Londres dar¨¢ la ciudadan¨ªa a los 150.000 habitantes de sus colonias
El Reino Unido abri¨® ayer el camino para conceder la ciudadan¨ªa a 150.000 habitantes de sus colonias, seg¨²n prev¨¦ el Libro Blanco presentado ayer por el ministro de Asuntos Exteriores brit¨¢nico, Robin Cook, ante el Parlamento. La propuesta -que ser¨¢ debatida en la pr¨®xima legislatura- constituye una victoria para los habitantes de los denominados "territorios brit¨¢nicos de ultramar", a quienes en 1962 se les impidi¨® el acceso a la ciudadan¨ªa brit¨¢nica de pleno derecho.El proyecto del Gobierno de Tony Blair trata de regularizar la relaci¨®n del Reino Unido con 10 territorios dependientes de ¨¦l, cuyo tama?o es tan peque?o que su viabilidad como Estados independientes es muy poca, y adem¨¢s sus ciudadanos han expresado, en diferentes ocasiones y a trav¨¦s de consultas populares, su voluntad de permanecer bajo la Corona brit¨¢nica. En el Libro Blanco no est¨¢n incluidos los ciudadanos de Gibraltar ni los de las islas Malvinas, que tienen asegurado el derecho a la ciudadan¨ªa brit¨¢nica plena, a residir y trabajar en el Reino Unido y a viajar sin trabas por los Estados miembros de la Uni¨®n Europea. A ambos territorios se les concedi¨® esta prerrogativa como respuesta a las reivindicaciones ejercidas por Espa?a y Argentina.
Cambio de denominaci¨®n
El Gabinete de Tony Blair comenz¨® a trabajar en la elaboraci¨®n del documento presentado ayer tras la devoluci¨®n de Hong Kong a China en julio de 1997. Uno de los aspectos de forma m¨¢s importantes que contiene es que cambia la denominaci¨®n hasta ahora utilizada de "territorios dependientes de ultramar" por "territorios brit¨¢nicos de ultramar", al contrario que Francia, que ha integrado a todos sus territorios en el Estado y les ha dotado de representaci¨®n en la Asamblea Nacional.
Durante el proceso de elaboraci¨®n se produjeron roces entre los ministerios de Exteriores y de Interior, ya que ¨¦ste exig¨ªa que, en justa reciprocidad, se permitiera tambi¨¦n a los ciudadanos brit¨¢nicos instalarse y trabajar en los territorios, cosa que hasta ahora no pod¨ªan. Tambi¨¦n el Ministerio de Seguridad Social plante¨® problemas, ya que teme que el flujo de poblaci¨®n que se producir¨¢ en cuanto se les permita a los ciudadanos de los territorios de ultramar instalarse en el Reino Unido incremente sensiblemente el presupuesto destinado a los gastos sociales.
Entre los territorios que se beneficiar¨¢n de la nueva legislaci¨®n brit¨¢nica sobre ciudadan¨ªa est¨¢n algunos descubiertos en el siglo XVI y otros tan alejados como la isla de Pitcairn, en el Pac¨ªfico, y la isla de Santa Helena, en el Atl¨¢ntico sur. Tambi¨¦n se ver¨¢n beneficiados los habitantes de Bermuda, islas V¨ªrgenes, Anguila, Antigua, islas Caim¨¢n, Turks y Caicos y la isla caribe?a de Monserrat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.