Tabarca y un se?or de Cartagena
El Ayuntamiento de Alicante, gobernado por el PP, invent¨® el a?o pasado la plaza de vigilante de la isla de Tabarca. La justificaci¨®n era razonable: controlar este peque?o espacio de tierra declarado Bien de Inter¨¦s Cultural y reserva marina. Un funcionario municipal de nuevo cu?o velar¨ªa as¨ª por la salvaguarda del rico patrimonio de la isla. "Con el PP termina la desidia de los socialistas en la gesti¨®n de Tabarca", dijo un concejal popular en el borrascoso pleno que aprob¨® el nombramiento del nuevo vigilante municipal de la isla. ?A qu¨¦ se debi¨® la algarab¨ªa de la oposici¨®n ante un acuerdo tan necesario? ?Acaso Tabarca no necesita control municipal? ?No impedir¨ªa el vigilante funcionario que la reserva marina se llenara de escombros? Claro que s¨ª, y m¨¢s a¨²n con los m¨¦ritos de un experto en la materia: Jos¨¦ Luis S¨¢nchez Carrascosa, hermano de Jes¨²s S¨¢nchez Carrascosa,-paisano y hombre de confianza de Eduardo Zaplana, adem¨¢s de ex director de Canal 9-, que gan¨® la plaza por oposici¨®n. Y, adem¨¢s, con buena nota. Que el alcalde de Santa Pola, el popular Pascual Orts, tenga ahora abiertos un pu?ado de expedientes sancionadores por realizar vertidos a la reserva marina procedentes de un grupo de viviendas que ¨¦l mismo promueve en la isla -otrora refugio de piratas berberiscos que asaltaban las poblaciones costeras- debe de ser un desliz. Y una casualidad que la Fiscal¨ªa de la Audiencia, el Ministerio de Medio Ambiente, la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas y el propio Ayuntamiento de Alicante se hayan visto forzados a investigar un supuesto atentado contra este paraje natural. Ya en su d¨ªa, antes de que se resolviera el concurso de la plaza de vigilante, el grupo socialista adelant¨® qui¨¦n ser¨ªa el ganador. Acert¨® de pleno. La Administraci¨®n del PP, local y auton¨®mica, se apresur¨® a conceder los permisos al regidor santapolero. Lo hizo poco antes de que el nuevo plan especial de protecci¨®n de la isla, proyecto cuyo plazo de exposici¨®n al p¨²blico expir¨® el pasado jueves, dibujara una nueva ordenaci¨®n de Tabarca. El caso es similar al del proyecto de la Universidad de Alicante para desarrollar un parque cient¨ªfico, pero al rev¨¦s. ?Para qu¨¦ recalificar a la Universidad el terreno que necesita si hay en ciernes una revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU)?, se pregunta el alcalde D¨ªaz Alperi como justificaci¨®n al bloqueo al plan de expansi¨®n del equipo rectoral de Andr¨¦s Pedre?o. La pregunta es si cuando el Ayuntamiento de Alicante apruebe el plan de Tabarca quedar¨¢ algo por proteger. Este proyecto surge como consecuencia de la revisi¨®n del plan especial de la isla, documento aprobado en octubre de 1984, para adaptarlo a las exigencias de la Ley sobre el Patrimonio Hist¨®rico Espa?ol. La finalidad b¨¢sica del documento es la ordenaci¨®n urban¨ªstica del territorio de la isla encaminada a la protecci¨®n, revitalizaci¨®n, mejora y recuperaci¨®n de los valores hist¨®rico-art¨ªsticos. La recuperaci¨®n del sistema defensivo, construido entre los a?os 1772 y 1975 es una de la principales actuaciones previstas en el plan especial, aunque tambi¨¦n la m¨¢s contestada en las alegaciones vecinales, ya que el documento prev¨¦ la demolici¨®n de varias viviendas para dejar paso al paseo de la muralla. Tambi¨¦n los ecologistas han presentado alegaciones. La Colla Ecologista d"Alacant reclama la prohibici¨®n en la isla del vertido de desechos de obras en construcci¨®n o vaciados de tierra. Aunque una ordenanza establece como norma general el traslado y vertido de escombros fuera de la isla, la nueva normativa s¨ª admite que las administraciones competentes puedan habilitar una escombrera en Tabarca para el dep¨®sito de esos materiales. En opini¨®n de la Colla, el plan especial se excede en sus propuestas, pues va mucho m¨¢s all¨¢ de catalogar las edificaciones a proteger e imponer una serie de ordenanzas sobre urbanizaci¨®n y construcci¨®n. A su juicio, un plan de estas caracter¨ªsticas no puede incluir proyectos constructivos. Pero la iniciativa municipal, seg¨²n el grupo ecologista, contempla proyectos por valor de 1.500 millones, unos planes que "deber¨ªan ser objeto de otros tr¨¢mites administrativos", como la celebraci¨®n de concursos de ideas y debates p¨²blicos con informaci¨®n a los ciudadanos sobre las propuestas de actuaci¨®n. En otra de sus alegaciones, la Colla pide que se proh¨ªba el uso de PVC como material de carpinter¨ªa en la isla. Recuerdan los ecologistas que muchas ciudades europeas han prohibido el uso de ese material, que provoca gran contaminaci¨®n en su producci¨®n y eliminaci¨®n. Mientras se informan las alegaciones, la oposici¨®n denuncia que Tabarca se ha convertido en un coto privado del PP, bajo la atenta y eficaz vigilancia del funcionario municipal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vertederos ilegales
- Alicante
- Isla de Tabarca
- Cartagena
- Islas
- Provincia Murcia
- Vertederos
- Provincia Alicante
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Regi¨®n de Murcia
- Comunidad Valenciana
- Residuos
- Espacios naturales
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud