El Supremo rechaza que sus magistrados se re¨²nan en asamblea
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha rechazado dar luz verde a las reuniones de los magistrados del alto tribunal en el Palacio de Justicia, que hab¨ªan sido aprobadas con los votos favorables de 66 jueces, es decir, de dos tercios de los integrantes del tribunal. La mencionada Sala justifica su negativa en que carece de competencias para regular este tipo de encuentros, que sus promotores denominan "plenarios". El ¨²ltimo, el pasado 26 de enero, caus¨® una fuerte alarma en el Poder Judicial.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleg¨® a interpretar que la asamblea celebrada el pasado 26 de enero, a la que asistieron 51 magistrados con 16 delegaciones de voto, pretend¨ªa la creaci¨®n de una estructura orientada a suplantar al ¨®rgano de gobierno de los jueces.Los magistrados convocantes hicieron llegar d¨ªas despu¨¦s, el 28 del mismo mes, al presidente del Tribunal Supremo, Javier Delgado, un escrito de cinco puntos en el que somet¨ªan a la aprobaci¨®n de la Sala de Gobierno los extremos debatidos en ese encuentro.
Es a este escrito al que ayer dio respuesta la Sala de Gobierno con el acuerdo de "no aprobar, por carecer de competencias, las normas para el funcionamiento de las reuniones plenarias de magistrados del Tribunal Supremo", seg¨²n una nota oficial de la Oficina de Prensa del propio tribunal. La asamblea de magistrados del Supremo someti¨® a la aprobaci¨®n de la Sala de Gobierno unas normas que contemplaban la posibilidad de reuniones en la sede del mismo "para tratar asuntos comunes de inter¨¦s general".
Las normas preve¨ªan tambi¨¦n la creaci¨®n de unas "comisiones de trabajo" que se encargar¨ªan de realizar las gestiones que les fueran encomendadas sobre distintos temas. La convocatoria de las reuniones podr¨ªa hacerse por iniciativa del presidente, de una de las comisiones de trabajo o "a instancias de 10 o m¨¢s magistrados".
"Consejo paralelo"
Los magistrados del Tribunal Supremo dejaron constancia de "su m¨¢s absoluto respeto a los principios de la divisi¨®n de poderes y a la soberan¨ªa parlamentaria", as¨ª como que su ¨²nico objetivo era "la afirmaci¨®n de la posici¨®n institucional del Tribunal Supremo". Adem¨¢s, en el escrito de convocatoria de la asamblea descartaron que se pretendiera establecer "un ¨®rgano ni tan siquiera al margen de la Sala de Gobierno".
Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial expres¨® su preocupaci¨®n por que ocurriera justamente todo lo contrario, ya que adem¨¢s de la aprobaci¨®n de estas normas, los magistrados se pronunciaron a favor de que regresasen al Supremo los integrantes del mismo que desempe?an funciones en otras jurisdicciones
Tambi¨¦n abordaron la equiparaci¨®n retributiva a todos los efectos con el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, que para este ejercicio han obtenido incrementos del 3,2% frente al 1,8% del Supremo. Tal equiparaci¨®n deb¨ªa verificarse aunque los aumentos salariales fuesen de menor cuant¨ªa e incluso no hubiese ning¨²n aumento en los otros tribunales. El CGPJ interpret¨® que estas reuniones podr¨ªan derivar en una especie de "Consejo paralelo".
La Sala de Gobierno que ha rechazado institucionalizar estas reuniones est¨¢ integrada por el presidente del Supremo, los presidentes de sus cinco salas, y cinco magistrados elegidos por sufragio, entre los que predominan los conservadores de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.