El FMI analiza hoy el pacto con Brasil y la entrega del cr¨¦dito de 6,22 billones
El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, ha anunciado que hoy dar¨¢ su visto bueno al documento que recoge el acuerdo entre la instituci¨®n y el Gobierno de Brasil. De esa forma, Brasil estar¨¢ capacitado para recibir en la primera mitad de abril la segunda parte (9.300 millones de d¨®lares, 1,3 billones de pesetas) de un pr¨¦stamo de 41.500 millones de d¨®lares (6,22 billones de pesetas) pactado a finales de 1998. Despu¨¦s de la devaluaci¨®n del real, a mediados de enero, los objetivos del pacto de noviembre pasado tuvieron que ser revisados, en un proceso que consumi¨® un mes de arduas negociaciones entre el Gobierno y el FMI.Est¨¢ prevista para hoy, en Washington, la publicaci¨®n oficial de los detalles del nuevo acuerdo. Sin embargo, desde la noche del viernes, algunos aspecto fueron filtrados a la prensa por funcionarios de la instituci¨®n y de Brasilia. Al contrario que en el acuerdo inicial, ahora Brasil no tendr¨¢ carta blanca para decidir c¨®mo cumplir lo pactado, y antes de recibir nuevas remesas debe demostrar de manera inequ¨ªvoca su capacidad para cumplir con las r¨ªgidas normas del nuevo contrato. El escepticismo prevalece entre los analistas a medida que se conocen nuevos detalles.
El acuerdo anterior establec¨ªa, por ejemplo, ingresos de 28.000 millones de d¨®lares, procedentes en buena parte (18.000) de las privatizaciones. Con la devaluaci¨®n, el valor de esas empresas cay¨® a poco m¨¢s de la mitad, lo que oblig¨® a dur¨ªsimos recortes en el gasto p¨²blico. Pero tampoco ser¨¢ f¨¢cil encontrar recursos externos para financiar esas privatizaciones a corto o medio plazo. La falta de credibilidad que se abati¨® en Brasil ha amedrentado a los inversores extranjeros eventualmente interesados en financiar la compra de lo que resta del patrimonio p¨²blico. Si la devaluaci¨®n torn¨® m¨¢s atractivas las empresas, la mayor¨ªa de los bancos aument¨® sensiblemente los tipos de inter¨¦s para financiar inversiones. Varios de ellos est¨¢n pidiendo "un seguro contra riesgos pol¨ªticos".
Elevadas deudas de empresas
La deuda de 50 grandes empresas alcanza 43.100 millones de d¨®lares, lo que supera el nivel de las reservas internacionales brasile?as, 34.800 millones. De ese total, 17.800 millones son a corto plazo. Las empresas enfrentan dificultades cada vez m¨¢s graves a la hora de renegociar la deuda. Una parte considerable de esas compa?¨ªas se protegi¨® contra la devaluaci¨®n adquiriendo t¨ªtulos p¨²blicos. Aun as¨ª, la situaci¨®n es alarmante: la todopoderosa Red Globo de Televisi¨®n tiene deudas de 3.500 millones de d¨®lares, lo que significa un 269% de su patrimonio neto. Otro gigante de las comunicaciones, la editorial Abril, debe 576 millones, un 374% de su patrimonio. Las deudas de las empresas p¨²blicas se sit¨²an en un 35% de sus patrimonios de media.La previsi¨®n del super¨¢vit de 11.000 millones de d¨®lares en la balanza comercial es considerada, en el mejor de los casos, poco realista. Para llegar a esa cifra, las importaciones tendr¨ªan que bajar un 30%, y una reducci¨®n de esas proporciones depender¨ªa de una recesi¨®n a¨²n m¨¢s profunda que la prevista, con un crecimiento negativo del PIB de entre un 3,5% y un 4%. Adem¨¢s, supondr¨ªa un fuerte incremento en las exportaciones, lo que parece muy dif¨ªcil a corto plazo.
La previsi¨®n de inflaci¨®n en 1999 ha subido del 10% al 17%, y se calcula que a final de a?o el d¨®lar est¨¦ situado en 1,75 reales. En este punto, el FMI ha dictado sus normas. Brasil quer¨ªa que las eventuales intervenciones para controlar el cambio obedecieran a r¨ªgidas reglas conocidas solamente por el Banco Central brasile?o, pero el FMI ha exigido ser informado antes de cualquier movimiento, y as¨ª ser¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.