El FMI endurece las condiciones para ayudar a Brasil
Brasil y el Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializaron ayer finalmente el nuevo acuerdo que alcanzaron el pasado viernes -divulgado simult¨¢neamente en Washington y Brasilia- y que permitir¨¢ al pa¨ªs sudamericano recibir los 32.500 millones de d¨®lares de un total de 41.500 millones en ayudas que el Fondo, otros organismos multilaterales de cr¨¦dito y varios pa¨ªses desarrollados aprobaron a finales del a?o pasado.El acuerdo original hab¨ªa quedado desfasado tras la crisis del real el pasado mes de enero, en la que la divisa brasile?a lleg¨® a depreciarse m¨¢s de un 60% frente al d¨®lar en cuatro semanas. El FMI le exige a Brasil que cierre 1999 con un super¨¢vit primario (ingresos menos gasto del Estado excluyendo los intereses de la deuda) del 3,1%. Para finales del 2000 exigi¨® un 3,25% y un 3,35% para el 2001. El organismo tambi¨¦n fuerza a Brasil a finalizar este a?o con un d¨¦ficit por cuenta corriente del 3% del PIB. Hoy est¨¢ en el 4,5%.
Teniendo en cuenta el esfuerzo presupuestario que el Gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso debe hacer, el FMI calcula que el pa¨ªs cerrar¨¢ el a?o con un crecimiento negativo del 3,5% al 4% del PIB. Adem¨¢s, el organismo prev¨¦ que la devaluaci¨®n del real para diciembre ser¨¢ de una media del 45% y que la inflaci¨®n puede llegar f¨¢cilmente al 17% interanual. Esto hecha por tierra el insistente punto de vista del ministro de Hacienda, Pedro Malan, de que la inflaci¨®n para finales de 1999 iba a ser inferior al 10%. La recesi¨®n que sufrir¨¢ Brasil en 1999 no s¨®lo se reflejar¨¢ en la hist¨®rica ca¨ªda del PIB sino tambi¨¦n en el agravamiento de indicadores como el del desempleo.
Seg¨²n los t¨¦rminos del acuerdo, Brasil podr¨¢ disponer de 3.000 millones de d¨®lares en marzo, 2.000 en abril, 500 en mayo y otro tanto en junio para intervenir en el mercado de cambios aunque no fue explicado de qu¨¦ manera podr¨¢n ser utilizados esos recursos. Otro de los puntos importantes es que en el pr¨®ximo mes de mayo habr¨¢ una revisi¨®n del acuerdo para examinar de nuevo los logros de la econom¨ªa brasile?a. En este sentido, el presidente Cardoso afirm¨® que el FMI discute n¨²meros globales pero no dicta normas de procedimiento ni los detalles que son responsabilidad del Gobierno de Brasil. El ministro de Econom¨ªa de Brasil, Pedro Malan, se?al¨® que el acuerdo es el mismo alcanzado el pasado 13 de noviembre y abre nuevos perspectivas de mejora a la econom¨ªa brasilea?a. De momento ayer, la Bolsa de S?o Paulo reaccion¨® al acuerdo con una subida del 3,38 en el ¨ªndice Ibovespa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.