Rato exige a la Comisi¨®n y a la presidencia de la UE que hagan posible un pacto presupuestario
El debate sobre la financiaci¨®n de la UE sigue al rojo vivo mientras se acerca la decisiva cumbre de Berl¨ªn, los d¨ªas 24 y 25 de marzo, y a la espera del marat¨®n que hoy comienzan en Bruselas los ministros de Agricultura sobre la reforma agr¨ªcola. El ministro de Econom¨ªa espa?ol, Rodrigo Rato, entr¨® ayer en la pol¨¦mica y, tras subrayar que la suerte est¨¢ echada, dijo que "ahora les toca a la presidencia [Alemania] y a la Comisi¨®n", hacer posible el consenso. El presidente del Parlamento Europeo, Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Robles, advirti¨® de que Espa?a debe acostumbrarse "a cobrar un poco menos".
"La Comisi¨®n Europea y la presidencia tienen una amplia responsabilidad en ayudar al consenso sobre la Agenda 2000", dijo ayer el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa durante la clausura de una jornada sobre Uni¨®n Europea y Agenda 2000, el desaf¨ªo de la ampliaci¨®n, organizada por la revista The Economist y en la que participaron relevantes figuras de la escena europea."?ste es el momento del acuerdo y es el momento de la presidencia y de la Comisi¨®n", remach¨® Rato, en una encrucijada que calific¨® de "hist¨®rica", ya que est¨¢ en juego la pol¨ªtica presupuestaria de la UE y de los pa¨ªses miembros en un horizonte de siete a?os.
El vicepresidente espa?ol dijo reiteradamente que ese acuerdo debe ser posible en la pr¨®xima cumbre europea en Berl¨ªn, dentro de dos semanas. Ahora, explic¨®, las posiciones de cada pa¨ªs est¨¢n muy claras, no van a variar en los pr¨®ximos d¨ªas y a quien le toca conjugar los intereses en juego es a la presidencia y a la Comisi¨®n. Mientras, cada pa¨ªs hace esfuerzos por recabar apoyos a sus posiciones. El presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, se entrevistar¨¢ hoy en Par¨ªs con el jefe de Estado franc¨¦s, Jacques Chirac, para explicarle su propuesta sobre creaci¨®n de un fondo destinado a las regiones fronterizas de la UE con los pa¨ªses candidatos a la ampliaci¨®n que facilite el acuerdo final sobre la Agenda 2000.
En Bruselas, los Quince empiezan hoy el Consejo de Agricultura m¨¢s delicado y dif¨ªcil de los ¨²ltimos a?os, informa . La voluntad de la presidencia alemana es no levantar la sesi¨®n hasta que se alcance un acuerdo pol¨ªtico sobre el presupuesto agr¨ªcola de la Agenda 2000. Eso supone que el Consejo puede prolongarse hasta el viernes que viene o incluso quedar en suspenso hasta la semana pr¨®xima, para la que est¨¢ ya convocada una sesi¨®n ordinaria.
Si los ministros de Agricultura se ponen de acuerdo, la presidencia habr¨¢ dado el primer paso serio para cerrar el conjunto de la reforma financiera europea en la cumbre de Berl¨ªn.
Espa?a deber¨¢ ceder algo
Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jos¨¦ Mar¨ªa Gil-Robles, advirti¨® de que todos los pa¨ªses deber¨¢n ceder, y en Espa?a "tendremos que acostumbrarnos a la idea de que vamos a cobrar un poco menos" del presupuesto de la UE.Seg¨²n el presidente de la Euroc¨¢mara, es posible que no se logre un acuerdo sobre la Agenda 2000 en la cumbre de Berl¨ªn, porque las negociaciones van muy retrasadas. "De hecho", se?al¨®, "no he visto hasta el momento una verdadera negociaci¨®n".
El ex presidente de la Comisi¨®n Europea Jacques Delors se mostr¨® tambi¨¦n pesimista sobre las posibilidades de acuerdo. "Mucho me temo que se multipliquen las dificultades. Por 5.000 millones de euros podemos entrar en una pendiente peligrosa. De aqu¨ª a ser la ONU falta poco", ironiz¨® para defender la pol¨ªtica de cohesi¨®n, sin la cual "pa¨ªses como Espa?a, Italia o Portugal no podr¨ªan haber cumplido los requisitos para estar en el euro". Delors rechaz¨® la posici¨®n alemana al afirmar que "no estoy de acuerdo con una estabilizaci¨®n de los gastos en la Uni¨®n Europea".
El ex primer ministro de Francia Edouard Balladur se mostr¨® partidario de organizar el sistema monetario internacional mediante controles y sanciones y con la posibilidad de establecer alg¨²n impuesto sobre los movimientos de capitales a medio y largo plazo. Balladur apunt¨® la idea de una moneda ¨²nica mundial acorde con la globalizaci¨®n, que desempe?ase el mismo papel que el oro en el pasado.
El ex ministro de Hacienda del Reino Unido Kenneth Clarke, partidario de acelerar la incorporaci¨®n de su pa¨ªs a la moneda ¨²nica, se solidariz¨® con su hom¨®logo alem¨¢n, Oskar Lafontaine, en su reclamaci¨®n de que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de inter¨¦s para estimular unas econom¨ªas europeas a la baja. "El problema ahora no es la inflaci¨®n", argument¨®, "sino la deflaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Gil Robles
- Declaraciones prensa
- Rodrigo Rato
- Parlamento europeo
- Gobierno de Espa?a
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa