¨® el jueves elevar del 39% al 45% los tipos de inter¨¦s diarios en el mercado interbancario.
Tercero, la meta de inflaci¨®n. Brasil hab¨ªa calculado su pol¨ªtica macroecon¨®mica bas¨¢ndose en una inflaci¨®n anual que no superar¨ªa el 10% para finales de a?o. El FMI rechaz¨® este c¨¢lculo del Gobierno brasile?o y, aunque a¨²n no ha sido confirmado, ha forzado a Brasil a recalcular su pol¨ªtica teniendo en cuenta que la inflaci¨®n para finales de a?o ser¨¢ al menos de un 15% interanual.
Los acreedores privados de Brasil incluso ped¨ªan que ese nuevo c¨¢lculo se hiciera sobre la base de una inflaci¨®n que se acercar¨¢ mucho al 20% interanual.
Y cuarto, establecer una pol¨ªtica de cambio para que el banco central sepa lo que debe hacer ante una fuerte apreciaci¨®n del d¨®lar frente al real. Respecto a este punto, Fraga anunci¨® ayer mismo nuevas medidas para reducir la depreciaci¨®n del real.
Declar¨® que se hab¨ªa renegociado el anterior acuerdo con el FMI por el que el emisor no pod¨ªa hacer uso de sus reservas para intervenir en el mercado cambiario. Seg¨²n los t¨¦rminos iniciales, para intervenir en el mercado cambiario Brasil s¨®lo pod¨ªa utilizar sus propias reservas de 26.000 millones de d¨®lares (sin incluir la ayuda internacional), pero no pod¨ªa permitir que las reservas cayeran a menos de 20.000 millones de d¨®lares.
Seg¨²n el nuevo acuerdo, esta cl¨¢usula fue eliminada y el Gobierno ya puede utilizar los recursos internacionales para atender la demanda interna de divisas cuando el pa¨ªs "est¨¦ con las fuentes de cr¨¦dito externo parcialmente cerradas".
Los anuncios de Fraga fueron suficientes para tranquilizar al mercado y promover una r¨¢pida apreciaci¨®n del real. El d¨®lar, que el jueves cerr¨® a 2,08 reales tras haber abierto a 2,13, volvi¨® a ceder ayer ante la divisa brasile?a para cotizar a 2,06 reales a la apertura y llegar a 1,99. En el mercado paralelo, el d¨®lar cerr¨® el jueves a 2,10 reales y ayer se negoci¨® a 1,89 en las casas de cambio de S?o Paulo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.