Pimentel y su estrategia de empleo
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Manuel Pimentel, asegur¨® ayer en las jornadas organizadas por The Economist que la moderaci¨®n salarial es una pieza clave para mantener la competitividad de la econom¨ªa espa?ola en la nueva etapa del euro. "Nos hemos movido en un marco de moderaci¨®n salarial", dijo el ministro, "y el Gobierno est¨¢ haciendo un llamamiento para que este clima contin¨²e y permita mantener nuestra competitividad global".Respecto al problema del desempleo, Pimentel explic¨® que no pretende "hacer triunfalismo, ya que la tasa de paro espa?ola est¨¢ ahora en el 18%", entre los niveles m¨¢s altos de la UE. Sin embargo, resalt¨® que entre los a?os 1996 y 1997 la mitad del empleo total creado en la UE se ha registrado en Espa?a.
A?adi¨® que en 1998, el empleo ha crecido en Espa?a un 3,4%, una tasa s¨®lo superada por Irlanda. Este incremento se ha acercado al del crecimiento de la econom¨ªa (3,8%), lo que supone "una elasticidad no conocida en nuestro pa¨ªs", asegur¨® Pimentel.
Para 1999, el objetivo del Gobierno es que el empleo aumente un 2,8%, lo que significar¨ªa triplicar la media de la UE, seg¨²n las previsiones de la Comisi¨®n Europea citadas por Pimentel.
El ministro de Trabajo puso como ejemplo el modelo espa?ol para combatir el paro, que concret¨® en favorecer el crecimiento econ¨®mico y unos tipos de inter¨¦s bajos, la introducci¨®n de competencia en los mercados de bienes y servicios y la reforma fiscal. A?adi¨® el di¨¢logo social y la moderaci¨®n salarial, y dijo que el resultado de todo ello es que el pasado a?o se han firmado un mill¨®n de contratos indefinidos.
El objetivo para la Europa del euro debe ser, seg¨²n el ministro, hacer hincapi¨¦ en la formaci¨®n profesional y en el fomento de los programas de investigaci¨®n y desarrollo. "Europa no tiene grandes recursos naturales", explic¨®, "y por eso se ha de apostar por el factor humano".
Pimentel aprovech¨® la celebraci¨®n del D¨ªa Internacional de la Mujer Trabajadora para incidir en que en Espa?a el problema es sobre todo el paro femenino. El desempleo afecta al 26% de las mujeres, mientras que para los hombres esta tasa es del 13%. En 20 provincias espa?olas, a?adi¨®, el paro masculino es inferior a la media comunitaria (11%).
"Tenemos leyes igualitarias", a?adi¨®, "pero la realidad del mercado de trabajo est¨¢ impidiendo esa igualdad". Por ello, el ministro hizo un llamamiento a los empresarios para que contraten mujeres, "ya que est¨¢n tan capacitadas y formadas como los hombres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Pimentel
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Salarios
- Ministerios
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social