Un estudio del PSC revela que la inmigraci¨®n no frena el crecimiento econ¨®mico
La inmigraci¨®n no genera pobreza, no frena el crecimiento econ¨®mico y no dispara los ¨ªndices de paro en el lugar de acogida, seg¨²n demuestra un estudio realizado por el PSC partiendo de datos del Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a de los ¨²ltimos siete a?os. Seg¨²n este trabajo, coordinado por la diputada Marina Geli, las comarcas con mayor porcentaje de inmigrantes comunitarios y extracomunitarios son las que han registrado desde 1997 un mayor aumento del Producto Interior Bruto (PIB). Entre ellas se encuentra el Alt Empord¨¤, con un 6,29% de poblaci¨®n extranjera (el mayor porcentaje de Catalu?a), y con un aumento del PIB de los ¨²ltimos siete a?os tambi¨¦n de los m¨¢s elevados (6,79%). Giron¨¨s, Barcelon¨¨s, Maresme y la Cerda?a se encuentran asimismo entre las comarcas m¨¢s ricas de Catalu?a y las que registran porcentajes de inmigrantes m¨¢s elevados. Por el contrario, la comarca de la Segarra, la que menos ha visto crecer en PIB en los ¨²ltimos a?os (4,67%) se halla entre las zonas de Catalu?a con menor concentraci¨®n de extranjeros. En el mismo grupo se incluyen, seg¨²n el estudio del PSC, el Pallars Juss¨¤, la Alta Ribagor?a, o Pla d"Urgell o Montsi¨¤. En este conjunto de comarcas con menos inmigrantes se encuentran tambi¨¦n las que tienen tasas de paro m¨¢s altas, entre ellas Baix Ebre (8,86 % de desocupaci¨®n y 1,80% de poblaci¨®n extranjera). Marina Geli dijo que puede resultar l¨®gico que las comarcas econ¨®micamente m¨¢s din¨¢micas concentren mayor inmigraci¨®n, puesto que son las que tienen m¨¢s puestos de trabajo. Sin embargo, el estudio demuestra que pese a que la afluencia de extranjeros aumenta, siete a?os despu¨¦s la zona de acogida no ha perdido poder econ¨®mico ni ha aumentado sus tasas de paro, sino todo lo contrario. Geli concluye que no puede establecerse una correlaci¨®n entre el aumento "moderado" de la inmigraci¨®n con el aumento del paro o la p¨¦rdida de dinamismo econ¨®mico. A la vista de los resultados del trabajo, la diputada tambi¨¦n reclama que se empiece a "valorar el efecto de la poblaci¨®n extranjera, sobretodo la de pa¨ªses extracomunitarios, en el rejuvenecimiento y en el aumento de los ¨ªndices de natalidad de la sociedad catalana, de los m¨¢s bajos del mundo". Geli constata en este sentido que las zonas de Catalunya con menor concentraci¨®n de inmigrantes son las que tienen una poblaci¨®n m¨¢s envejecida, como ocurre con la Segarra o Alta Ribagor?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.