La crisis financiera redujo a la mitad el crecimiento econ¨®mico de Latinoam¨¦rica
La crisis financiera internacional ha puesto nuevamente de manifiesto la desigual posici¨®n de las diferentes econom¨ªas en el tablero mundial. Mientras que, por ejemplo, Estados Unidos cerr¨® el a?o pasado con un crecimiento hist¨®rico, en el conjunto de Latinoam¨¦rica ¨¦ste se redujo m¨¢s de la mitad, desde el 5,3% de 1997 al 2,5% de 1998, seg¨²n las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ayer inaugur¨® su 40? asamblea en Par¨ªs. Para 1999 las previsiones de los expertos son pesimistas. Coinciden en que la zona no superar¨¢, como mucho, el 1%.
El presidente del BID, Enrique Iglesias, y el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, presentes en las sesiones, coincidieron en recalcar que 1999 ser¨¢ peor y pronostican un crecimiento para Latinoam¨¦rica del 0% al 1%, una previsi¨®n optimista si se compara con algunas estimaciones del sector privado. Las cifras de crecimiento del pasado a?o pueden ser a¨²n m¨¢s pobres cuando los datos sean definitivos y los efectos de la crisis financiera en Brasil, que representa m¨¢s de una tercera parte del producto interior bruto (PIB) de la regi¨®n, se hayan recogido fielmente en los informes estad¨ªsticos. Por si esto fuera poco, algunos pa¨ªses de la zona padecieron durante el pasado a?o fen¨®menos naturales devastadores como El Ni?o y los huracanes George y Mitch. A pesar de todo ello, los d¨¦ficit fiscales crecieron s¨®lo un 0,8% del PIB, situ¨¢ndose para el conjunto de la regi¨®n en el 2,5%, lo que da una idea de la profunda austeridad a la que est¨¢ sometida la poblaci¨®n, actualmente de 480 millones de personas.
Los efectos de las turbulencias financieras se han transmitido a las econom¨ªas de Latinoam¨¦rica fundamentalmente a trav¨¦s de dos v¨ªas: la ca¨ªda de los precios de sus principales productos de exportaci¨®n y la reducci¨®n del volumen de capitales externos llegados a la regi¨®n, con su consecuente encarecimiento.
El efecto combinado de todos estos factores ha sido una reducci¨®n de las reservas internacionales de divisas en la zona, una pronunciada subida de los tipos de inter¨¦s y una enorme presi¨®n sobre los tipos de cambio de sus monedas.
Respecto al primer punto, el informe del BID recoge detalladamente la brusca ca¨ªda de precios de las materias primas registrada durante el pasado a?o. El caso m¨¢s notable es el del petr¨®leo, que vio reducido su precio nada menos que un 31% durante 1998. Pero no es el ¨²nico. El cobre ha bajado ya un 30% desde finales de 1997, un 31% el az¨²car, un 24% el trigo y un 43% el caf¨¦.
Ca¨ªda de las exportaciones
A modo de balance, el efecto sobre el conjunto de las exportaciones de la regi¨®n fue una ca¨ªda del 5,2% de sus precios. En algunos pa¨ªses exportadores de petr¨®leo, como Venezuela, la ca¨ªda de ingresos fue equivalente al 7% de su PIB. En Chile la reducci¨®n equivale al 3% del PIB. La reducci¨®n en la entrada de capitales ha sido del 20%, al pasar de 79.600 millones de d¨®lares en 1997 a 64.000 millones durante el ¨²ltimo a?o. Para evitar la huida de esos capitales, los pa¨ªses han debido incrementar sus tipos de inter¨¦s y pagar m¨¢s para seguir teniendo acceso a los mercados internacionales de capital.
El caso m¨¢s notable de subidas de tipos de inter¨¦s ha sido el de Brasil, que ha pagado en concepto de intereses de su deuda p¨²blica externa el equivalente al 8% de su PIB.
Desempleo
El informe del BID, que en 1998 realiz¨® pr¨¦stamos de 10.000 millones de d¨®lares en la regi¨®n, concluye reflejando que el desempleo se agudiz¨® en algunos pa¨ªses de la zona, alcanzando un promedio del 8% de la fuerza laboral, una cifra que algunos consideran incluso poco realista. Los pa¨ªses m¨¢s afectados por el crecimiento del desempleo han sido Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Estructura econ¨®mica
- Ciclones
- Tipos inter¨¦s
- Tifones
- Exportaciones
- Huracanes
- Informes econ¨®micos
- Viento
- Comercio internacional
- Desempleo
- Indicadores econ¨®micos
- Comercio exterior
- Desastres naturales
- Empleo
- Desastres
- Cr¨¦ditos
- Latinoam¨¦rica
- Sucesos
- Servicios bancarios
- Meteorolog¨ªa
- Comercio
- Am¨¦rica
- Banca
- Econom¨ªa
- Finanzas